We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
El Salto n.78
Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional

“Por acción o por omisión, las instituciones pueden violentar a las mujeres. Se llama violencia institucional”. Así arranca el editorial de la revista 78 de El Salto, un número que ya va camino de los buzones de nuestras socias y, desde hoy, también está disponible en su versión digital.
Dos amplios reportajes firmados por Sara Plaza y Patricia Reguero y un original relato de (no tan) ficción componen nuestra sección Panorama, con testimonios en primera persona que ejemplifican a la perfección las consecuencias de todo un sistema de prejuicios, de asunciones automáticas, que siguen vigentes en el ámbito de las instituciones. Esas que, en teoría, están para protegernos a todas y todos por igual.

El fotoperiodista italiano Gianni Esposito llena de “Biocidio” las páginas de la sección Enfoques, con un reportaje fotográfico que atestigua la larga lucha contra la catástrofe ambiental en Campania, tras la histórica sentencia dictada en enero de este año por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra Italia, al considerar al país vecino culpable por inacción frente a la crisis ambiental provocada en esta región por empresas, particulares y organizaciones criminales, a lo largo de tres décadas.

Nuestro análisis global lo dedicamos a los protagonistas de la actualidad internacional de estos últimos meses. En “Llámalo X: la filosofía del neofascismo”, Pablo Elorduy profundiza en cómo y por qué las élites tecnológicas cabalgan la ola del posfascimo, con Elon Musk liderando un séquito de ‘broligarcas’ que palmean a Donald Trump y están llevando sus ideas racistas y eugenésicas a un nuevo estadio.

En “La patria efímera del metro”, Sarah Babiker y Elvira Megías nos acercan a la realidad de cientos de personas que se buscan la vida en el metro de Madrid. Sea vendiendo caramelos y pañuelos, que haciendo música entre los pasajeros, muchas de ellas son personas migrantes que encuentran en estas actividades económicas de subsuelo su forma de sobrevivir hasta que lleguen los papeles.

Y además...
- Entrevista | Kike García, de El Mundo Today
- Carro de combate | Ropa de celulosa, la nueva tendencia ¿sostenible?
- Perfiles con tiempo | Nadia Hafid, autora de cómics e ilustradora
- Radical | Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera
- Infografía | Hábitos culturales y de consumo de medios

Un número de primavera que ya está en plena distribución para nuestras socias, que también pueden acceder a la versión digital desde la Zona Socias de nuestra web.
Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.
También puedes adquirir la revista en las casi 60 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.