Salud laboral
Trabajos saludables: relajemos las cargas

Ya está bien de echar balones fuera. Es nuestra salud física y mental la que está en juego.
Heteropatriarcado en el trabajo
Heteropatriarcado en el trabajo Emma Gascó
Sindicato Kellys Andalucía
29 abr 2024 09:24

Este fue el lema de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en la Semana Europea de SST en el año 2022.

Esta campaña poco éxito ha obtenido en nuestra profesión aunque su objetivo era dar a conocer a las empresas la necesidad de intervenir sobre los riesgos que pueden originar en su plantilla la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TME) y estaba enfocada a reducir lesiones y daños sobre el sistema osteomuscular y sus estructuras asociadas (huesos, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos).

Estos trastornos son los que más afectan al colectivo de camareras de piso, por la excesiva carga de trabajo, por los movimientos repetitivos y sobre todo, porque las empresas no cumplen la normativa de prevención de riesgos laborales ni invierten en ergonomía.

Las incapacidades temporales y las permanentes en nuestra profesión son excesivas y aunque dicen que repercuten negativamente en las empresas, generando pérdidas de productividad y costes sociales y laborales muy elevados, es un precio que están dispuestos a pagar, no les costará tanto.

A quienes nos cuesta es a nosotras. Cada incapacidad temporal hace más pobre a las camareras, que ven cómo su nómina, escasa al 100%, se ve reducida al 75%, lo que les genera una gran ansiedad, porque no pueden hacer frente con ese salario a los gastos mensuales.

La precariedad laboral afecta de manera clara sobre la salud mental, porque al dolor de una lumbalgia, de una tendinitis, o de cualquier otro trastorno músculo-esquelético hay que sumarle la incertidumbre de no poder hacer frente a todos los pagos.

El cuadro de enfermedades profesionales está obsoleto. Hay que volver a actualizarlo con perspectiva de género e incluir estos trastornos como enfermedades profesionales, que nos garanticen, al menos, un salario con el 100% de la base de cotización.

Las medidas correctoras en Prevención de Riesgos Laborales no garantizarán en un futuro próximo la eliminación de estos trastornos, por lo que reivindicamos y exigimos en esta semana europea de Salud y Seguridad Laboral que sean tenidas como enfermedad profesional o accidente laboral todas estas incapacidades temporales o permanentes por parte de las Mutuas y del INSS.

Ya está bien de echar balones fuera. Es nuestra salud física y mental la que está en juego. Es nuestro futuro laboral el que se rompe, son nuestros hijos e hijas los que están sufriendo este machismo imperante, son las vidas de una gran cantidad de mujeres que levantan este país, su industria fundamental como es el turismo, a costa de vértebras, tendones y músculos. Esto tiene que terminar porque es de justicia, porque el maltrato laboral al que estamos sometidas no cabe en una Europa de derechos, progresista y avanzada.

Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing. Queremos campañas reales, que terminen con las injusticias y con la explotación laboral, que dignifiquen la profesión de camareras de piso y a todas las mujeres que la conformamos.

Publicado también en el blog del Sindicato Kellys Andalucía.

Arquivado en: Salud laboral
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.