Filosofía
Una apuesta por el periodismo radical

El Rumor de las Multitudes, nacido ahora hace tres años, es una apertura a las ideas y a los acontecimientos que agitan el mundo. Una heterotopía. Una apuesta por el periodismo radical.
Profesora de Filosofía
12 feb 2021 10:04

Hace tres años, El Rumor de las Multitudes empezó a abrir grietas en el presente. Se produjo así la emergencia de una heterotopía, de un “espacio otro”, encendiendo la posibilidad de lo nuevo. Refugio a veces, avanzadilla a veces, El Rumor de las Multitudes es hoy una apuesta por el periodismo radical. No el periodismo que busca divulgar cierta esperanza utópica, sino el que sale al encuentro de la alteridad para golpear las propias certezas y permitirnos ser de otra manera.

Es Michel Foucault quien acuña el concepto de heterotopía, en el año 1967, para señalar aquellos “espacios otros” que, por oposición a las utopías, son reales y efectivos. Y es también Foucault quien en 1973, en las páginas de “Le monde est un grand asile”, se refiere a la filosofía como a una especie de periodismo radical:

“Me considero como un periodista, en la medida en que lo que me interesa es la actualidad, lo que pasa en torno nuestro, lo que somos, lo que sucede en el mundo. La filosofía, hasta Nietzsche, tenía por razón de ser la eternidad. El primer filósofo-periodista ha sido Nietzsche. Él ha introducido la actualidad en el campo de la filosofía [...] Si queremos ser los dueños de nuestro futuro, debemos plantear fundamentalmente la cuestión de nuestra actualidad. Es por eso que, para mí, la filosofía es una especie de periodismo radical”.

La invocación de Nietzsche y del periodismo filosófico supone una invitación a relacionarnos de un modo muy preciso con la actualidad. Este vínculo entre filosofía, periodismo y actualidad que aparece en “Le monde est un grand asile” nos lleva, inevitablemente, a las lecturas que Foucault hace de Kant a propósito de la Ilustración. La labor del periodismo filosófico de corte nietzscheano consiste en preguntar qué está ocurriendo hoy, en la actualidad, y coincide con la cuestión filosófica fundamental que nos legó Kant en su artículo periodístico “¿Qué es la Ilustración?”.

A partir de esta conjugación de Kant y Nietzsche, el ethos ilustrado que defiende Foucault se constituye como una forma singular de crítica. La apuesta ilustrada del pensamiento kantiano es transfigurada por el martillo de Nietzsche. Kant propone su sapere aude como una forma de decir: “razonad libremente, pero obedeced”; Foucault señalará, por su parte, el lazo inevitable entre el coraje de saber y la apuesta práctica por ser de otra manera. El ethos ilustrado que propone Foucault es, de esta manera, una actitud de combate, una contraconducta, una resistencia ante los dispositivos que nos gobiernan. Una crítica que deviene, inevitablemente, praxis.

Hacer periodismo radical es librar una batalla incansable contra lo que somos, es una lucha por la experiencia, aquí y ahora, contra la manera que tiene el poder de capturarla.

A través de la apertura nietzscheana, Foucault elimina el desfase que el pensamiento de Kant establecía entre Ilustración y crítica. Es más, si en el pensamiento kantiano la Ilustración dependía de la crítica (en tanto que limitación necesaria de todo conocimiento posible), en el pensamiento de Foucault la tarea crítica de sacar a la luz las condiciones de posibilidad históricas del presente obedecen, en cambio, al imperativo de transgredir, de deshacer. El “atrévete a pensar” kantiano sufre una mutación profunda y pasa a ser formulado como “atrévete a pensar de otra manera”.

Es así como el trabajo filosófico-periodístico no será solamente un diagnóstico sobre la actualidad, sino que implicará la posibilidad de interrumpirla, de abrirla a la alteridad. Hacer periodismo radical es librar una batalla incansable contra lo que somos, es una lucha por la experiencia, aquí y ahora, contra la manera que tiene el poder de capturarla. Foucault insiste en apuntar hasta qué punto resulta intolerable ser los que somos, un producto de las complejas relaciones de saber y de poder. Y por eso mismo defiende que el principal interés de la vida, y de la escritura, es permitirnos llegar a ser alguien diferente de quienes éramos al principio. Señalar que nuestras certezas son producto de azares y contingencias históricas nos permite abrir la puerta a un trabajo sobre nosotros mismos. Un trabajo de transformación que Foucault define como “impaciencia por la libertad”.

Diagnosticar de cerca la actualidad, saber quiénes somos en este preciso instante, escribir una ontología del presente para abrir la posibilidad de ser de otra manera. La tarea del filósofo-periodista se ejerce en el punto donde la actualidad se cruza con la alteridad. La filosofía como periodismo radical es, pues, una tarea incansable de búsqueda y apertura de nuevos problemas y perspectivas. La alteridad, esa experiencia concreta donde todavía podemos buscar la verdad, emerge en este mundo nuestro ―que se nos muestra sin alternativas― cuando le damos espacio.

El Rumor de las Multitudes es una apertura a las ideas y a los acontecimientos que agitan el mundo, para forzarlo a ser de otra manera. Una heterotopía. Una apuesta por el periodismo radical.

Filosofía
Heterarquías: la lógica rizomática de los sistemas sociales
Estado y empresa funcionan con lógicas jerárquicas autoritaristas. Frente a ellas, las lógicas heterárquicas albergan un potencial libertario.
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
#82548
14/2/2021 13:33

Ya lo he comentado más veces, aunque nusca está demás repetirlo cuándo merece la pena.... Creo que el blog "El Rumor de las Multitudes" es un espacio interesantísimo para pensar. Con pausa, con perspectiva, desde otros ángulos...
'Everyone needs a place to think' (Copying from a late-new milennial BBC Four an inspiring inside commercial)

2
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.