Coronavirus
Pandemia entre rejas

La situación generada por el Covid-19 en el Estado Español, ha afectado al ordenamiento jurídico desde el momento en que se regularon medidas para su contención. De hecho, una de las principales medidas se exteriorizó a través de la declaración del Estado de Alarma aprobado mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, con entrada en vigor del mismo día. Esta situación excepcional por la que atraviesa todo el mundo, y en concreto el Estado, también ha afectado al ámbito penitenciario.

Cárcel de Morón de la Frontera
Vista aérea del Centro Penitenciario Sevilla II, en Morón de la Frontera.
Abogada
28 may 2020 13:44

Los internos ahora no sólo deben tratar con el aislamiento intrínseco a la privación de libertad en un centro penitenciario, sino también con las consecuencias reglamentarias y de tratamiento de la expansión de un virus que, les ha alejado, aún más del contacto físico con sus seres queridos, debido a la prohibición de todo tipo de visitas, establecida por la Orden INT/227/2020, de 15 de marzo, del Ministerio del Interior.

Esta Orden Ministerial fijaba el siguiente catálogo de medidas adoptadas en Instituciones Penitenciarias:

  1. Se suspenden todas las comunicaciones ordinarias de los internos en los centros penitenciarios, dada la limitación de la libertad de circulación que tienen tanto los internos como las familias y amigos que les visitan.
  2. Se suspenden las salidas de permiso, salidas programadas y cualquier otra salida, salvo por causas de fuerza mayor o situación de necesidad para evitar los desplazamientos que están prohibidos por el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
  3. Los internos clasificados en tercer grado o que tengan aplicado el régimen de flexibilidad que se hallen destinados en centros de inserción social, secciones abiertas o centros ordinarios podrán salir para la realización de las actividades expresamente relacionadas en el artículo 7 del mencionado real decreto, adoptándose los protocolos establecidos cuando regresen al centro penitenciario. En todo caso, en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias.
  4. En todos los centros penitenciarios se ampliarán las comunicaciones telefónicas que tengan autorizadas los internos, especialmente con sus abogados, a fin de que en todo momento quede garantizado el derecho de defensa.

De modo que, se suspendían todo tipo de salidas del establecimiento penitenciario, ya sean programadas para actividades, como el disfrute de permisos regulado en el artículo 47 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria.

Sin embargo, las medidas implantadas han suscitado una serie de cuestiones controvertidas:

En caso de permisos por enfermedad o fallecimiento de familiar: Este tipo de permisos se encuentra regulado en los artículos 47 y 48 de la Ley General Penitenciaria, y artículo 155 del Reglamento Penitenciario. Según establece la normativa, este tipo de permisos se fija para los casos en los que se produzca fallecimiento o enfermedad grave de familiares, y cuya duración no podrá exceder de siete días. Pues bien, la cuestión se planteaba en sí se iban a conceder dichos permisos tras la instauración del estado de alarma. En los casos de familiares ingresados en unidades de cuidados intensivos y de estado grave, no parecía factible su aplicación debido a la imposibilidad de visitar a enfermos en hospitales por parte de sus familiares. En cuanto al fallecimiento, el protocolo aprobado por el Ministerio de Sanidad ya había limitado la asistencia a velatorios y tanatorios, con lo que podríamos decir que se limitaba el permisos a la posibilidad de participar en la comitiva para el enterramiento.

En caso de presos preventivos: También se planteaba la duda de si aquéllos presos que se encuentren en prisión preventiva se les podía decretar la libertad condicional ante la situación de emergencia en la que se encuentra el país. En estos supuestos, es necesario analizar caso por caso, para determinar si ante las restricciones que fueron establecidas, se mantenían los motivos que condujeron a dictar el auto de ingreso en prisión provisional, sin que se deba pasar a un rechazo automático de la petición.

En caso de presos con patologías previas: Otro problema que ha surgido es con aquéllas reclusas y reclusos que tengan algún tipo de enfermedad o patología previa, y que les hace más vulnerables a los efectos del coronavirus. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha elaborado diversos protocolos con medidas extraordinarias para evitar la propagación del virus entre internos y funcionarios. Sin embargo, la atención sanitaria en estos centros es una de sus mayores carencias por diferentes razones, entre las que se encuentran: la escasez en algunos centros de instalaciones adecuadas, un reducido número de profesionales sanitarios, así como el estado de salud y hábitos de parte de la población interna en este tipo de centros. En este contexto, el personal de prisiones se une a las críticas en torno a la falta de equipos de protección y la realización de los test oportunos. La Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de Instituciones Penitenciarias aprobó entre sus medidas de carácter urgente la solicitud al Gobierno de una contratación extraordinaria de personal facultativo.

Ahora bien, la flexibilización de medidas, al igual que al resto de la sociedad, también ha llegado a las prisiones, mediante la aprobación de una nueva Orden Ministerial, la INT/407/2020, de 12 de mayo, por las que se establecen medidas para flexibilizar las restricciones establecidas en Instituciones Penitenciarias. Con esta orden se recuperan los permisos que habían sido suspendidos anteriormente.

Esta serie de problemáticas surgidas a lo largo del confinamiento, ya fueron denunciadas por más de 70 colectivos, entre ellos la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), mediante escrito enviado al Ministerio del Interior y a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en el que se advertía de la necesidad de implantar “una serie de medidas urgentes para velar por los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad”, dejando patente su preocupación por “los efectos que puede tener el coronavirus en la salud y en los derechos de las personas presas.”

En conclusión, si bien, según datos del Secretario General de Instituciones Penitenciarias el impacto de la pandemia ha sido cuatro veces menor en las cárceles en cuanto a contagios que en el exterior, se hace necesario adoptar medidas encaminadas a garantizar el derecho a la salud de las personas privadas de libertad, como reforzar las plantillas médicas que existen dentro de prisión y activar los mecanismos de excarcelación contemplados en la legislación penitenciaria. Quizás va siendo hora de repensar el modelo actual, así como la mejora de las experiencias resocializadoras y reeducadoras en el ámbito penitenciario español.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.