Justicia
La larga espera de Mahamadou: cuatro años sin justicia

Ana Martínez Serrano. Jurista y abogada laboralista.
29 ene 2024 10:22

Mahamadou Coulibaly, nació en 1989, en la capital de Mali, Bamako. Muy joven decidió dejar su casa, su familia, incluido un hijo recién nacido, para buscar una vida mejor con la que poder ayudar a su familia, tras los conflictos que vivía su país.  El camino no fue fácil, le costó años poder llegar a Europa: tras un larga travesía por Mauritania, Libia, y Marruecos.  En 2017 tras más de una decena de intentos de cruzar el estrecho , lo consiguió.

La llegada  tampoco fue  sencilla, solicitud de asilo político, una amalgama de tramas burocráticas, el idioma, la falta de oportunidades laborales, de vivienda... Mientras se resolvía su solicitud, Mahamadou tenía de forma temporal permiso de trabajo, la oportunidades no eran muchas, el campo era su única opción. Las condiciones eran duras, unos meses en Lleida, la Rioja, Huelva, Jaén, y un largo etcétera , las campañas de los frutos rojos, la manzana, la uva, y  la aceituna eran su realidad. En la gran mayoría de ocasiones trabajaba sin contrato y sin estar dado de alta en la Seguridad Social, así como las diferencias salariales con trabajadores autóctonos era casi siempre la norma.

En diciembre de 2019 llegó a la provincia de Jaén, para trabajar en la campaña del olivar, consiguió tajo en una finca de Orcera, sin contrato y sin dar de alta en la Seguridad Social. Durante la campaña, algunos vecinos y vecinas de nuestros pueblos, encarecen el precio del pan y de otros productos básicos, así como la vivienda para las personas temporeras migrantes que acuden a trabajar; infraviviendas; albergues repletos; y  personas durmiendo en las calles, son habituales en estas fechas.

El día 10 de diciembre de 2019, mientras se encontraba en el tajo, fue apuñalado en su pierna por el el patrón al negarse a  recoger aceituna en una zona  escarpada, de mucha  pendiente, sin medidas de protección.  El patrón llevó a Mahamadou al  centro de salud de Villanueva del Arzobispo , un camino lleno de insultos y agravios. Fue trasladado al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda  donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. El empresario es detenido y  dejado en libertad con cargos, investigado por un delito de lesiones y otro delito contra los derechos de los trabajadores.

Aquí comienza una nueva odisea,  su recuperación no será fácil,  sin poder andar no puede trabajar. No tenía ningún tipo de ingresos, ni perspectiva de tenerlo en un tiempo cierto, así como no tenía  acceso a prestaciones económicas.

 Con la ayuda de CGT, interpone demandas en el Juzgado de lo Social y se personan para su defensa en el procedimiento penal abierto, cuya resolución es necesaria para que se pueda dilucidar el conflicto laboral. Puede alojarse durante unas semanas en una vivienda tutelada por Jaén Acoge mientras se recupera,  y posteriormente con la ayuda de un crowdfunding puede mantenerse en un piso en Jaén. Estalla la pandemia del Covid, sin todavía haber tenido su primera cita médica de rehabilitación,  las cuales quedan totalmente suspendidas,  está convaleciente casi 5 meses, y tras solicitar el alta voluntaria, se va a Lleida a continuar las temporadas del campo.

Más de 4 años después siguen si celebrarse el juicio penal, durante estos años , ha podido regularizar su situación , consiguiendo la residencia permanente. En el caso de que no hubiera podido regularizar su situación de residencia, si no hubiera tenido la cobertura legal de CGT o el apoyo de activistas sociales, esto hubiera quedado en nada, aunque por ahora la única “condena” la ha sufrido Mahamadou.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial un proceso judicial el  iniciado en 2022 finalizaría , 255 días después. La dilación del proceso de Mahamadou ya supera los 1.460 días.

Podemos llegar a la conclusión que esta dilación de su procedimientos es algo general, pero lo que nos sufrimos todas  las personas es la odisea continua de sobrevivir, de resistir, de vivir en una pelea diaria, de que su mera existencia llega a ser un conflicto.

En la gran mayoría de artículos sobre personas temporeras, casi nadie los nombra, no sabemos sus nombres. Si en lugar de ser migrantes y negros, fueran blancos, europeos o jienenses el tratamiento y la respuesta de la sociedad y de los colectivos hubiera sido totalmente diferente.

Cuando  una persona es invisible, cuando sus vidas no importan, por ser negra,  mujer, una persona trans, o pobre, cuando  las personas son  ninguneadas sistemáticamente por su raza, género u otra condición, lo primero es hacerse visibles, nombrarse, reconocerse. Es un paso ineludible en el proceso de convertirse en sujetos.

Mahamadou  no se rinde, no puede, y espera con ansias que se celebre ya los juicios, para que por una vez, por un pequeño momento, se haga algo de justicia.

                 [...]            

Los nadies : los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies : los ningunos, los ninguneados, corriendo la

Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

    […]

Eduardo Galeano

Arquivado en: Justicia Justicia
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.