Feminismos
Feminismos “Para resistir primero hay que comer”: intercambio de saberes para combatir al sistema en el Pumarejo
Poesía
Ale Oseguera “La literatura es campo de resistencia contra la discriminación”
Literatura
Rocío Quillahuaman “Mi inspiración tiene personalidad propia, me odia”
Feminismo poscolonial
12 de octubre, nada que celebrar
Blogs sobre Feminismo poscolonial
Andalucismo
Textos El privilegio de poder pensarse
Feminismos
Feminismos Y las brujas indígenas tomaron forma en imágenes
Feminismos
Desbordando la academia: una educación feminista para transformar el mundo
Más de Feminismo poscolonial
LGTBIQ
Diversidad sexual Orgullo LGBTIQ+ en Bolivia: una mirada desde lo indio y marica
Feminismos
Colombia Cuidar es un acto político
Feminismo poscolonial
8 de Marzo El compromiso antirracista del 8 de marzo
O prelo
Não me kahlo: feminismo alén das redes
Bolivia
“No se acaba por ley con el racismo y en Bolivia ha habido un golpe racista y fascista”
Adriana Guzmán representa al feminismo comunitario antipatriarcal boliviano. Forma parte de los movimientos sociales que llevan días manifestándose continuamente para denunciar que lo que ha habido en Bolivia ha sido un golpe de Estado que ha derivado en la salida de Evo Morales del país.
América
Día de la Hispanidad: del genocidio al feminismo hegemónico
En el Día de la Hispanidad se conmemora el mal llamado “Descubrimiento de América”, el preludio de una conquista genocida que exterminó territorios, cuerpos e imaginarios en nombre de la civilización y la modernidad. Este colonialismo incipiente fue una semilla que dio y sigue dando frutos, entre los que se encuentra el feminismo dominante.
Feminismos
Karina Ochoa: “No se trata de hacer manifiestos, se trata de entender cómo se manifiesta el colonialismo en nuestras vidas”
La pensadora, activista y feminista descolonial Karina Ochoa transita entre la academia y los movimientos para entender la matriz colonial que atraviesa las opresiones de las mujeres en América Latina y avanzar hacia un diálogo que permita pensar otros mundos para todas y todos.
Feminismo poscolonial
Lucrecia Masson: “Hay muchas resistencias a reconocer que la base de España es el robo colonial”
Racismo
Zinthia Álvarez: “É importante crear referentes para as nenas e nenos negros desta sociedade”
Zinthia Álvarez Palomino, xornalista e creadora do proxecto ‘Mujeres negras que cambiaron el mundo’
Feminismo poscolonial
Silvia Rivera Cusicanqui: “Tenemos que producir pensamiento a partir de lo cotidiano”
Cusicanqui es una de las referentes en el pensamiento subalterno en Bolivia. En su último libro, Un mundo ch'ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis, nos habla de lo ch'ixi como práctica descolonizadora.