Código Penal
Nociones básicas de la figura del indulto

En este artículo, el autor analiza la figura del indulto y cuáles son los aspectos a reformar para que no responda parámetros puramente discrecionales del poder ejecutivo, sino para que vaya destinado a evitar situaciones de verdadera injusticia social.
Juzgados Plaza de Castilla
Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid David F. Sabadell

Abogado y activista por los Derechos Humanos

7 jun 2021 14:00

La referencia al derecho de gracia está recogido en la Constitución del 78, en su artículo 62 i) que autoriza al Rey a ejercer el derecho de gracia con arreglo a la Ley, que no podrá autorizar indultos generales.

El origen de este derecho de gracia no es más que una supervivencia de la clemencia real, y no hay que dudar en ningún momento, que el Estado cuando renuncia a ese ius puniendi lo hace por motivos ideológicos o políticos de diferente índole.

La actual ley reguladora del ejercicio de la gracia de indulto fue publicada en 1870, que con distintas modificaciones ha llegado hasta hoy. La característica de esta ley, es que establece una serie de directrices o condicionantes tanto personales, como circunstanciales para su aplicación, pero que quedan vacías de contenido, ya que siempre se cierra con una regla discrecional para excepcionar dichas condiciones. En definitiva, una amplia discrecionalidad para que el poder ejecutivo tenga las manos libres y así otorgar en la práctica cualquier indulto, sean cuan sean las condiciones del indultado.

Aún manteniendo que debe de existir un grado de discrecionalidad por parte del ejecutivo, no se puede llegar a ese vaciado del contenido de la ley, debiendo mantener una serie de condicionantes claros y sin excepciones.

Tal y como está concebida la actual institución del indulto podría ser utilizado, como en tantas ocasiones recientes con gobiernos del PP y del PSOE, en una herramienta del poder ejecutivo para garantizar la impunidad de las de la oligarquía económica del poder financiero y político.

¿Pero debería desaparecer la figura del indulto?

No, dicha institución debe existir, ya que puede servir para evitar casos de desproporción de la pena, o en los que dicha pena no cumpla con la función resocializadora o de prevención. Incluso podría servir para corregir este tipo de fallas del sistema penal, ejerciendo una labor de monitoreo a posteriori y corregirlas. Fue ejemplo paradigmático el caso del kurdo Hokman Joma, al que la justicia condenó a 3 años, una pena totalmente desproporcionada, por lanzar un zapato al Primer Ministro Erdogan. En este caso sí hubiese sido útil que se le indultara en su momento, y no a tres meses del cumplimiento de la pena, y por supuesto con la misma celeridad con la que han sido indultados los Mossos condenados por torturas.

Además hubiese sido una oportunidad para corregir a la baja, las penas de dicho delito.

Otro tema de actualidad son los indultos a los presos políticos del “procés”, que se pueden convertir en una oportunidad para reparar, al menos en parte, la desproporción en las condenas por sedición, malversación o desobediencia, así como en el caso de Juana Rivas.

¿Qué reformas se necesitan para que deje de ser una herramienta del poder ejecutivo para garantizar la impunidad?

En primer lugar: No todo delito debe ser indultado. Tipos penales como la tortura, los malos tratos, y el terrorismo de estado deben estar excluidos. También deben excepcionarse delitos que afectan al interés general de toda la ciudadanía y la perjudican gravemente, como la corrupción o los llamados delitos de “guante blanco”. Esto garantizaría que ciertos hechos muy graves queden impunes por esta vía. La impunidad en el Estado español en este tipo de delitos es muy alta. Con esta reforma se hubiesen evitado los indultos a Alfredo Saéz en el caso Santander, caso Filesa, caso Marey-GAL, los golpistas del 23-F, el de cuatro policías locales condenados por detención ilegal contra un vendedor senegalés, generalidad de indultos a guardias civiles condenados por torturas en Euskal Herria, y un largo etc.

En segundo lugar: Transparencia en el otorgamiento de los mismos; Deben motivarse las causas por las que se otorgan los mismos, acorde a las finalidad y sentido del indulto. Así evitaríamos que se concedieran indultos por motivos tales como ser el año jubilar. Por otro lado, también deberían motivarse la denegación de los mismos, y evitaríamos la opacidad y la sensación de injusticia en casos como el del vigués David Reboredo.

En tercer lugar: Monitoreo y Fiscalización por otros poderes del Estado y por los movimientos sociales y en defensa de los derechos humanos. El Gobierno no puede tener la facultad completa de anular cualquier decisión del poder judicial, pero asimismo el poder judicial no puede considerar sus sentencias infalibles e incorregibles. Se deben arbitrar mecanismos en el que participen el poder legislativo y el judicial, y abrir cauces de participación a los movimientos en defensa de los derechos humanos. Esto evitaría o al menos cumpliría, que se utilice esta herramienta como un instrumento de poder que garantiza la exclusión de la ejecución penal de ciertos sectores privilegiados.

No hay que dejar de señalar que sin una política criminal en que prime la mediación, en el que no exista el populismo punitivo, en el que el derecho penal no se expanda hasta límites inimaginables, sin una desproporción en las penas, y con una interpretación de las normas acordes a la realidad política y social por jueces y magistrados, se reduciría de manera notable la utilización de la figura del indulto. Pero para esto sería necesario una reforma integral del sistema de justicia cosa que no ocurrirá ya que no conviene a los partidos del régimen del 78 ni a sus apéndices.

Arquivado en: Código Penal
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Código Penal El Gobierno modificará en 2025 el delito de “ofensas religiosas” aplicado por los ultras contra Lalachus
El paquete de regeneración anunciado por el Gobierno incluye una modificación de los artículos por los que fue condenada una integrante del Chumino Rebelde de Málaga y un joven que se caracterizó como Cristo en un fotomontaje.
Trabajo sexual
Trabajo sexual La revolución será con las putas o no será
El castigo y la censura al movimiento de trabajadoras sexuales organizado en el estado español sólo se entiende a partir de la alianza entre las posturas del feminismo abolicionista y el feminismo punitivo
Sphera
Sphera Cristina Paredero, esterilizada contra su voluntad
A los 18 años se sometió a una ligadura de trompas por los trucos de sus padres, que utilizaron su diagnóstico de lo que entonces se llamaba síndrome de Asperger.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Más noticias
Almería
Almería Níjar desalojará un asentamiento dejando sin alternativa habitacional a sesenta trabajadores del campo
El próximo martes el Ayuntamiento de la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.