We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Banderas a media asta por la muerte de Cristo; indultos a petición de cofradías; presencia de cargos públicos en actos religiosos; un ejército —según nos dicen representante de los valores “españoles”— volcado en el fervor católico; enseñanza de la Religión Católica en la escuela pública; privilegios fiscales y de todo tipo para la Iglesia; una televisión pública camino del éxtasis teresiano… Los ejemplos de que la separación entre el Estado y la Iglesia —uno de los pilares fundamentales del pensamiento liberal— es mero papel mojado en muchas de las llamadas “democracias modernas” son innumerables y pareciera que cada vez más escandalosos. ¿A qué se debe que partidos —e instituciones— que defienden tener como referente ideológico el pensamiento liberal incumplan uno de los pilares fundamentales de dicha propuesta política?
Sin duda la respuesta a esta cuestión no es unívoca. Los intereses electoralistas o el origen histórico de agrupaciones políticas como el Partido Popular —vinculado históricamente al franquismo— son, sin duda, algunas de las razones de más peso en lo referente al Estado español. Pero ¿y qué ocurre en casos como los de Inglaterra y EEUU? En estas líneas trataremos de dar una respuesta a partir de la lógica interna del pensamiento moderno, en cuyo contexto surge el propio liberalismo político.
La necesidad de Dios en el pensamiento moderno
La construcción del pensamiento Moderno y liberal se desarrolla sobre la necesidad de encontrar una nueva fundamentación del poder político que se aleje de los planteamientos teológicos de la Edad Media. Si la burguesía quería convertirse en la nueva clase dominante debía encontrar la legitimidad del poder político lejos de consideraciones teológicas, base del poder de la nobleza y el clero. Desde este punto de vista, la burguesía encuentra en la libertad individual una de las bases de ese nuevo orden político a través del concepto de soberanía popular: la legitimidad del gobierno se encuentra en los procesos electorales, en los que cada individuo participa libremente a través de su voto.
Sin embargo, tal y como vemos en buena parte de los países construidos sobre la base del pensamiento liberal, la connivencia entre poder político y religioso se mantiene indemne. Una de las razones de semejante contradicción podemos encontrarla en la propia lógica interna del pensamiento moderno y, por extensión, liberal. Una lógica que no pretende subvertir el carácter autoritario de los valores propios de la Edad Media, sino darles una nueva fundamentación que permita a la burguesía ocupar el lugar de la antigua clase dominante. Dicho de otro modo, no se trata de construir una sociedad con valores auténticamente democráticos, sino de encontrar un fundamento igualmente absoluto pero que permita modificar las relaciones de poder propias del Antiguo Régimen. Así, en el pensamiento moderno el autoritarismo político va de la mano del autoritarismo epistemológico, metafísico y moral. Veamos algunos ejemplos.
La lógica liberal no pretende subvertir el carácter autoritario de los valores propios de la Edad Media, sino darles una nueva fundamentación que permita a la burguesía ocupar el lugar de la antigua clase dominantePara René Descartes, el famoso “pienso, luego existo” supone afirmar con absoluta certeza una primera verdad: la de mi existencia como sujeto pensante, como sustancia racional. Sin embargo, solo la demostración de la existencia de Dios permitirá al filósofo francés afirmar la realidad de un mundo externo al sujeto y, desde ahí, construir todo el edificio del conocimiento, entendido como universal y necesario.
Para Immanuel Kant, culminación del pensamiento ilustrado, el deber moral se expresa en el imperativo categórico y la capacidad del sujeto, a través de él, de autoimponerse normas morales cuya universalidad viene dada por su racionalidad. Un deber moral que, como en el caso de Descartes, acaba necesitando de la afirmación de la existencia de Dios —en este caso como postulado de la razón práctica— para mantener en pie toda la teoría moral kantiana. Así, Dios garantiza que el actuar correctamente tendrá como recompensa la felicidad (en este mundo o en el otro) aunque el cumplimiento con nuestro deber necesite realizarse al margen de la búsqueda de una finalidad concreta para poder considerarse universalmente válido.
Si bien, en un principio, la Filosofía debía encontrar su camino al margen de la Teología, las pretensiones universalistas del pensamiento moderno desembocaron en la apelación a Dios como único garante de tal universalidadSi nos referimos al pensamiento político liberal debemos hablar de John Locke. Y en él encontramos algo similar a los casos anteriores. Así, los derechos naturales que se busca asegurar a través del pacto social del que surge el Estado y la propia sociedad tienen su origen en Dios. De esta manera, el derecho a la propiedad se remonta a los tiempos bíblicos y más concretamente a Adán, quien recibió de Dios el regalo del mundo a la humanidad. Un derecho a la propiedad que, además, encuentra su fundamento en una “razón natural” también producto de la voluntad divina: «Dios, que diera el mundo a los hombres en común, les dio también la razón para que de él hicieran uso según la mayor ventaja de su vida y conveniencia».
La pulsión autoritaria de la Modernidad
Tanto la epistemología como la metafísica moderna mantienen la pulsión autoritaria de la Edad Media en tanto buscan, desde supuestos inicialmente diferentes, fundamentar su concepción del mundo en términos absolutos. La también inicial apelación a un sujeto constituido naturalmente por una racionalidad universal se mostró insuficiente a la hora de alcanzar tal cometido. El resultado: la necesaria apelación a Dios para sostener todo el edificio filosófico. Si bien, en un principio, la Filosofía debía encontrar su camino al margen de la Teología, las pretensiones universalistas del pensamiento moderno desembocaron en la apelación a Dios como único garante de tal universalidad.
Si trasladamos esta pulsión autoritaria a la realidad política del Estado español —y no solo de él— observamos un movimiento similar: se hace necesario acudir a la religión como último sustento de un orden supuestamente democrático que se muestra en realidad profundamente autoritario. Cuando la razón, en su búsqueda por imponer la verdad absoluta creada desde el poder, se muestra incapaz de alcanzar tal cometido, la referencia a Dios se vuelve necesaria para tales propósitos. Y en estos casos se hace perentorio que quienes garantizan el orden en el “Estado de Derecho” sean condecorados por el Ministro del Interior y que la salida de la crisis se deje en manos de los designios de la Virgen del Rocío.
Relacionadas
Opinión
Opinión Oasis en directo y la melancolía
Opinión
Opinión Razones para leer a Fredric Jameson
Filosofía
Transmodernidad El último Dussel y el futuro de la Historia
Artículo erróneo. Confunde el liberalismo con el conservadurismo. El análisis puede ser válido aplicado al conservadurismo pero no al liberalismo. El liberalismo no tiene culpa de que tantos no liberales —desde los anarcocapitalistas hasta los conservadores corporativistas— se autodenominen erróneamente "liberales" porque dicen defender "la libertad" en oposición al socialismo y al comunismo.
Mi opinión: artículo tendencioso y tramposo.
Pretende desacreditar al liberalismo asimilándolo de manera falaz a las políticas y costumbres institucionales de las democracias occidentales, las cuales no tienen nada de liberales.
Si bien las democracias modernas beben en su base del humanismo y del liberalismo, no son sistemas liberales ni mucho menos, y como ejemplos más claros, los que cita el mismo artículo. Artículo que en lugar de criticar a los estados por "no ser lo suficientemente liberales", por decirlo así, prefiere decir que como se autodenominan a veces liberales y tienen actiudes de connivencia con instituciones religiosas, eso significa que el liberalismo es una mentira que solo busca "permitir a la burguesía ocupar el lugar de la antigua clase dominante".
Y para justificar la falacia, mete una frase de John Locke, que es alguien que vivió en el siglo XVII, y obvia toda la evolución del pensamiento liberal hasta nuestros días. Cualquiera que se informe mínimamente sobre el liberalismo, sabe que en la actualidad es un movimiento radicalmente láico, en cualquiera de sus vertientes, que tiene varias. Y si las democracias occidentales no son puramente laicas y carecen de separación de poderes, es precisamente porque no son liberales, o lo son muy poco.
"Totalitarismo invertido es un término acuñado por el filósofo político Sheldon Wolin en 2003 para describir la forma emergente de gobierno de los Estados Unidos. Wolin analizó que Estados Unidos se está convirtiendo cada vez más en una democracia dirigida (similar a una democracia antiliberal). Utiliza el término "totalitarismo invertido" para llamar la atención sobre los aspectos totalitarios del sistema político estadounidense, haciendo hincapié en sus diferencias con el totalitarismo propio, como los regímenes nazi y estalinista. Definía el mismo también como la combinación de un cuerpo legislador débil, un aparato legal que es a la vez complaciente y represivo, un sistema de partidos en que cada uno de ellos, en el poder o en la oposición, se dedica a mantener el sistema existente para favorecer a una clase dominante integrada por los ricos y poderosos.
En Days of Destruction, Days of Revolt (Días de Destrucción, Días de Revuelta) de Chris Hedges y Joe Sacco, el totalitarismo invertido se describe como un sistema donde las corporaciones han corrompido y subvertido la democracia y donde la economía triunfa sobre la política. Cada recurso natural y ser vivo es mercantilizado y explotado hasta el punto de colapsar, a medida que la ciudadanía es arrullada y manipulada para rendir sus libertades y su participación en el gobierno a través del exceso de consumismo y sensacionalismo."
Hacer una copia exacta de la wikipedia aporta un montón como comentario en una conversación/ debate. A ver, ¿se está hablando del totalitarismo, de la religión o se intenta hacer una simbiosis de ambas cosas desde una tácita visión maniqueísta que quiere ligarlas a la tradición liberal -entendida esta como el origen del mal capitalista-? Porque al final parece que desprestigia la calidad teórica el explicar bien las cosas, cuando el artículo se sostiene más en sus implícitos que en lo que dice.
La teoría muy bien, pero da la sensación de que está encajada en la realidad política actual con calzador. Se pasan por alto y se mete brocha gorda a cuestiones que habría que atender si queremos realmente analizar de dónde viene el fervor religioso institucional. El liberalismo no es el neoconservadurismo, y desde luego el liberalismo de Estados Unidos o de Inglaterra no es el del estado español, y meterlos a todos en el mismo bote teórico me parece desacertado; al igual que hablar del Estado cuando en realidad de lo que se habla es de la gestión del PP (neoconservadores) en el gobierno.