Elecciones autonómicas
Nadie se mueve de la mesa de negociaciones en Andalucía cuando faltan horas para cerrar la lista de las autonómicas

Tensión entre Podemos e Izquierda Unida para cerrar las listas del próximo 19J. Inmaculada Nieto se posiciona como posible cabeza de lista, pero la discusión puede terminar en ruptura.
Granada Antifascista 3
Manifestación en Granada tras los resultados de Vox en las elecciones de 2018. Carlos Gil

Faltan pocas horas para cerrar la lista electoral de confluencia en Andalucía y las negociaciones adquieren tonos de urgencia. Un mensaje en Twitter de La Sexta en el que se anunciaba que Podemos “se desmarca“ del acuerdo de coalición aceptado por IU, Más País, PCE, Equo y Alianza Verde ha tensado aún más la situación. Fuentes de Podemos han desmentido “categóricamente” a El Salto que el partido de Ione Belarra se haya levantado de la mesa de negociación, pero reconocen que la situación es difícil.

Mientras, por parte de Izquierda Unida Andalucía se habla de una situación “muy delicada” y se insiste en que se va a trabajar hasta el final por un acuerdo para el que “sobra voluntad”.

¿Cuál es el conflicto? Como en todos los procesos de confluencia, el marco principal es la cabeza de lista de cara al 19 de junio. Las negociaciones se comenzaron a dibujar a partir del 4 de diciembre, con el lanzamiento de un Frente Amplio que incluía a las principales formaciones de izquierda salvo Adelante Andalucía, el partido de Teresa Rodríguez, que ha mostrado su intención de concurrir en solitario a las elecciones.

En ese proceso no han cuajado las posibilidades de un candidato independiente. Las pocas figuras que generaron acuerdo en la mesa de partidos declinaron la oferta.

Así las cosas, IU tenía como baza a Toni Valero, su actual coordinador. Podemos, por su parte, ha llevado a cabo unas primarias de las que ha salido Juan Antonio Delgado, de profesión guardia civil, como su candidato.

Partidos políticos
Año electoral Izquierda en Andalucía: siempre nos quedará Dos Hermanas
De coalición del cambio con más apoyo a fragmentarse en tres papeletas. Las izquierdas andaluzas dejan atrás el sueño de la unidad que no pudo ser, conscientes de que competirán electoralmente en el año que entra. El abstencionismo en los barrios obreros y la lejanía con las zonas rurales, principales retos para lograr una competencia virtuosa.

Factor Yolanda

Hay, no obstante, otros actores que influyen en la votación. Una de ellas es Yolanda Díaz, quien acudió ayer a la Feria de Abril y se fotografió con Alberto Garzón, Esperanza Gómez e Inmaculada Nieto, diputada de IU, que está ahora mismo en la rampa de salida para ser candidata. Díaz habría influido para que no fuese Valero, más connotado por su cargo orgánico en Izquierda Unida, y sí Nieto, la candidata por Sevilla.

La cuestión a estas horas se dirime también en saber cuáles serán los otros puestos que a priori son de salida en las distintas provincias y quién los ocupa. En qué posición se sitúa el candidato oficial de Podemos —respaldado por la organización de Madrid y elegido en unas primarias de la militancia morada— y cómo se financia la campaña electoral.

En Podemos se reitera la disposición para el acuerdo pero quieren que “se compense” la composición de las listas más de lo que esté en este momento. A esta hora —14.30 del 6 de junio— no es una línea roja que Delgado sea candidato por Sevilla, pero si se rompe el acuerdo Podemos formará una lista propia en Andalucía, en una decisión que marcaría un antes y un después en su relación con Izquierda Unida y que deja en una situación extremadamente débil a Yolanda Díaz.

Desde Izquierda Unida se mantiene el hermetismo en la comunicación y se reitera a este medio que no van a comentar nada sobre cabezas de lista.

En la actualidad, la confluencia de izquierdas en el Parlamento Andaluz representa 585.000 votos (el 16,1% del censo) y fue encabezada por Teresa Rodríguez. Por Andalucía, el espacio político de la confluencia de IU, Podemos y Más País obtendría, según las encuestas un resultado sensiblemente inferior al obtenido en 2018, por debajo del 10% de los votos. Adelante Andalucía estaría en torno al 3%.

Elecciones autonómicas
Noche horrible de la izquierda andaluza

Descalabro del PSOE de Susana Díaz, que cosecha los peores resultados de su historia. El PP también pierde votos, pero finge que es un buen resultado. Ciudadanos y Vox son los triunfadores de la noche. Adelante Andalucía mantiene la sensación de zozobra de la izquierda confluyente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Humanista
6/5/2022 21:27

Jóvenes políticos, viejos errores...Divide et vinces

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.