Feminismos
Y las brujas indígenas tomaron forma en imágenes

Mujeres Creando lanza, con autorización de Silvia Federici, la edición gráfica de 'Calibán y la Bruja', a cargo de la artista Danitza Luna.
Mujeres creando
Mujeres creando
Texto // Ilustraciones
12 may 2023 08:00

La versión gráfica sintética de Calibán y la bruja que ahora lanzamos se titula Conceptos fundamentales para las luchas feministas. El objetivo de esta edición es deselitizar y democratizar un libro clave para las luchas feministas antisistémicas. La edición española será distribuida y estará en librerías a mediados de mayo. A continuación, extractamos el prefacio de la misma Silvia Federici, escrito y dedicado para esta versión gráfica.

Mujeres Creando Ilustración 1
Cubierta del libro. Danitza Luna.

Muy a menudo, al comentar Calibán y la Bruja, la gente me ha dicho lo importantes que han sido las imágenes que he colocado en el libro para la apreciación de su contenido. Ahora, con esta versión ilustrada del libro, se hace más evidente que nunca el poder de las imágenes para movilizar nuestras emociones y para ampliar nuestra comprensión de los conceptos y situaciones discutidas.

Las imágenes abren nuevas dimensiones, concretan corporalmente los significados y expresan un desafío y una irreverencia irónica que ninguna palabra puede comunicar.

El poder de este libro reside también en que trae la caza de brujas directamente al presente. Los cuerpos desnudos de las mujeres golpeando las paredes de un edificio gubernamental nos hablan de la continuidad de la violencia estatal y también de la continuidad de la resistencia.

El poder de este libro reside en que trae la caza de brujas directamente al presente

Somos las nietas de todas las brujas que no pudiste quemar es el mensaje que salta de cada página del libro, empezando por el homenaje a Basilia Catari, quien luchó toda su vida contra la explotación del trabajo de las mujeres. También me ha conmovido la conexión que establecen, desde el principio del libro, entre la persecución de las mujeres en el contexto colonial y la persecución de las mujeres en la Europa bajomedieval, que es la época en que se desarrolló el mundo capitalista. Es crucial, de hecho, rechazar la tendencia a borrar la memoria de las personas que lucharon contra el surgimiento del capitalismo en Europa, así como rechazar la tendencia a retratar un mundo blanco/europeo compacto, que apoyaba de manera homogénea el programa expansionista de las clases dominantes europeas, desde la esclavitud hasta la dominación colonial.

Como lo demuestran las cazas de brujas que tuvieron lugar en el transcurso de casi tres siglos, también, en la mayoría de los países europeos, miles de personas, muchas mujeres, fueron exterminadas, encarceladas de por vida, ahorcadas, decapitadas, quemadas en la hoguera, como enemigas de dios, enemigas de la humanidad y del Estado. Así, al reinterpretar Calibán y la Bruja con imaginerías del mundo indígena de las Américas, este libro ilustrado tiende un puente entre las historias de las mujeres que siempre se han concebido como separadas, sentando las bases para el reconocimiento de un terreno común de lucha.

Mujeres Creando Ilustración 2
Una de las ilustraciones del libro. Danitza Luna.

Aun así, la principal aportación de Conceptos fundamentales para las luchas feministas es su carácter de “democratización” de Calibán y la Bruja. La Basilia con trenzas y la gata Chavela que nos guían a través de cada capítulo, realizan el paciente trabajo ―en el que tradicionalmente han destacado las mujeres― de seleccionar, explicar, reformular conceptos, construir los peldaños que permitan, a quienes no están familiarizadas/os con ellos, poder captar su significado. Nunca se subraya lo suficiente la importancia de esta labor. Conscientes de la frustración que muchas de nosotras sufrimos trabajando en organizaciones dominadas por hombres, donde nos han hecho sentir ignorantes, incompetentes, estúpidas, porque no podíamos entender sus abstrusas charlas, en los años 70, nos propusimos hablar de una manera no excluyente, es decir, de una manera que no hiciera sentir a otras mujeres la humillación que nosotras habíamos sufrido trabajando con hombres.

Las imágenes son un lenguaje que todo el mundo puede leer, entender, apropiarse inmediatamente. Este es el poder del arte y su contribución a la lucha revolucionaria

Las ilustraciones son una gran contribución a este proyecto, sobre todo cuando están realizadas con la creatividad, la rabia y el humor que una encuentra en cada página de este libro. De hecho, Conceptos fundamentales para las luchas feministas es más que una versión ilustrada de Calibán y la Bruja, es una obra maestra en sí misma, rica en un mundo de imágenes contundentes y bellamente diseñadas que, página tras página, nos confrontan, dirigen nuestra atención y se anticipan a nuestras preguntas. En efecto, una cosa es nombrar y enumerar las cargas que los terratenientes imponían a los siervos en la Edad Media y otra, pintarlas como cargas amontonadas sobre los hombros encorvados de sufridos campesinos, coronados por un cuerpo aristocrático reclinado sobre ellos. Una cosa es enunciar lo que las mujeres perdieron en la llamada “transición” al capitalismo, y otra, representar a decenas de mujeres sosteniendo manifiestos denunciando esos crímenes. Las imágenes son un lenguaje que todo el mundo puede leer, entender, apropiarse inmediatamente. Este es el poder del arte y su contribución a la lucha revolucionaria.

Así pues, al hojear las páginas del libro, me invade un gran sentimiento de gratitud por las muchas horas de trabajo que se han dedicado a realizar esta traducción, que ha dado a Calibán y la Bruja otra vida y ha reforzado su poder subversivo.

Feminismos
Silvia Federici: “La caza de brujas contribuyó a destruir el poder social de la mujer”

La activista y teórica feminista Silvia Federici está de gira por el Estado español. La autora de Calibán y la Bruja abordará uno de sus temas de estudio fundamentales, la memoria histórica de la caza de brujas, en un encuentro que tendrá lugar el próximo fin de semana en Pamplona. 

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Filosofía
Transmodernidad El último Dussel y el futuro de la Historia
El articulo que publicamos constituye el prólogo a la obra Al otro lado de la modernidad. Ensayos de filosofía de la Historia (Bellaterra, 2024)
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.