Sanidad
Donar tus óvulos, ¿a qué precio?

La donación de óvulos es una práctica cada vez más frecuente. Sobre este tema se ha generado un debate, ciertamente complejo, que incluye consideraciones de todo tipo: morales, éticas, legales, económicas y sanitarias.

Jóvenes en paro
Muchas jóvenes han visto en la donación de óvulos una forma de sobrellevar su situación de precariedad. David F. Sabadell
Estudiante del Grado de Derecho y Ciencias Políticas
31 jul 2019 11:58

Desde el punto de vista legal, la donación de óvulos está permitida con las limitaciones que establece la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Entre estas restricciones se encuentra la prohibición del carácter lucrativo o comercial de las donaciones, insistiéndose especialmente en que éstas deben realizarse de manera altruista y voluntaria. No obstante, la legislación actual posibilita la dotación a las mujeres donantes de una “compensación económica resarcitoria” por las molestias físicas, los gastos de desplazamiento o los esfuerzos laborales derivados de la donación. Asimismo, la ley intenta garantizar que la publicidad dirigida a incentivar esta práctica se ajuste a la realidad, prohibiendo alentar la donación mediante la oferta de beneficios económicos.

A pesar de ello, existe controversia respecto a este supuesto carácter solidario y desinteresado de la donación, ya que hay quienes defienden que lo que en realidad subyace detrás de la mencionada “compensación económica” que ofrecen las clínicas privadas por la extracción de óvulos a las donantes, no es otra cosa que un negocio de compraventa. Desde este punto de vista, la compensación económica es necesaria en tanto que sin ella sería poco probable que se pudiera satisfacer la demanda existente, pues lo cierto es que, por un lado, la extracción de óvulos es un procedimiento largo, invasivo1 y que puede tener, como cualquier intervención, riesgos para la salud2; y por otro, existen evidencias de que muchas de las mujeres que deciden ser proveedoras lo hacen empujadas por la precariedad. Se produce de esta manera una forma de comercialización de los cuerpos que, indirectamente, vacía de contenido la ley y permite, al existir de facto una contraprestación (o algo similar), eliminar su naturaleza altruista.

Del mismo modo puede discutirse también la manera en la que, en la práctica, las clínicas aportan dicha compensación. Normalmente ésta se encuentra sujeta a la finalización de todo el proceso de donación, por lo que cabría preguntarse qué ocurre en aquellos casos en los que una persona decide interrumpir el proceso a la mitad pero ha tenido que soportar igualmente esos gastos de desplazamiento o ha experimentado dolores físicos.

Asimismo, hay otros aspectos que, aunque se encuadren fuera de lo que podría ser un análisis jurídico, tienen una gran importancia a la hora de abordar este tema de manera crítica. Por ejemplo, es preocupante el hecho de que haya escasas investigaciones sobre los efectos de la ovulación inducida y la extracción de óvulos en las mujeres proveedoras. En consecuencia, es necesario preguntarse también si una de las cosas que se tendría que garantizar de forma inmediata y prioritaria debería ser el seguimiento de la salud de las donantes una vez que han sido sometidas a estimulación hormonal y a la punción correspondiente. Actualmente existe un Registro Nacional de donantes y de actividad y resultados que se encarga de recopilar datos y estudiar la evolución de este complejo proceso de donación y fecundación artificial; no obstante, es primordial conseguir que las “tasas de éxito” que se reflejan en los estudios elaborados incluyan la salud de las mujeres donantes y no sólo del número de hijos nacidos de cada una de ellas.

Es preocupante el hecho de que haya escasas investigaciones sobre los efectos de la ovulación inducida y la extracción de óvulos en las mujeres proveedoras

Sólo en Andalucía hay más de doscientas clínicas de fertilidad, públicas y (en su mayoría) privadas, y es una realidad que este debate empieza a cobrar forma fuera de las instituciones, desde espacios de lucha y desde la propia experiencia de algunas jóvenes que han visto en la donación de óvulos una forma de sobrellevar su situación de precariedad.

En un momento en el que temas como el de la gestación subrogada empiezan a cobrar cada vez más importancia, es fundamental tener en cuenta las consecuencias de otras prácticas, más extendidas y normalizadas, como son estas técnicas de reproducción. Más allá del profundo debate sobre qué cosas son objeto de compra y de venta y sobre lo que se considera como tal, es fundamental que abordemos de manera correcta, y sin criminalizar ni a proveedoras ni a receptoras, el impacto que tienen las técnicas de reproducción asistida en nuestra sociedad, que observemos qué efectos tienen en la salud de las personas implicadas y en las relaciones de poder que innegablemente median en estos asuntos. Sólo así podremos garantizar que las reglas del mercado y el afán lucrativo de las empresas privadas no juegan con el bienestar ni la esperanza de las mujeres.

-------

1 El proceso de donación requiere, previo a diversos exámenes médicos, un periodo de 10/12 días de estimulación ovárica, es decir, un tratamiento hormonal que se aplica en inyecciones de forma diaria con el que se consigue que en lugar de expulsar un solo óvulo de forma natural, maduren el mayor número posible de ellos. Con posterioridad se procede a la punción folicular, que consiste en una intervención, para la que es obligatoria la sedación, de unos veinte minutos, por la cual se extraen los ovocitos.

2 Hemorragias internas, hiperestimulación ovárica, etc.

Arquivado en: Sanidad Sanidad
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
#53865
29/3/2020 16:28

cuanto se paga por la donación de ovulos?

0
0
#37997
5/8/2019 12:09

Si que es cierto que no se ofrece ninguna remuneración si no completas el proceso de donación. Quizás sea diferente dependiendo de la clínica pero desde mi experiencia como donante puedo asegurar que desde la primera charla informativa te dejan muy claro que si no completas el proceso ya sea por problemas médicos o por que decidas abandonar por cualquier otro motivo no recibirás nada de la compensación económica ya que supuestamente no es un pago por la donación sino por las molestias causadas durante el proceso.

2
6
#37928
2/8/2019 7:46

No es cierto tampoco la existencia de un registro. Es una tarea pendiente aún, aunque se está empezando a trabajar sobre ella. El artículo es superficial y no ahonda en la problemática.

1
0
#37896
1/8/2019 13:37

No es cierto que no se remunera por las molestias si no se completa

5
11
#37892
1/8/2019 12:10

La información dada sobre "obligatoria la sedación, de unos veinte minutos" no es cierta.

11
24
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.