El Salto n.74
Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
El 13 de marzo de 2004, se convocaba la primera gran movilización en España a través de los teléfonos móviles. Los smartphones y las redes sociales también fueron clave en la organización del 15M, en las primaveras árabes y todas las revueltas populares que ha habido desde entonces. El poder transformador de las nuevas tecnologías resulta abrumador. También su poder para llevar la explotación y la alienación laboral hasta fronteras desconocidas hasta ahora, tema al que dedicamos la portada de El Salto 74.
Desde Amazon a Glovo, pasando por plataformas dedicadas a los cuidados o la limpieza, desde la moderación de contenidos a trabajos de freelance o el transporte de pasajeros, los algoritmos diseñados por las empresas deciden contrataciones y despidos, la asignación de tareas, los ritmos de trabajo, así como sanciones y advertencias por falta de rendimiento. Todo con un objetivo: llevar la producción humana hasta el máximo de su rendimiento, como si fueran máquinas desechables. Por eso el lema de los trabajadores de Amazon es “No somos robots” y también es el título del Panorama de este número, escrito por el periodista Martín Cúneo.

Un número que también cuenta con una entrevista muy especial, en la que la periodista Olga Rodríguez habla con Noura Erakat, abogada estadounidense de origen palestino. La activista defiende en esta conversación con El Salto que la lucha por salvar Palestina es también una “lucha por salvar el mundo”.

Esta necesidad de “salvar el mundo” también está presente en la sección de Economía, con el reportaje de Yago Álvarez sobre el actual discurso belicista de las instituciones gubernamentales y comunitarias europeas, que se preparan para una guerra que solo puede traer más miseria y deuda.

Como la guerra que asola Sudán y que aborda Sarah Babiker en la sección Internacional de la revista. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, casi 14.000 personas habrían muerto ya en ella, mientras que más de ocho millones han tenido que abandonar sus hogares –tres millones de ellas niños, marcando un récord de desplazamiento infantil en el mundo.

En este número de primavera tampoco nos olvidamos de los que más la disfrutan: los más peques tienen su propia revista, El Saltito, nuestro suplemento para niñes saltarines😺

Y además:
- Datateca | El coste de los ‘smartphones’
- Enfoques | Senegal, el país donde las playas desaparecen al ritmo que marca Occidente
- Sexo y maternidad | El camino al deseo de las madres
- Carro de Combate | Una revolución en los comedores escolares
- Perfiles con tiempo | Sandra Alonso, el ciclismo y la fuerza del miedo
- Desobediencias | Itoiz y la cadena de la desobediencia
El número de primavera de la revista El Salto ya está en plena distribución, como suscriptora puedes acceder a la versión digital desde la Zona Socias.
Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.
También puedes adquirir la revista en las más de 150 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!