Elecciones autonómicas
Nadie se mueve de la mesa de negociaciones en Andalucía cuando faltan horas para cerrar la lista de las autonómicas

Tensión entre Podemos e Izquierda Unida para cerrar las listas del próximo 19J. Inmaculada Nieto se posiciona como posible cabeza de lista, pero la discusión puede terminar en ruptura.
Granada Antifascista 3
Manifestación en Granada tras los resultados de Vox en las elecciones de 2018. Carlos Gil

Faltan pocas horas para cerrar la lista electoral de confluencia en Andalucía y las negociaciones adquieren tonos de urgencia. Un mensaje en Twitter de La Sexta en el que se anunciaba que Podemos “se desmarca“ del acuerdo de coalición aceptado por IU, Más País, PCE, Equo y Alianza Verde ha tensado aún más la situación. Fuentes de Podemos han desmentido “categóricamente” a El Salto que el partido de Ione Belarra se haya levantado de la mesa de negociación, pero reconocen que la situación es difícil.

Mientras, por parte de Izquierda Unida Andalucía se habla de una situación “muy delicada” y se insiste en que se va a trabajar hasta el final por un acuerdo para el que “sobra voluntad”.

¿Cuál es el conflicto? Como en todos los procesos de confluencia, el marco principal es la cabeza de lista de cara al 19 de junio. Las negociaciones se comenzaron a dibujar a partir del 4 de diciembre, con el lanzamiento de un Frente Amplio que incluía a las principales formaciones de izquierda salvo Adelante Andalucía, el partido de Teresa Rodríguez, que ha mostrado su intención de concurrir en solitario a las elecciones.

En ese proceso no han cuajado las posibilidades de un candidato independiente. Las pocas figuras que generaron acuerdo en la mesa de partidos declinaron la oferta.

Así las cosas, IU tenía como baza a Toni Valero, su actual coordinador. Podemos, por su parte, ha llevado a cabo unas primarias de las que ha salido Juan Antonio Delgado, de profesión guardia civil, como su candidato.

Partidos políticos
Año electoral Izquierda en Andalucía: siempre nos quedará Dos Hermanas
De coalición del cambio con más apoyo a fragmentarse en tres papeletas. Las izquierdas andaluzas dejan atrás el sueño de la unidad que no pudo ser, conscientes de que competirán electoralmente en el año que entra. El abstencionismo en los barrios obreros y la lejanía con las zonas rurales, principales retos para lograr una competencia virtuosa.

Factor Yolanda

Hay, no obstante, otros actores que influyen en la votación. Una de ellas es Yolanda Díaz, quien acudió ayer a la Feria de Abril y se fotografió con Alberto Garzón, Esperanza Gómez e Inmaculada Nieto, diputada de IU, que está ahora mismo en la rampa de salida para ser candidata. Díaz habría influido para que no fuese Valero, más connotado por su cargo orgánico en Izquierda Unida, y sí Nieto, la candidata por Sevilla.

La cuestión a estas horas se dirime también en saber cuáles serán los otros puestos que a priori son de salida en las distintas provincias y quién los ocupa. En qué posición se sitúa el candidato oficial de Podemos —respaldado por la organización de Madrid y elegido en unas primarias de la militancia morada— y cómo se financia la campaña electoral.

En Podemos se reitera la disposición para el acuerdo pero quieren que “se compense” la composición de las listas más de lo que esté en este momento. A esta hora —14.30 del 6 de junio— no es una línea roja que Delgado sea candidato por Sevilla, pero si se rompe el acuerdo Podemos formará una lista propia en Andalucía, en una decisión que marcaría un antes y un después en su relación con Izquierda Unida y que deja en una situación extremadamente débil a Yolanda Díaz.

Desde Izquierda Unida se mantiene el hermetismo en la comunicación y se reitera a este medio que no van a comentar nada sobre cabezas de lista.

En la actualidad, la confluencia de izquierdas en el Parlamento Andaluz representa 585.000 votos (el 16,1% del censo) y fue encabezada por Teresa Rodríguez. Por Andalucía, el espacio político de la confluencia de IU, Podemos y Más País obtendría, según las encuestas un resultado sensiblemente inferior al obtenido en 2018, por debajo del 10% de los votos. Adelante Andalucía estaría en torno al 3%.

Elecciones autonómicas
Noche horrible de la izquierda andaluza

Descalabro del PSOE de Susana Díaz, que cosecha los peores resultados de su historia. El PP también pierde votos, pero finge que es un buen resultado. Ciudadanos y Vox son los triunfadores de la noche. Adelante Andalucía mantiene la sensación de zozobra de la izquierda confluyente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Humanista
6/5/2022 21:27

Jóvenes políticos, viejos errores...Divide et vinces

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.