Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
Habas contadas en la izquierda vasca

Si no cambiamos el paradigma desde el que la izquierda transformadora vasca se concibe a sí misma, y se relaciona entre ella, la hegemonía del PNV pasará a la historia de la ciencia política europea

Miren Gorrotxategi con Pablo Iglesias
Miren Gorrotxategi con Pablo Iglesias en un acto electoral en Bilbao el 6 de julio. Dani Gago

Es militante de Podemos Portugalete.

30 jul 2020 09:01

Tras cada contienda electoral suele ser interesante esperar un tiempo para hacer análisis que huyan de la inmediatez de los resultados y de las emociones que los mismos generan, para ponerse gafas de “mirar de lejos” que nos den otras perspectivas. Es lo que quiero hacer con los resultados de las últimas elecciones vascas desde la posición de la izquierda transformadora, huyendo de titulares y colocando la reflexión en el marco amplio de ciclo político.

Primero los datos: Desde el 2015 hemos asistido a una auténtica orgía de elecciones, cuatro generales, dos autonómicas y otras dos a Juntas Generales. Comenzando por estas últimas del 2015, los dos partidos con propuestas de izquierda transformadora (Elkarrekin Podemos y Bildu) obtuvieron 391.000 votos (el 36,66%). En las elecciones al Parlamento vasco del 2016 se bajó a 382.000 votos (35,74%), en las Juntas Generales del 2019 fueron 378.261 votos (34,98%) y en estas últimas 332.063 votos (36,56%) sumando también los resultados de Equo.

El comportamiento es muy similar si analizamos las elecciones generales con dos salvedades; la primera es que el número de votos de ambos partidos es siempre mayor, alcanzando el techo en las generales del 2015 con medio millón de votos (41,04%); y la segunda es que, así como en las autonómicas Bildu siempre ha estado por delante de Elkarrekin Podemos en número de votos, en las generales de 2015 y 2016 Podemos fue primera fuerza.

“Sacando de la ecuación la abstención, lo que sube uno lo baja el otro y viceversa”

Lógicamente las interpretaciones de los resultados serán muy distintas en cada partido. Bildu tiene motivos para la alegría al ser el único partido que ha subido en votos a pesar del aumento de la abstención, y obtiene un buen resultado, a pesar de que el PP le ha arrebatado el último escaño por Bizkaia (dejando fuera a una política de las que deben ser imprescindibles en el parlamento), quedando finalmente en 21 parlamentarios. La otra cara de la moneda es Elkarrekin Podemos que baja de 11 a 6 parlamentarios con una pérdida de votos muy sustancial con respecto al 2016.

Si tratamos de abrir el foco, la realidad que nos arrojan estos resultados es que nos encontramos en peor situación que en el 2016. Si hace 4 años el PNV y el PSE-EE necesitaban negociar cada movimiento en el Parlamento, actualmente se encuentran con una mayoría absoluta que va a facilitar, por ejemplo, que la modificación regresiva de la RGI que se planteó la legislatura pasada y no salió adelante, lo pueda hacer esta vez sin problemas. Malos tiempos los próximos 4 años para las mayorías sociales.

Y es que, lejos de ensanchar la base, lo que nos encontramos es con una situación de las que se denomina suma cero. Sacando de la ecuación la abstención, lo que sube uno lo baja el otro y viceversa. Los resultados electorales de la izquierda transformadora son, como dice mi madre, habas contadas. Ambas formaciones corren con la misma tentación que se ha dado en el ciclo político que comenzó en el 2015. ¿y si me como electoralmente al otro partido consiguiendo la hegemonía de la izquierda para contraponerme como alternativa única al PNV? Esta hipótesis fue factible para Elkarrekin Podemos en 2015 y 2016 cuando en las generales alcanzó el techo del 30% de los votos, y lo es ahora para Bildu cuando está en el 27%.

“No parece factible que a medio plazo ninguno de los dos partidos vaya a conseguir por si solo gobernar”

Error de estrategia en ambos casos, probablemente fruto de una cultura política vinculada a la competición entendida como el todo o nada instaurada también a la interna (el caso de Podemos es el más evidente). O cambiamos el paradigma desde el que la izquierda transformadora vasca se concibe a sí misma y relaciona entre ella, o la hegemonía del PNV pasará a la historia de la ciencia política europea. No parece factible que a medio plazo ninguno de los dos partidos vaya a conseguir por si solo gobernar, incluso ganando las elecciones, por lo que toca entenderse.

Medio millón de votos, ese debe ser el objetivo de ambos partidos, cada uno con su idiosincrasia, con su estrategia y con sus diferencias, pero también teniendo claro cuál debe ser el horizonte común de emancipación y transformación social y cómo se instauran espacios de creación conjunta para ello. Es la manera en que la sociedad vea una alternativa real basada en una diversidad que no genere exclusión, donde medio millón de personas, más allá de sus diferencias, sientan que otra Euskadi no solo es posible, sino factible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#66881
5/8/2020 19:33

Da pena ver como analizan los sociologos "militantes" para justificar sus posiciones. Unos datos que van en contra de lo planteado por el articulista: en 2005 EH Bildu saca en las autonomicas 63.623 votos , en el 2009 no se presenta en 2012 sube a su maximo 128644. en esas no se presenta Podemos en 2016 ya se presenta Podemos , Bildu saca 99610 y Podemos 84195... es decir la perdida de 29000 votos de Bildu no justificarian el buen resultado de Podemos y aunque asumiesemos que todos esos 29000 votos hubiesen ido a Podemos, esta claro que el resto vendrian de otro caladero de votos, quizas una parte del PSOE, pero mayoritariamente de nuevos electores y la abstencion. En el 2020 y sin tener en cuenta los votos en generales. Bildu suma a el voto de 2016 13000 votos y logra 112.443 y Podemos pierde 81000 y se queda en 40.340
De donde se deduce... Que hay un sector de votantes que esta absolutamente desmotivado con "ambas"izquierdas y que se van a la abstencion. Quizas porque no ve eambas esa izquierda alternativa rupturista con un juego parlamentari y que abandonan la movilizacion. 62000 votos son muchos votos para pensar que la "Habas estan contadas"

12
3
#66455
30/7/2020 19:34

Es curioso, ni una mísera mención al 47% de abstención (el mayor Partido Vasco y cada día el de más 'gente')...

7
3
#66449
30/7/2020 18:35

Medio millón de votos. De acuerdo que la estrategia de quién se come a quién no parece muy acertada (es lo que hace descaradamente ERC con los Comunes en Cataluña. Rufián no pierde ocasión en meterles una puyita venga a cuento o no). De acuerdo también conque la izquierda transformadora deba dedicarse a ofrecer a la sociedad modelos diferenciados de la democracia cristiana (PNV) que hagan crecer el numero de votos hasta ese medio millón. ¿De dónde sacarlo? De la abstención o del PXXE. De la abstención, movilizando al personal, transmitiendo verdades, trabajando para la gente, llegando hasta el barrio más pasota. Del PXXE, la verdad es que hoy por hoy está difícil, ni siquiera cuando las cuentas daban (Bildu, Elkarrekin Podemos y PSOE) movió un dedo para formar el tripartito. A esperar a ver si “el somos la izquierda” se convierte en realidad o las bases socialistas se caen del cabello cual Saulos de Tarso y se convierten a la verdadera izquierda No quiero entrar en las diferencias entre Bildu y Elkarrekin Podemos en materia soberanista-independentista. Espero otro artículo sobre esta cuestión.

3
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.