Explotación laboral
Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas

Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Sindicato Kellys Andalucía y Kellys Unión Sevilla.
17 mar 2025 12:09

Hace unos días escuché una frase que me hizo reflexionar. Decía, “hay personas que son como casas abandonadas en las que cualquiera puede mearse encima”. Pues las camareras de piso somos esas casas abandonadas donde cada cual se toma la libertad de hacer lo que le viene en gana.

Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato dentro de la miserable precariedad y explotación. Cuando los derechos se incumplen actúa la ley de la supervivencia y entre nosotras la “ley de las más protegidas” es la que ha imperado.

Describo vagamente este otro ángulo, el del maltrato horizontal, porque es uno de los mayores problemas con el que nos enfrentamos cuando ejercemos nuestros derechos y luchamos por su cumplimiento.

No luchamos sólo contra la empresa, sino contra todo un colectivo que ha creado sus propias reglas de comportamiento interno, que usa redes y tentáculos de maltrato psicológico dirigidas por estrategias empresariales.

Estas compañeras que han sobrevivido a la explotación han interiorizado por años un modelo de actuación que hace que el temor se perpetúe. Existe una pirámide de control, las amigas de gobernantas y coordinadoras, las cuales actúan como perros guardianes del ganado para que ninguna se salga de lo establecido. Es importante denunciar este hecho para que se entienda lo difícil que es enfrentarse a la explotación laboral establecida desde sus inicios.

Romper el muro no es sencillo, es como querer salir de una cárcel de máxima seguridad. Todo está dirigido desde las bases para la sumisión porque sólo se aprende esta profesión dentro del hotel.

No existe formación reglada. Quien te enseña a hacer habitaciones y a moverte dentro del departamento es una camarera de empresa, bien adoctrinada.

La mujer que es enseñada, que tiene una oportunidad de trabajo y una luz de esperanza, hará exactamente lo que le digan y no se acercará a las estigmatizadas por la empresa, aquellas que están siendo objeto del acoso horizontal mediante el vacío de sus compañeras.

Estas compañeras pro-empresa, sin conocimientos en derechos laborales ni de seguridad en el trabajo, marcan a fuego un sello, como a un animal, donde te especifican el número de habitaciones que hay que realizar.

Te enseñan a correr, a ir siempre por encima de tu capacidad física, te aplauden y motivan y eres objeto de aprobación cuando te ven sudando, apresurada e histérica para terminar a tiempo.

Tus músculos en tensión, la adrenalina desbordada, tu fuerza multiplicada, atiborrada de cortisol y al final del día, cuando entregas tu control terminado de habitaciones, te ofrecen una sonrisa de aprobación infinita y ya eres parte del grupo piramidal que ejercerá su influencia para presionar sobre otras para que no dejen habitaciones sin terminar.

Como representante de las Kellys, la misión es titánica. Nos enfrentamos a la empresa y por otro lado, a las propias compañeras, adoctrinadas desde sus comienzos. El imperio del miedo se instaura porque sin el beneplácito de la pirámide de control es muy difícil sobrevivir.

Nadie te hablará, los rumores se esparcirán, te faltarán materiales, nadie te ayudará, te revisarán con lupa cada habitación y te darán las peores, nadie se sentará contigo a comer, el silencio y las miradas ofensivas te acompañarán durante todo el día y soportarás comentarios y burlas en los vestuarios, pasillos y offices. Un día, y otro día, y otro día, hasta que te hunden, te alejas y te vas. La manada ha actuado, la pirámide ha vencido, el imperio del miedo ha triunfado.

No soy socióloga, ni psicóloga, por lo que desconozco el motivo de este comportamiento tribal, pero hablo con verdad y esta es la tónica generalizada en todos los hoteles, este es el pan nuestro de cada día. Romper estos ligamentos, desmembrar las coyunturas, deshacer esta masa de control y salir del imperio del miedo es una guerra. Ninguna camarera de piso que haya luchado ha salido indemne. Nos hemos dejado la piel, hemos sangrado, llorado y nos hemos enfrentado solas a un ejército bien entrenado al que por desgracia fuimos fieles servidoras en otros tiempos.

La mentira se terminó, trabajamos por jornada y no por habitaciones. No estamos sujetas a ninguna ratio ni a terminar las habitaciones a fuerza de ibuprofenos y adrenalina. Salid de la pirámide de control y luchad junto a nosotras por condiciones laborales justas y éticas, tal como recoge la ley. Y si no lucháis, al menos, dejad de ser nuestras enemigas, porque vuestras victorias son nuestra desgracia, mientras que nuestras victorias serán igualmente las vuestras, porque serán para vuestro propio beneficio.

Artículo publicado originalmente en la web del Sindicato Kellys Andalucía.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.