El Salto n.78
Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional

En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Revista78_1
14 abr 2025 12:00

“Por acción o por omisión, las instituciones pueden violentar a las mujeres. Se llama violencia institucional”. Así arranca el editorial de la revista 78 de El Salto, un número que ya va camino de los buzones de nuestras socias y, desde hoy, también está disponible en su versión digital.

Dos amplios reportajes firmados por Sara Plaza y Patricia Reguero y un original relato de (no tan) ficción componen nuestra sección Panorama, con testimonios en primera persona que ejemplifican a la perfección las consecuencias de todo un sistema de prejuicios, de asunciones automáticas, que siguen vigentes en el ámbito de las instituciones. Esas que, en teoría, están para protegernos a todas y todos por igual.

Revista78_2

El fotoperiodista italiano Gianni Esposito llena de “Biocidio” las páginas de la sección Enfoques, con un reportaje fotográfico que atestigua la larga lucha contra la catástrofe ambiental en Campania, tras la histórica sentencia dictada en enero de este año por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra Italia, al considerar al país vecino culpable por inacción frente a la crisis ambiental provocada en esta región por empresas, particulares y organizaciones criminales, a lo largo de tres décadas.

Revista78_3

Nuestro análisis global lo dedicamos a los protagonistas de la actualidad internacional de estos últimos meses. En “Llámalo X: la filosofía del neofascismo”, Pablo Elorduy profundiza en cómo y por qué las élites tecnológicas cabalgan la ola del posfascimo, con Elon Musk liderando un séquito de ‘broligarcas’ que palmean a Donald Trump y están llevando sus ideas racistas y eugenésicas a un nuevo estadio.

Revista78_4

En “La patria efímera del metro”, Sarah Babiker y Elvira Megías nos acercan a la realidad de cientos de personas que se buscan la vida en el metro de Madrid. Sea vendiendo caramelos y pañuelos, que haciendo música entre los pasajeros, muchas de ellas son personas migrantes que encuentran en estas actividades económicas de subsuelo su forma de sobrevivir hasta que lleguen los papeles.

Revista78_5

Y además...

  • Entrevista | Kike García, de El Mundo Today
  • Carro de combate | Ropa de celulosa, la nueva tendencia ¿sostenible?
  • Perfiles con tiempo | Nadia Hafid, autora de cómics e ilustradora
  • Radical | Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera
  • Infografía | Hábitos culturales y de consumo de medios
Revista78_6

Un número de primavera que ya está en plena distribución para nuestras socias, que también pueden acceder a la versión digital desde la Zona Socias de nuestra web.

Si no estás suscrito/a, hazlo ahora para recibirla directamente en tu buzón.


También puedes adquirir la revista en las casi 60 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.