Elecciones autonómicas
Nadie se mueve de la mesa de negociaciones en Andalucía cuando faltan horas para cerrar la lista de las autonómicas

Tensión entre Podemos e Izquierda Unida para cerrar las listas del próximo 19J. Inmaculada Nieto se posiciona como posible cabeza de lista, pero la discusión puede terminar en ruptura.
Granada Antifascista 3
Manifestación en Granada tras los resultados de Vox en las elecciones de 2018. Carlos Gil

Faltan pocas horas para cerrar la lista electoral de confluencia en Andalucía y las negociaciones adquieren tonos de urgencia. Un mensaje en Twitter de La Sexta en el que se anunciaba que Podemos “se desmarca“ del acuerdo de coalición aceptado por IU, Más País, PCE, Equo y Alianza Verde ha tensado aún más la situación. Fuentes de Podemos han desmentido “categóricamente” a El Salto que el partido de Ione Belarra se haya levantado de la mesa de negociación, pero reconocen que la situación es difícil.

Mientras, por parte de Izquierda Unida Andalucía se habla de una situación “muy delicada” y se insiste en que se va a trabajar hasta el final por un acuerdo para el que “sobra voluntad”.

¿Cuál es el conflicto? Como en todos los procesos de confluencia, el marco principal es la cabeza de lista de cara al 19 de junio. Las negociaciones se comenzaron a dibujar a partir del 4 de diciembre, con el lanzamiento de un Frente Amplio que incluía a las principales formaciones de izquierda salvo Adelante Andalucía, el partido de Teresa Rodríguez, que ha mostrado su intención de concurrir en solitario a las elecciones.

En ese proceso no han cuajado las posibilidades de un candidato independiente. Las pocas figuras que generaron acuerdo en la mesa de partidos declinaron la oferta.

Así las cosas, IU tenía como baza a Toni Valero, su actual coordinador. Podemos, por su parte, ha llevado a cabo unas primarias de las que ha salido Juan Antonio Delgado, de profesión guardia civil, como su candidato.

Partidos políticos
Año electoral Izquierda en Andalucía: siempre nos quedará Dos Hermanas
De coalición del cambio con más apoyo a fragmentarse en tres papeletas. Las izquierdas andaluzas dejan atrás el sueño de la unidad que no pudo ser, conscientes de que competirán electoralmente en el año que entra. El abstencionismo en los barrios obreros y la lejanía con las zonas rurales, principales retos para lograr una competencia virtuosa.

Factor Yolanda

Hay, no obstante, otros actores que influyen en la votación. Una de ellas es Yolanda Díaz, quien acudió ayer a la Feria de Abril y se fotografió con Alberto Garzón, Esperanza Gómez e Inmaculada Nieto, diputada de IU, que está ahora mismo en la rampa de salida para ser candidata. Díaz habría influido para que no fuese Valero, más connotado por su cargo orgánico en Izquierda Unida, y sí Nieto, la candidata por Sevilla.

La cuestión a estas horas se dirime también en saber cuáles serán los otros puestos que a priori son de salida en las distintas provincias y quién los ocupa. En qué posición se sitúa el candidato oficial de Podemos —respaldado por la organización de Madrid y elegido en unas primarias de la militancia morada— y cómo se financia la campaña electoral.

En Podemos se reitera la disposición para el acuerdo pero quieren que “se compense” la composición de las listas más de lo que esté en este momento. A esta hora —14.30 del 6 de junio— no es una línea roja que Delgado sea candidato por Sevilla, pero si se rompe el acuerdo Podemos formará una lista propia en Andalucía, en una decisión que marcaría un antes y un después en su relación con Izquierda Unida y que deja en una situación extremadamente débil a Yolanda Díaz.

Desde Izquierda Unida se mantiene el hermetismo en la comunicación y se reitera a este medio que no van a comentar nada sobre cabezas de lista.

En la actualidad, la confluencia de izquierdas en el Parlamento Andaluz representa 585.000 votos (el 16,1% del censo) y fue encabezada por Teresa Rodríguez. Por Andalucía, el espacio político de la confluencia de IU, Podemos y Más País obtendría, según las encuestas un resultado sensiblemente inferior al obtenido en 2018, por debajo del 10% de los votos. Adelante Andalucía estaría en torno al 3%.

Elecciones autonómicas
Noche horrible de la izquierda andaluza

Descalabro del PSOE de Susana Díaz, que cosecha los peores resultados de su historia. El PP también pierde votos, pero finge que es un buen resultado. Ciudadanos y Vox son los triunfadores de la noche. Adelante Andalucía mantiene la sensación de zozobra de la izquierda confluyente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Humanista
6/5/2022 21:27

Jóvenes políticos, viejos errores...Divide et vinces

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.