Jurista y politóloga.
13 mar 2023 08:35

“No entiendo las huelgas sin objetivos”, me dice una compañera de trabajo en las vísperas del 8 de marzo al enterarse de que mi voluntad era unirme a la huelga. Al menos, con esta frase demuestra que entiende que las huelgas pueden ser útiles para algo, siempre que tengan objetivos claros.

En realidad, pretendiéndolo o no, esta compañera hizo una afirmación tramposa por varios motivos. Primero, porque la vertió en un espacio compartido con otras personas compañeras de trabajo negacionistas, como ella misma, de las reivindicaciones feministas y los problemas a que hacen frente. Y, segundo, porque me puso a mí en un lugar simbólico de cuestionamiento y ridiculización. En ese momento lo único que pude decirle es que son muy numerosos los objetivos y las razones que tenemos las mujeres, buscando algo de comprensión en ella –sin conseguirlo– e intentando que ésta no se convirtiera en una situación laboral incómoda.

La huelga es la herramienta más poderosa que tenemos las personas trabajadoras para reivindicar nuestros derechos laborales. La reacción de la patronal, de la persona empleadora y de parte de la sociedad conservadora demuestra que las personas trabajadoras somos mucho más útiles al empleador, al capital y al Estado, de lo que éstos podrían llegar a reconocer. Basta un dato para entenderlo: ni el ahorro del pago de un día de trabajo provoca que esos actores adopten una postura, al menos, de tolerancia ante el ejercicio de este derecho laboral básico. Durante las jornadas de huelga no se cobra el salario ni se cotiza a la seguridad social. Económicamente, es costoso para quien secunda la huelga. Además, desde un punto de vista social, no es fácil secundarla. En muy pocos entornos laborales –por no decir ninguno– la decisión de hacer huelga es bien recibida y, mucho menos, favorecida. Por todo ello, la huelga es una experiencia conflictiva por naturaleza. Aunque no sea el caso de la huelga del 8 de marzo, la huelga puede venir acompañada de piquetes encargados de presionar a las compañeras que no secundan el paro.

En el caso de la huelga del 8 de marzo, las mujeres hemos conseguido visibilizar el trabajo reproductivo y de cuidados. Sin éste no habría forma de sostener el trabajo asalariado. Sería imposible. Hacemos trabajos no pagados que sirven para enriquecer al capital. Las mujeres hemos alimentado un sistema que no solamente se ha quedado con la plusvalía de nuestro trabajo, sino con el 100% de los beneficios. No hemos recibido amor a cambio, sino más bien más violencias y otras dolencias derivadas. Queda mucho recorrido por delante, pues todavía hoy –pese a los avances del movimiento feminista– la remuneración del trabajo doméstico y reproductivo carece de un hueco en las agendas políticas.

La importancia de la huelga del 8-M radica en que, durante toda una jornada laborable, nos libera de lugares opresores y abre otros espacios seguros donde encontrarnos con muchas mujeres, apoyarnos en nuestras reivindicaciones, entendernos diversas, estar juntas. La jornada del 8-M no sólo se llena con una manifestación en algunas ciudades. También se hacen acciones teatrales, se leen manifiestos, se comparte el almuerzo en espacios autogestionados, se cantan canciones, se hace uso del espacio público y un largo etcétera. Esto ocurre en la ciudad y también en los pueblos. Nos juntamos las que podemos hacer huelga, las que no pueden porque están desempleadas o en los márgenes, las que no pueden hacer huelga de cuidados porque están maternando y acuden con sus criaturas y, en fin, las asalariadas que no quieren hacer huelga por distintos motivos. Para todas serán los derechos conquistados.

Arquivado en: Huelga feminista
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.