Feminismos
La democracia liberal contra los cuerpos

“La libertad sexual es un derecho fundamental. La definición sexo-género de una persona va mucho más allá de la apreciación visual de sus órganos genitales externos en el momento del nacimiento y no es un concepto puramente biológico”
7 nov 2022 10:47


La libertad sexual es un derecho fundamental. La definición sexo-género de una persona va mucho más allá de la apreciación visual de sus órganos genitales externos en el momento del nacimiento y no es un concepto puramente biológico. En estos términos se expresa la exposición de motivos de la Ley 2/2014, integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía.

Hace ocho años que el pueblo andaluz entiende que la identidad de género es una vivencia interna e individual del género tal y como cada persona la siente, que puede corresponder o no con el sexo asignado en el momento del nacimiento. Puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. O no. Ninguna persona será obligada a someterse a tratamiento, procedimiento médico o examen psicológico para ejercer su libertad de autodeterminación de género.

Esta ley tiene el objetivo de desarrollar un derecho básico de las personas y así dar cumplimiento a un mandato internacional, constitucional y estatutario. El Estatuto de Autonomía para Andalucía fue modificado en 2007, incorporando artículos y numerosas referencias a la igualdad de género en diferentes ámbitos de la vida. Contempla como un derecho social de todas las personas el derecho al respeto de la orientación sexual.

Artículo 35: “Toda persona tiene derecho a que se respete su orientación sexual y su identidad de género.

En otras palabras, el derecho a la autodeterminación de género forma parte de los derechos básicos de las personas en Andalucía.

Por un lado, en Andalucía existen leyes convertidas en mera retórica de igualdad con una aplicación muy deficitaria. Por otro lado, en el ámbito estatal no se termina de aprobar la ley de garantía integral de la libertad sexual, secuestrada por un partido que se entiende a sí mismo como de izquierdas y feminista. 

Este contexto político nos muestra que a pesar de que el feminismo haya conseguido ser hoy una guía imprescindible para entender la realidad y transformarla, nos encontramos con enormes obstáculos que impiden la plena eficacia del derecho de autodeterminación de género. Ni lo ya conseguido acaba de dar sus frutos ni los pasos necesarios para que aquello suceda terminan de darse.

La realidad social y política, o al menos sus medios de expresión más vociferantes, nos induce a pensar que los derechos más básicos de las mujeres, de las personas transexuales son para mañana. La falta de consenso en el seno del feminismo también parece inducir a la misma conclusión: mejor dejarlo para otro momento. No obstante, este planteamiento contiene la negación del feminismo. El feminismo es ahora y no cuando nuestros representantes parlamentarios lo incluyan en sus agendas o lo necesiten para desviar la atención de otras problemáticas.

Hoy el juego de las democracias liberales va en contra de nuestro poder constituyente, de nuestras constituciones (entre las que incluyo a los estatutos de autonomía) y de los derechos humanos. Sucede algo muy grave: los tratados internacionales, la ley andaluza 2/2014, el Estatuto de Andalucía (y, con él o a través de él, la Constitución española) llevan tiempo viéndose impedidos de desplegar sus efectos en lo relativo a la autodeterminación de género por usurpadores de todos los colores y procedencias que cuentan, incluso, con la connivencia de algunos sectores del feminismo.

Aunque nuestros parlamentos hayan abierto sus puertas a personas que vienen de los movimientos sociales, del movimiento feminista, del movimiento LGTBI, del sindicalismo, etc., está claro que cuando entran en el juego de las democracias liberales dejan de ser nuestros representantes y simplemente nos sustituyen. María Galindo, haciendo referencia a la representación indígena en el parlamento boliviano, sostuvo que si redujéramos la participación política indígena a una cuota despojada de ideología, ser representante indígena significaría la folklorización de dicha representación. Lo mismo podríamos decir de la representación feminista, LGTBI, de las personas trabajadoras, de los pueblos-nación, etc.

La libertad sexual, la libre determinación de género es un derecho reconocido y amparado que está siendo socavado mientras siga estando secuestrado por nuestros representantes parlamentarios y la democracia liberal representativa. Son cuerpos concretos los que están siendo negados, los cuerpos de una mayoría de la población que sostienen la vida: las mujeres, y los cuerpos de personas trans, disidentes, putas, personas discapacitadas... La democracia liberal los convierte en rédito partidista para unos partidos y chivos expiatorios para otros.

Duele que algunas feministas opten por aliarse con quienes ponen el feminismo en cuarentena, aguando leyes y cancelando proyectos. Pero es comprensible. Uno de los riesgos que se asumen al entrar en el juego de la democracia liberal consiste en perder el contacto con la vida real, con la democracia real, con la democracia con cuerpos. La entrada en las instituciones permite avanzar a paso de reforma.

Las feministas hemos logrado muchos avances para todas las mujeres, pero sin el contacto con la vida que constituye la esencia del feminismo, este necesario empeño acaba en un reformismo vacío y falaz. Es entonces cuando parece que los representantes parlamentarios se mueven, aunque en verdad sólo se balancean en un mismo punto, en ese columpio de feria que llamamos feminismo institucional. Mientras tanto, las fuerzas vivas del patriarcado van ganando terreno. Éstas sí que se mueven y en todas las direcciones; rara vez pierden el tiempo columpiándose.

Sería bueno comprender que, cuando eso ocurre, en este instante, pierden todas las mujeres y personas trans. Sería bueno comprenderlo aunque sólo fuera porque, mientras todo esto ocurre, el columpio del feminismo va venciéndose y es cuestión de tiempo que a la caída no le siga el aterrizaje en una cómoda bancada parlamentaria ni ministerial. Ninguna reforma valdrá si olvidamos el carácter inaplazable, urgente y revolucionario del feminismo.

Arquivado en: Feminismos
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.