Explotación laboral
Historias desde la cadena de un hotel (II). Esto tiene un nombre: machismo

Es imposible luchar a la vez en dos guerras. Vosotras decidís cuál queréis pelear primero: contra la empresa o contra el machismo.
Sindicato Kellys Andalucía y Kellys Unión Sevilla.
7 abr 2025 13:05

Me estoy encontrando con un grave problema: las parejas y padres de las camareras de piso. Son ellos quienes las convencen para que no hagan nada.

¿Qué es esto? 

Sois iguales que las empresas, solo buscáis vuestro propio beneficio. ¿Acaso tenéis miedo de que aprendan a luchar por sus propios intereses y se den cuenta de que vosotros también sobráis en sus vidas?

No os importa que sufran, sois cómplices.

A todas vosotras, las que os encontráis en esta situación, luchando por vuestros derechos laborales y además contra el machismo y el patriarcado. Un parón en seco y todos los muros caerán.

Es tu responsabilidad luchar por ti, no tenéis que soportar que vuestras parejas decidan por vosotras. ¿Acaso ellos hacen vuestras habitaciones? ¿Acaso ellos soportan un día tras otro vuestras condiciones laborales? ¿Tienen miedo de que perdáis un trabajo de mierda? ¿Con quién habéis unido vuestras vidas? ¿Con egoístas, vagos y pusilánimes?

Esto me llena de frustración y de tristeza. Cuando os veo decididas a comenzar a luchar, llenas de esperanza, sabiendo cuál es el camino a seguir, recibo otra llamada, de voz apagada, de resignación, de asquerosa sumisión, en la que me decís que vuestra pareja no quiere y que no queréis tener problemas en casa.

Que tengáis que estar medicadas constantemente, ¿no es un problema en casa?

Que no podáis hacer planes porque desconocéis vuestros descansos, ¿no es un problema en casa?

Que tengáis que soportar hostigamiento laboral que os llena de ansiedad, ¿no es un problema en casa?

¿No será que solo os permiten trabajar como camareras de piso porque saben que es un colectivo absolutamente feminizado?

Aquí dejo esta reflexión. Es imposible luchar a la vez en dos guerras. Vosotras decidís cuál queréis pelear primero: contra la empresa o contra el machismo.

Siento tener que escribir esto, pero es una realidad que por desgracia muchas estáis viviendo. Yo os acompaño en todo, pero los pasos son vuestros.

Por favor, compartid, para que llegue a todos estos compañeros de vida que están impidiendo y siendo cómplices de la explotación laboral.

Si te sientes reflejado en este escrito, cambia. No impidas que luche por sus derechos. Anímala. Llegar a la decisión de poner límites le ha costado mucho.

Artículo publicado originalmente en la web del Sindicato Kellys Andalucía.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Últimas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.