Feminismos
Ya es ley: vigilia y victoria

La ciudad era nuestra, de la marea transfeminista. Seguimos envueltas y abrigadas en el amor infinito de la victoria colectiva. Nos amamos en lo que logramos juntes. Y así inauguramos un año nuevo.

Aborto legal Argentina
FOTO: Analía Cid
Docente e investigadora en la Universidad de Buenos Aires y militante feminista
2 ene 2021 09:33

Quedamos en un estado de trance colectivo. No podemos dejar de saborear la humedad de esa marea verde que logró la victoria del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Cada foto de un abrazo, de compañeres que se sostienen entre sí (como esta tan hermosa, de Analía Cid, que acompaña el texto), cada foto aérea de la ocupación de calles, vuelve a traer las lágrimas. Sea que a la marea se entra por el oleaje verde de fotos colectivas, sea que se entra por el detalle de unas manos que se trenzan, unos ojos mojados, unas reposeras en el asfalto, la vibración no cede. La victoria es un estado de conmoción que nos deja a corazón abierto, con ganas de bailar y llorar al mismo tiempo. En esas muchas horas entre el 29 y el 30 de diciembre, lapso en el que cambió el tiempo verbal del será al es ley, miles y miles “montamos” la calle para que sea fiesta, auditorio, asamblea, recinto a cielo abierto, carpa, puesto.

El año nuevo empezó ahí, en esa celebración construida por el trabajo de años que, como un acordeón, plegó en esas horas muchísimas líneas de tiempo. Se hicieron presentes también esas capas intergeneracionales que trenzan esta lucha por la autonomía, capaz de reivindicar y enlazar el reclamo de un derecho con otras múltiples luchas, de declinar la noción de autonomía al territorio concreto de los cuerpos, también múltiples. Como con las fotos hay historias propias, anécdotas personales, historias familiares sacadas del secreto después de años y narraciones de la persistencia de muches, de las iniciativas organizativas, de los debates de las militancias. La conjugación es lo que hace tan potente que una se cuente en la otra y viceversa, porque da cuenta de la capacidad de construir una lengua en común para narrar el deseo.

Desde la victoria del 30, se hizo viral un video donde una multitud canta “abajo el patriarcado, se va a caer; arriba el feminismo que va a vencer”. No es de estos días, sino de alguna otra fecha (8M o 3J, de alguno de estos últimos años). De todos modos no importa la precisión, porque lo que se canta ahí y la fuerza que transmite escucharlo es lo que lo vuelve actual: un modo de cantar victoria entre muches, de corear tan masivo, de sentir retumbar en el cuerpo propio ese grito. De revivir la fuerza incomparable cuando estamos ahí sumergidas. En esa temporalidad trastocada, se confirma que cada una de estas escenas es la marca de un proceso político y no de acontecimientos aislados. Del tiempo hojaldrado que se abre y se vuelve a plegar.

Nunca olvidaremos lo que vivimos en las largas horas de ese día, noche, madrugada. La luna llena nos alumbraba. Muches juran que estaba verde. Vimos cómo amanecía mientras nos desperdigábamos por la ciudad. Parecíamos unos afluentes que se van desparramando por las calles laterales y buscando otras avenidas como cauces en los que el agua se abre paso. Había de a montones en las paradas de colectivos, en los cordones descansando, muches pasaban tocando bocina y agitando los pañuelos verdes, los cantos que se repetían como mantras. La ciudad era nuestra, de la marea transfeminista. Seguimos envueltas y abrigadas en el amor infinito de la victoria colectiva. Nos amamos en lo que logramos juntes. Y así inauguramos un año nuevo.

Derechos reproductivos
Las feministas argentinas hacen historia

Un siglo atrás Argentina fue uno de los primeros países en legislar sobre la interrupción del embarazo, autorizándolo solo para casos extremos. Ahora este país ha vuelto a hacer historia. La marea feminista ha logrado que el Congreso apruebe la legalización del aborto libre, seguro y gratuito.

Feminismos
Crack Up! Feminismo, pandemia y después
Pensamos, desde una perspectiva feminista, las posibles salidas a la crisis actual en relación a la deuda, la vivienda y los modos de producción
Feminismos
Verónica Gago: "El feminismo está reconceptualizando el internacionalismo desde la práctica”

La argentina Verónica Gago, doctora en Ciencias Sociales, periodista y militante del colectivo NiUnaMenos reflexiona sobre las claves para consolidar las redes feministas a nivel global.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Jaén
Feminismos 14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia
El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.