Historia
Los vientos del pueblo

La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
Transición en Valencia
Imatge d'una de les manifestacions celebrades als anys 70 per l'amnistia de les persones preses.
Antonio Roldán Muñoz. Asociaciones Comunes de Conil
28 abr 2025 18:14

Vivimos tiempos de incertidumbre, o como diría Bertolt Brech en “tiempos sombríos”. Las conquistas democráticas y sociales de las últimas décadas parecen que se tambalean, las fuerzas reaccionarias que pretenden limitar las libertades civiles y los derechos humanos campan con mucha fortaleza por nuestro país y el entorno geoestratégico próximo. El relato de la extrema derecha, en forma de guerra cultural, intenta revisar e interpretar la historia y los hechos científicos, de acuerdo con las nuevas elites que propugnan la plutocracia como sistema político. Esta disputa por la hegemonía intenta dejar en entredicho los valores, que siempre han  defendido los demócratas, entre otros el de la memoria histórica y democrática. Frente al olvido es necesario refrescar la memoria contando la verdad.

En su día, la asociación Comunes de Conil y la cooperativa cultural Atrapasueños realizaron el documental “Aquella feria vestida de luto”, este trabajo de recuperación de la memoria histórica local tenía como objetivo dar a conocer y acercar a la ciudadanía la represión del golpe franquista y sus consecuencias durante la larga noche de la  dictadura, con la mirada estratégica de concienciar sobre los valores democráticos y solidarios necesarios que deben prevalecer en una sociedad que defienda los derechos humanos.

Pero la historia no puede contarse en departamentos estancos,  pues estaría incompleta. La lucha por la libertad y la democracia es permanente, es necesario que  conozcan las generaciones presentes y futuras esa batalla. Nadie regaló la democracia, muchas personas se jugaron la libertad individual, el castigo físico, la cárcel e incluso la vida para que tuviéramos libertades civiles y derechos sociales. La lucha democrática  durante los cuarenta años de la dictadura franquista se dio en muchos lugares del país, en unos con más incidencia que otros. Conocemos a muchos personajes, a partidos, sindicatos que tuvieron mucha importancia, pero es necesario conocer a esos héroes anónimos en los lugares más recónditos construyeron las bases para la democracia. En Conil hubo una generación, especialmente los jóvenes que plantaron cara a esa sociedad oscura, nacional católica que representaba la dictadura franquista. Por ello, queremos reflejarlo en un nuevo trabajo documental, “Los vientos del pueblo”, que cuente la historia local de lucha por la democracia.

Nos han querido inculcar en nuestra conciencia, que la democracia llegó por ciencia infusa, por gracia divina o nos la regalaron. Queremos contar como muchas personas y entidades aportaron su granito de arena para conquistar la democracia y queremos contarlo desde lo local. Es importante que se conozca cómo se produjeron los cambios y como eran  los sueños de los múltiples héroes anónimos de Conil.

El profesor ingles Joe Foweraker, escribió “La Democracia Española. Los verdaderos artífices de la democracia en España”. La investigación se basa en trabajos realizados en nuestra provincia, especialmente en el marco de Jerez, donde pone en valor el trabajo de los incontables héroes anónimos que prepararon el terreno político para la transición.  En él nos dice que “la democracia solo puede conseguirse, nunca se puede otorgar. En resumidas cuentas, el que quiere democracia tiene que luchar para conseguirla. Pero la democracia solo raramente es la meta original de la lucha democrática. En casi todas estas luchas, las exigencias son más limitadas y directas. Pero es al presionar para la resolución de los problemas inmediatos, al buscar soluciones justas, cuando las personas se convierten en protagonistas democráticos y consiguen así su ciudadanía”.

La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos, que como muchos otros, profundizaron y desean continuar, en la conquista de la libertad, la igualdad y los derechos humanos.

Arquivado en: Historia
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.