Los vientos del pueblo

La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
Transición en Valencia
Imatge d'una de les manifestacions celebrades als anys 70 per l'amnistia de les persones preses.
Antonio Roldán Muñoz. Asociaciones Comunes de Conil
28 abr 2025 18:14

Vivimos tiempos de incertidumbre, o como diría Bertolt Brech en “tiempos sombríos”. Las conquistas democráticas y sociales de las últimas décadas parecen que se tambalean, las fuerzas reaccionarias que pretenden limitar las libertades civiles y los derechos humanos campan con mucha fortaleza por nuestro país y el entorno geoestratégico próximo. El relato de la extrema derecha, en forma de guerra cultural, intenta revisar e interpretar la historia y los hechos científicos, de acuerdo con las nuevas elites que propugnan la plutocracia como sistema político. Esta disputa por la hegemonía intenta dejar en entredicho los valores, que siempre han  defendido los demócratas, entre otros el de la memoria histórica y democrática. Frente al olvido es necesario refrescar la memoria contando la verdad.

En su día, la asociación Comunes de Conil y la cooperativa cultural Atrapasueños realizaron el documental “Aquella feria vestida de luto”, este trabajo de recuperación de la memoria histórica local tenía como objetivo dar a conocer y acercar a la ciudadanía la represión del golpe franquista y sus consecuencias durante la larga noche de la  dictadura, con la mirada estratégica de concienciar sobre los valores democráticos y solidarios necesarios que deben prevalecer en una sociedad que defienda los derechos humanos.

Pero la historia no puede contarse en departamentos estancos,  pues estaría incompleta. La lucha por la libertad y la democracia es permanente, es necesario que  conozcan las generaciones presentes y futuras esa batalla. Nadie regaló la democracia, muchas personas se jugaron la libertad individual, el castigo físico, la cárcel e incluso la vida para que tuviéramos libertades civiles y derechos sociales. La lucha democrática  durante los cuarenta años de la dictadura franquista se dio en muchos lugares del país, en unos con más incidencia que otros. Conocemos a muchos personajes, a partidos, sindicatos que tuvieron mucha importancia, pero es necesario conocer a esos héroes anónimos en los lugares más recónditos construyeron las bases para la democracia. En Conil hubo una generación, especialmente los jóvenes que plantaron cara a esa sociedad oscura, nacional católica que representaba la dictadura franquista. Por ello, queremos reflejarlo en un nuevo trabajo documental, “Los vientos del pueblo”, que cuente la historia local de lucha por la democracia.

Nos han querido inculcar en nuestra conciencia, que la democracia llegó por ciencia infusa, por gracia divina o nos la regalaron. Queremos contar como muchas personas y entidades aportaron su granito de arena para conquistar la democracia y queremos contarlo desde lo local. Es importante que se conozca cómo se produjeron los cambios y como eran  los sueños de los múltiples héroes anónimos de Conil.

El profesor ingles Joe Foweraker, escribió “La Democracia Española. Los verdaderos artífices de la democracia en España”. La investigación se basa en trabajos realizados en nuestra provincia, especialmente en el marco de Jerez, donde pone en valor el trabajo de los incontables héroes anónimos que prepararon el terreno político para la transición.  En él nos dice que “la democracia solo puede conseguirse, nunca se puede otorgar. En resumidas cuentas, el que quiere democracia tiene que luchar para conseguirla. Pero la democracia solo raramente es la meta original de la lucha democrática. En casi todas estas luchas, las exigencias son más limitadas y directas. Pero es al presionar para la resolución de los problemas inmediatos, al buscar soluciones justas, cuando las personas se convierten en protagonistas democráticos y consiguen así su ciudadanía”.

La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos, que como muchos otros, profundizaron y desean continuar, en la conquista de la libertad, la igualdad y los derechos humanos.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...