Justicia
La larga espera de Mahamadou: cuatro años sin justicia

Ana Martínez Serrano. Jurista y abogada laboralista.
29 ene 2024 10:22

Mahamadou Coulibaly, nació en 1989, en la capital de Mali, Bamako. Muy joven decidió dejar su casa, su familia, incluido un hijo recién nacido, para buscar una vida mejor con la que poder ayudar a su familia, tras los conflictos que vivía su país.  El camino no fue fácil, le costó años poder llegar a Europa: tras un larga travesía por Mauritania, Libia, y Marruecos.  En 2017 tras más de una decena de intentos de cruzar el estrecho , lo consiguió.

La llegada  tampoco fue  sencilla, solicitud de asilo político, una amalgama de tramas burocráticas, el idioma, la falta de oportunidades laborales, de vivienda... Mientras se resolvía su solicitud, Mahamadou tenía de forma temporal permiso de trabajo, la oportunidades no eran muchas, el campo era su única opción. Las condiciones eran duras, unos meses en Lleida, la Rioja, Huelva, Jaén, y un largo etcétera , las campañas de los frutos rojos, la manzana, la uva, y  la aceituna eran su realidad. En la gran mayoría de ocasiones trabajaba sin contrato y sin estar dado de alta en la Seguridad Social, así como las diferencias salariales con trabajadores autóctonos era casi siempre la norma.

En diciembre de 2019 llegó a la provincia de Jaén, para trabajar en la campaña del olivar, consiguió tajo en una finca de Orcera, sin contrato y sin dar de alta en la Seguridad Social. Durante la campaña, algunos vecinos y vecinas de nuestros pueblos, encarecen el precio del pan y de otros productos básicos, así como la vivienda para las personas temporeras migrantes que acuden a trabajar; infraviviendas; albergues repletos; y  personas durmiendo en las calles, son habituales en estas fechas.

El día 10 de diciembre de 2019, mientras se encontraba en el tajo, fue apuñalado en su pierna por el el patrón al negarse a  recoger aceituna en una zona  escarpada, de mucha  pendiente, sin medidas de protección.  El patrón llevó a Mahamadou al  centro de salud de Villanueva del Arzobispo , un camino lleno de insultos y agravios. Fue trasladado al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda  donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. El empresario es detenido y  dejado en libertad con cargos, investigado por un delito de lesiones y otro delito contra los derechos de los trabajadores.

Aquí comienza una nueva odisea,  su recuperación no será fácil,  sin poder andar no puede trabajar. No tenía ningún tipo de ingresos, ni perspectiva de tenerlo en un tiempo cierto, así como no tenía  acceso a prestaciones económicas.

 Con la ayuda de CGT, interpone demandas en el Juzgado de lo Social y se personan para su defensa en el procedimiento penal abierto, cuya resolución es necesaria para que se pueda dilucidar el conflicto laboral. Puede alojarse durante unas semanas en una vivienda tutelada por Jaén Acoge mientras se recupera,  y posteriormente con la ayuda de un crowdfunding puede mantenerse en un piso en Jaén. Estalla la pandemia del Covid, sin todavía haber tenido su primera cita médica de rehabilitación,  las cuales quedan totalmente suspendidas,  está convaleciente casi 5 meses, y tras solicitar el alta voluntaria, se va a Lleida a continuar las temporadas del campo.

Más de 4 años después siguen si celebrarse el juicio penal, durante estos años , ha podido regularizar su situación , consiguiendo la residencia permanente. En el caso de que no hubiera podido regularizar su situación de residencia, si no hubiera tenido la cobertura legal de CGT o el apoyo de activistas sociales, esto hubiera quedado en nada, aunque por ahora la única “condena” la ha sufrido Mahamadou.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial un proceso judicial el  iniciado en 2022 finalizaría , 255 días después. La dilación del proceso de Mahamadou ya supera los 1.460 días.

Podemos llegar a la conclusión que esta dilación de su procedimientos es algo general, pero lo que nos sufrimos todas  las personas es la odisea continua de sobrevivir, de resistir, de vivir en una pelea diaria, de que su mera existencia llega a ser un conflicto.

En la gran mayoría de artículos sobre personas temporeras, casi nadie los nombra, no sabemos sus nombres. Si en lugar de ser migrantes y negros, fueran blancos, europeos o jienenses el tratamiento y la respuesta de la sociedad y de los colectivos hubiera sido totalmente diferente.

Cuando  una persona es invisible, cuando sus vidas no importan, por ser negra,  mujer, una persona trans, o pobre, cuando  las personas son  ninguneadas sistemáticamente por su raza, género u otra condición, lo primero es hacerse visibles, nombrarse, reconocerse. Es un paso ineludible en el proceso de convertirse en sujetos.

Mahamadou  no se rinde, no puede, y espera con ansias que se celebre ya los juicios, para que por una vez, por un pequeño momento, se haga algo de justicia.

                 [...]            

Los nadies : los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies : los ningunos, los ninguneados, corriendo la

Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

    […]

Eduardo Galeano

Arquivado en: Justicia Justicia
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?