El Salto n.78
Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional

En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Revista78_1
14 abr 2025 12:00

“Por acción o por omisión, las instituciones pueden violentar a las mujeres. Se llama violencia institucional”. Así arranca el editorial de la revista 78 de El Salto, un número que ya va camino de los buzones de nuestras socias y, desde hoy, también está disponible en su versión digital.

Dos amplios reportajes firmados por Sara Plaza y Patricia Reguero y un original relato de (no tan) ficción componen nuestra sección Panorama, con testimonios en primera persona que ejemplifican a la perfección las consecuencias de todo un sistema de prejuicios, de asunciones automáticas, que siguen vigentes en el ámbito de las instituciones. Esas que, en teoría, están para protegernos a todas y todos por igual.

Revista78_2

El fotoperiodista italiano Gianni Esposito llena de “Biocidio” las páginas de la sección Enfoques, con un reportaje fotográfico que atestigua la larga lucha contra la catástrofe ambiental en Campania, tras la histórica sentencia dictada en enero de este año por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra Italia, al considerar al país vecino culpable por inacción frente a la crisis ambiental provocada en esta región por empresas, particulares y organizaciones criminales, a lo largo de tres décadas.

Revista78_3

Nuestro análisis global lo dedicamos a los protagonistas de la actualidad internacional de estos últimos meses. En “Llámalo X: la filosofía del neofascismo”, Pablo Elorduy profundiza en cómo y por qué las élites tecnológicas cabalgan la ola del posfascimo, con Elon Musk liderando un séquito de ‘broligarcas’ que palmean a Donald Trump y están llevando sus ideas racistas y eugenésicas a un nuevo estadio.

Revista78_4

En “La patria efímera del metro”, Sarah Babiker y Elvira Megías nos acercan a la realidad de cientos de personas que se buscan la vida en el metro de Madrid. Sea vendiendo caramelos y pañuelos, que haciendo música entre los pasajeros, muchas de ellas son personas migrantes que encuentran en estas actividades económicas de subsuelo su forma de sobrevivir hasta que lleguen los papeles.

Revista78_5

Y además...

  • Entrevista | Kike García, de El Mundo Today
  • Carro de combate | Ropa de celulosa, la nueva tendencia ¿sostenible?
  • Perfiles con tiempo | Nadia Hafid, autora de cómics e ilustradora
  • Radical | Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera
  • Infografía | Hábitos culturales y de consumo de medios
Revista78_6

Un número de primavera que ya está en plena distribución para nuestras socias, que también pueden acceder a la versión digital desde la Zona Socias de nuestra web.

Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.


También puedes adquirir la revista en las casi 60 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.