Finanzas éticas
Con vosotras, a fondo

Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Me Cambio Finanzas Éticas
Foto Álvaro Minguito / Arte El Salto
Coop57
30 dic 2024 14:07

El pasado mes de octubre lanzamos la campaña A fondo. Dirigida a toda la base social de Coop57, la emisión quería conseguir 1,5 millones de euros en aportaciones voluntarias con el objetivo de incrementar los fondos propios de Coop57 y así reforzar la solvencia financiera de la cooperativa.

Los fondos propios son un elemento esencial para determinar la fortaleza de un proyecto, ya que determinan la capacidad de hacer frente en todo momento a los riesgos vinculados a su actividad. En el caso de Coop57, el riesgo de la actividad financiera es fundamentalmente la posible morosidad ocasionada por entidades que no puedan devolver los préstamos que han recibido. El Barómetro 2023 de las Finanzas Éticas en el Estado español, elaborado por FETS, sitúa a Coop57 encabezando el ranquin de compromiso con los principios éticos y solidarios –con un grado de cumplimiento del 98,5%. El Banco de España recuerda que la media de morosidad de la banca convencional se sitúa en un 4,29%. En el caso de Coop57 desciende hasta el 1,67%.

En los últimos cinco años, nuestra actividad financiera ha experimentado un crecimiento espectacular, duplicando el saldo de préstamos en curso. A su vez, la evolución de los fondos propios había tenido un ritmo de crecimiento inferior, alrededor del 30%. Para seguir manteniendo unos niveles altos de solvencia, era necesario dar un impulso importante al crecimiento de los fondos propios y, así, mantener una buena proporción entre ambas variables.

El objetivo era ambicioso: conseguir 1,5 millones de euros en aportaciones. Un compromiso con el corazón de Coop57, aportaciones estables que permiten seguir con el desarrollo de un proyecto al servicio de la transformación social, ecológica, feminista, antirracista y económica.

La respuesta fue desbordante. Habíamos pensado en un periodo de 45 días y la respuesta llegó en un solo día. En 27 horas se completó toda la emisión. Un respaldo impresionante que demuestra que el auténtico tesoro de Coop57 es su base social.

Completar este objetivo ha permitido dar un salto cualitativo y cuantitativo en la evolución de los fondos propios, mejorando significativamente su evolución y la proporción respecto al saldo de préstamos en curso, situándolo por encima del 12%. En la siguiente tabla se puede ver, en azul, el salto positivo que ha generado la emisión.

Pero el reto no acaba aquí. Aumentar los fondos propios con esta emisión nos permite asentar las bases para el crecimiento futuro. Y el crecimiento futuro –que no significa nada más que la capacidad de conceder nuevos préstamos– solo se podrá llevar a cabo con vuestro compromiso y si seguís confiando en Coop57. Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.