Libros de texto
Fardo: el pórtico y los márgenes

Fardo cumple así con lo que el joven Lukacs planteaba en Teoría de la novela, personajes escindidos, fragmentados, sin poder alguno para encontrar un sentido a sus acciones y, ni mucho menos, para escapar de la realidad buscando su propio camino.
FARDO PORTADA
FARDO PORTADA
José Manuel Mariscal Cifuentes
21 oct 2024 09:38

A Fardo se entra por un pórtico; no introducción, prólogo ni preludio. Las columnas que lo sustentan son aquellas que Heracles erigiera para señalar los confines del mundo y para lanzar una advertencia a los mortales: “non plus ultra”. Francis Bacon utilizó esas mismas columnas en la portada del Novum Organum, traspasadas por navíos que se aventuraban hacia el horizonte, traspasando los límites impuestos al conocimiento humano a través de una nueva ciencia, más allá de todo mito. Pero en la antigüedad, las columnas de Hércules no marcaban tanto los límites del conocimiento como los de la ambición. “A la excelencia de los hombres se le ha impuesto un límite, como a la mar insondable”, dijo Píndaro, advirtiendo a los mortales que no osaran imitar las hazañas de los dioses. Las columnas de Hércules se asemejaban así a los límites de la virtud, más allá de los mismos el hombre incurría en hýbris: la desmesura, la soberbia. Es la hýbris la causa de la caída del héroe trágico, pero sobre todo es la marca del gobernante que desdeña las leyes, que ignora los consejos de los otros, que se muestra arrogante e infalible, que se cree invulnerable.

La primera incursión de Joaquín Recio en el arte de la novela es, entre otras cosas, una reflexión sobre la hybris del gobernante, aunque éste sea el alcalde de un pueblo de la costa del campo de Gibraltar, aunque éste sea “comunista”. O precisamente porque es, o se dice, comunista. Si en esta ficción el primer edil perteneciese al bipartidismo, sencillamente, no habría novela, pues no sería posible señalar las condiciones por las que el personaje cambia. Y sin cambio, no hay relato.

Son estas condiciones las verdaderas protagonistas de Fardo, una novela que refleja la pérdida de la unidad entre el ser humano y su mundo, un mundo des-encantado donde los valores son reemplazados por la incertidumbre, y la armonía por la problematicidad. Para ello Recio recurre a personajes comunes en situaciones cotidianas, demasiado cotidianas. Digamos que Fardo cumple así con lo que el joven Lukacs planteaba en Teoría de la novela, personajes escindidos, fragmentados, sin poder alguno para encontrar un sentido a sus acciones y, ni mucho menos, para escapar de la realidad buscando su propio camino.

La novela es ficción, pero el ”mundo” elegido por Joaquín Recio para su novela es real. Hay quien para escribir una novela necesita, y así debe ser, documentarse, investigar, tomar notas, ordenarlas, como el periodista que en Fardo llega desde Madrid a curiosear para escribir un gran reportaje. Y hay quien escribe para sacar de sí aquello que no puede sacar de otra manera, para dar cuenta de lo que le consume, que conoce perfectamente el idioma vital de una comunidad, del mundo que retrata. Joaquín Recio ha vivido, y con-vivido, en lo que antaño fuesen los límites del mundo reconvertidos ahora en pórtico de “la civilización”. Conoce al dedillo el lenguaje del pueblo marinero, no tanto el idioma de los abajo como el de aquellos que habitan en los márgenes; por ello es posible que haya quien no comprenda esta novela, de tanto habitar los palacios. Esa la verdadera intención de Fardo, señalar una realidad que no queremos ver, o que sólo miramos cuando son asesinados agentes de la ley, o cuando se producen espectaculares tiroteos como el que estos días nos recordaba la existencia de “las tresmil viviendas” sevillanas.

Recio nos emplaza en un lugar propio de lo que en otros lares llamamos un “Estado fallido”. La mar, antes fuente de riqueza, y de sentido, convertida, literalmente, en cementerio. Un escenario con vallas, cámaras de seguridad, cárceles, bases militares, redes de prostitución y trata de personas, mafias de todos los colores, en el que las viejas consignas ya sólo se mantienen en pintadas en muros descascarillados, en el que las viudas de pescadores son madres de presos, de yonquis o de aspirantes a narcos desde el trapicheo y en el que su única esperanza radica en encomendarse a la Virgen del Carmen, esa diosa del pueblo trabajador de la mar. La “Puerta de Europa”, como irónicamente llama Recio al proyecto urbanístico que aparece como salvación de la vida del pueblo, no sólo está cerrada, sino que nos aparece como un lugar de encierro. Un escenario en el que lo difícil, lo incomprensible, incluso, es resistirse a formar parte de máquina.

Porque Fardo no es una novela representacional, sino diagramática; no muestra un conjunto de caracteres cerrados con su correspondiente genealogía sino a personajes atravesados por una diversidad de fuerzas de las que son a su vez producto. Fardo es un diagrama de las fuerzas del sometimiento, de una servidumbre maquínica, como diría Guattari, una máquina de la que cada personaje es una pieza, que se desarrolla molecularmente y que por tanto tiene que ver más con el deseo y los afectos que con las representaciones de la razón. Por eso Recio no ha escrito un relato épico, con su tiempo lineal, sino un diagrama de fuerzas retratado en apenas una semana de finales de septiembre de 2015, y en el que cada sujeto es un producto, no un agente.

Joaquín Recio, que ha cumplido este año veinticinco como editor, militante y activista - categorías que no siempre van juntas-, pendiente siempre de la micropolítica, amante de la experimentación, propiciador de buenos encuentros, alérgico a las pasiones tristes; es un spinoziano andalûh, atento a los devenires que confinan a su pueblo a los márgenes del olvido. Esta, su primera novela, es una buena muestra de ello.

¿Cómo es posible que desde un despacho presidido por un retrato del Che se dé pábulo a la corrupción y a la servidumbre? ¿Qué significan la amistad, la lealtad o el amor en una sometida a la pérdida del sentido? ¿Cómo han sustituido el barrer calles o vender droga, a la mar, los andamios, los camiones? ¿Cómo es posible que la gestión del miedo haya derribado a la construcción de la esperanza como mecanismo de gobierno? Recio trata de responder a estas preguntas con Fardo, una novela en la que cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia. O no. Léanla, y juzguen por sí mismos.

Arquivado en: Libros de texto
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO La biblioteca, siempre pública
Celebramos el día del libro reivindicando lo público y adentrándonos en el corazón de una biblioteca de barrio en Dos Hermanas.
Educación pública
Cruzada contra la Lomloe Ayuso se empeña en reconquistar los libros de Historia
El gobierno regional presenta un recurso ante el Supremo contra el nuevo currículo de Bachillerato que, entre otras cosas, propone que las clases de Historia comiencen por la época contemporánea.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.