Filosofía
Una apuesta por el periodismo radical

El Rumor de las Multitudes, nacido ahora hace tres años, es una apertura a las ideas y a los acontecimientos que agitan el mundo. Una heterotopía. Una apuesta por el periodismo radical.
Profesora de Filosofía
12 feb 2021 10:04

Hace tres años, El Rumor de las Multitudes empezó a abrir grietas en el presente. Se produjo así la emergencia de una heterotopía, de un “espacio otro”, encendiendo la posibilidad de lo nuevo. Refugio a veces, avanzadilla a veces, El Rumor de las Multitudes es hoy una apuesta por el periodismo radical. No el periodismo que busca divulgar cierta esperanza utópica, sino el que sale al encuentro de la alteridad para golpear las propias certezas y permitirnos ser de otra manera.

Es Michel Foucault quien acuña el concepto de heterotopía, en el año 1967, para señalar aquellos “espacios otros” que, por oposición a las utopías, son reales y efectivos. Y es también Foucault quien en 1973, en las páginas de “Le monde est un grand asile”, se refiere a la filosofía como a una especie de periodismo radical:

“Me considero como un periodista, en la medida en que lo que me interesa es la actualidad, lo que pasa en torno nuestro, lo que somos, lo que sucede en el mundo. La filosofía, hasta Nietzsche, tenía por razón de ser la eternidad. El primer filósofo-periodista ha sido Nietzsche. Él ha introducido la actualidad en el campo de la filosofía [...] Si queremos ser los dueños de nuestro futuro, debemos plantear fundamentalmente la cuestión de nuestra actualidad. Es por eso que, para mí, la filosofía es una especie de periodismo radical”.

La invocación de Nietzsche y del periodismo filosófico supone una invitación a relacionarnos de un modo muy preciso con la actualidad. Este vínculo entre filosofía, periodismo y actualidad que aparece en “Le monde est un grand asile” nos lleva, inevitablemente, a las lecturas que Foucault hace de Kant a propósito de la Ilustración. La labor del periodismo filosófico de corte nietzscheano consiste en preguntar qué está ocurriendo hoy, en la actualidad, y coincide con la cuestión filosófica fundamental que nos legó Kant en su artículo periodístico “¿Qué es la Ilustración?”.

A partir de esta conjugación de Kant y Nietzsche, el ethos ilustrado que defiende Foucault se constituye como una forma singular de crítica. La apuesta ilustrada del pensamiento kantiano es transfigurada por el martillo de Nietzsche. Kant propone su sapere aude como una forma de decir: “razonad libremente, pero obedeced”; Foucault señalará, por su parte, el lazo inevitable entre el coraje de saber y la apuesta práctica por ser de otra manera. El ethos ilustrado que propone Foucault es, de esta manera, una actitud de combate, una contraconducta, una resistencia ante los dispositivos que nos gobiernan. Una crítica que deviene, inevitablemente, praxis.

Hacer periodismo radical es librar una batalla incansable contra lo que somos, es una lucha por la experiencia, aquí y ahora, contra la manera que tiene el poder de capturarla.

A través de la apertura nietzscheana, Foucault elimina el desfase que el pensamiento de Kant establecía entre Ilustración y crítica. Es más, si en el pensamiento kantiano la Ilustración dependía de la crítica (en tanto que limitación necesaria de todo conocimiento posible), en el pensamiento de Foucault la tarea crítica de sacar a la luz las condiciones de posibilidad históricas del presente obedecen, en cambio, al imperativo de transgredir, de deshacer. El “atrévete a pensar” kantiano sufre una mutación profunda y pasa a ser formulado como “atrévete a pensar de otra manera”.

Es así como el trabajo filosófico-periodístico no será solamente un diagnóstico sobre la actualidad, sino que implicará la posibilidad de interrumpirla, de abrirla a la alteridad. Hacer periodismo radical es librar una batalla incansable contra lo que somos, es una lucha por la experiencia, aquí y ahora, contra la manera que tiene el poder de capturarla. Foucault insiste en apuntar hasta qué punto resulta intolerable ser los que somos, un producto de las complejas relaciones de saber y de poder. Y por eso mismo defiende que el principal interés de la vida, y de la escritura, es permitirnos llegar a ser alguien diferente de quienes éramos al principio. Señalar que nuestras certezas son producto de azares y contingencias históricas nos permite abrir la puerta a un trabajo sobre nosotros mismos. Un trabajo de transformación que Foucault define como “impaciencia por la libertad”.

Diagnosticar de cerca la actualidad, saber quiénes somos en este preciso instante, escribir una ontología del presente para abrir la posibilidad de ser de otra manera. La tarea del filósofo-periodista se ejerce en el punto donde la actualidad se cruza con la alteridad. La filosofía como periodismo radical es, pues, una tarea incansable de búsqueda y apertura de nuevos problemas y perspectivas. La alteridad, esa experiencia concreta donde todavía podemos buscar la verdad, emerge en este mundo nuestro ―que se nos muestra sin alternativas― cuando le damos espacio.

El Rumor de las Multitudes es una apertura a las ideas y a los acontecimientos que agitan el mundo, para forzarlo a ser de otra manera. Una heterotopía. Una apuesta por el periodismo radical.

Filosofía
Heterarquías: la lógica rizomática de los sistemas sociales
Estado y empresa funcionan con lógicas jerárquicas autoritaristas. Frente a ellas, las lógicas heterárquicas albergan un potencial libertario.
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
#82548
14/2/2021 13:33

Ya lo he comentado más veces, aunque nusca está demás repetirlo cuándo merece la pena.... Creo que el blog "El Rumor de las Multitudes" es un espacio interesantísimo para pensar. Con pausa, con perspectiva, desde otros ángulos...
'Everyone needs a place to think' (Copying from a late-new milennial BBC Four an inspiring inside commercial)

2
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.