Elecciones autonómicas
Sumar y Podemos escenifican la falta de acuerdo por la unidad, pero no descartan seguir negociando

Las declaraciones lanzadas en los medios de comunicación en las últimas horas, algunas de ellas en un tono duro, tratan de encontrar culpables por la división entre formaciones. No obstante, ambas fuerzas reconocen que la mesa de negociación sigue abierta.
garrido y soto
Pilar Garrido y David Soto en un acto de Podemos Euskadi.
8 feb 2024 06:30

Si durante las últimas semanas de negociación las declaraciones de ambas formaciones, Sumar Mugimendua y Podemos, llegaban con cuentagotas, en solo unos días sus representantes públicos han salido a la palestra a culparse unos a otros de la falta de acuerdo para concurrir en una lista electoral unitaria a las elecciones vascas que también contemple a Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak. Si bien esta opción aún es posible, al menos mientras el lehendakari Iñigo Urkullu no anuncie los comicios y se cierren las listas, las declaraciones de sus dirigentes en los medios han subido de tono.

El portavoz de Sumar Mugimendua, Andeka Larrea, ha afirmado que “siempre puede haber conversaciones informales” con la dirección de Podemos Euskadi, pero contactos “en el marco de la negociación, no hay”. Lo aseguró en declaraciones a Radio Euskadi tras presentar el pasado sábado junto con Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak un preacuerdo de coalición para las elecciones al Parlamento Vasco. “La negociación per se, en ese sentido, ha concluido”.

También ha expresado que “si hubiese elementos políticos diferenciadores que hiciesen posible un nuevo escenario, evidentemente estamos dispuestos a hablar con cualquier organización que nos plantee un contexto de interlocución y, sobre todo, que nos plantee un contexto de aportar a esa coalición que ya está en marcha”.

Según ha subrayado, Sumar ha acordado unas bases políticas y el trabajo en común con las organizaciones, la lealtad y la honestidad “son importantes” y van a trabajar siempre en esos parámetros y “con confianza política”.

El portavoz de Sumar Mugimendua, Andeka Larrea, ha afirmado que “la negociación ha concluido” y que puede abrirse de nuevo si hay “confianza política”

“Si esa confianza política existe y se dan esos parámetros de lealtad, respeto a las organizaciones, pudiera abrirse de alguna manera a esta negociación”, ha agregado dejando una pequeña puerta abierta.

Tras apuntar que en la negociación ”sí ha habido respeto“, ha dado a entender que los problemas tienen que ver con lo ocurrido en los últimos meses, refiriéndose a la salida de Podemos del grupo confederal de Sumar, o con que “decretos que eran buenos para la ciudadanía, fueran tumbados con argumentos que no eran propiamente de progreso social, sino argumentos más bien partidistas”. Este suceso ha generado un trauma en el núcleo de Sumar Madrid, que se ha expandido hacia Euskadi debido a su falta de penetración en tierras vascas.

Sobre otro de los temas que estaban en la mesa y que impedían el acuerdo, la votación de las bases de Podemos a cualquier acuerdo que tuviera lugar en el marco de las negociación, Larrea ha concluido “que todos los interlocutores hemos sido respetuosos, pero uno, cuando concluye una negociación con un acuerdo político, tiene que tener las garantías de que lo que sale de ahí también es un trabajo leal, honesto y en común, con vistas a dirigirse a la ciudadanía y a no generar ruido y espectáculo político“.

Desde Madrid

Muestra de la presión que se ejerce para bloquear ese punto es que ministros y representantes en España se hayan posicionado firmemente sobre el conflicto. Las decisiones estatales han podido jugar un papel importante en las negociones vascas. La relación entre Podemos y Sumar en Madrid está rota y esas luchas salpican al resto de territorios.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que, al margen de las decisiones estatales, la formación liderada por Lander Martínez tiene “plena autonomía” para llegar a un acuerdo

En las últimas horas hasta el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha querido escenificar la independencia de Sumar en Euskadi, al margen de las decisiones estatales, al asegurar que la formación liderada por Lander Martínez tiene “plena autonomía” para llegar a un acuerdo con Podemos. También ha presumido de que su partido tiene una “candidatura fresca”, “fuerte” y “ganadora”, con “capacidad de representar con la mayor fuerza posible” al espacio progresista en Euskadi.

Desde Madrid, el secretario de Organización de IU, Ismael González, reprochó el lunes a Podemos anteponer intereses ”partidistas“ y ”estrategias electorales“ a la unidad de la izquierda en Euskadi. En una rueda de prensa telemática aseguró que no existen diferencias programáticas con los morados ni considera tampoco que la cuestión del cabeza de lista a los comicios sea un problema para poder armar una confluencia conjunta, por lo que ha lamentado que hasta la fecha no se haya conseguido un frente amplio para esa cita electoral.

Desde IU aseguran que el preacuerdo firmado con Sumar y Equo está abierto a la entrada de Podemos. También indican que en este momento no hay conversaciones, pero “nosotros les abrimos las puertas aunque parece que tienen decidido ir solos”. A pesar de la entrada de los morados, Jon Hernández, parlamentario de IU, lideraría la lista por Araba.

En cualquier caso, Ezker Anitza pide que los morados sean claros y ”comencemos con las propuestas de programa fuera de este ruido que no nos beneficia“. Y reiteran que ”estamos comprometidos con la unión a la izquierda del PSOE“.  

Recelo en Podemos

Este acuerdo a tres no ha sentado nada bien en la formación morada. La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha afirmado que se enteró ”por la prensa“ y ha censurado que han ”excluido a Podemos“. ”Ellos tendrán que explicar por qué no vienen a sumar y vienen a dividir“, expresó.

Asimismo, ha defendido que su formación ha apostado ”por la unidad“, tal y como hizo en las pasadas elecciones municipales y forales. ”Podemos Euskadi hizo un esfuerzo para sumar no solo a dos sino a cuatro fuerzas políticas. Ahora mismo cuando irrumpe Sumar el resultado es el que es y el espacio parece que se divide“, ha lamentado.

El secretario de Organización de Podemos Euskadi, David Soto, en palabras más duras, también ha criticado que el preacuerdo se diera a conocer sin avisar a la formación morada, ”en el marco de unas conversaciones que todavía se estaban produciendo“. ”Creemos que han imperado otras lógicas que nada tienen que ver con las necesidades del espacio en Euskadi“, ha manifestado respondiendo a las críticas de Madrid y tildando el movimiento de retirada de ”irresponsabilidad“.

En una entrevista concedida al Boulevard de Radio Euskadi, Soto afirmó que Podemos ”no puso líneas rojas en ningún sentido“ y llegó a proponer ”compartir la candidatura a la Lehendakaritza“, entre Miren Gorrotxategi y Alba García, y ceder la portavocía del grupo parlamentario.

Asimismo, planteó elaborar un trabajo compartido con la ciudadanía ”de manera abierta“ y unas listas ”equitativas en las que ninguna fuerza política tenga más representación que otra“. Algo que considera ”muy generoso, teniendo en cuenta que Sumar Mugimendua, en lo que respecta a la implantación territorial en Euskadi, es cercano a la nada más absoluta“.

Podemos asegura que ”no puso líneas rojas en ningún sentido“ y llegó a proponer ”compartir la candidatura a la Lehendakaritza“, entre Miren Gorrotxategi y Alba García

La formación morada, que seguirá con el nombre de Elkarrekin Podemos, inició la campaña el pasado viernes en solitario y sin mucho bombo. Pese al acuerdo de ruptura de Sumar, que se filtró con alevosía pocas horas después a El Diario, su candidata a lehendakari, Miren Gorrotxategi, quiso llamar a la unidad porque ”nosotros la hemos querido con responsabilidad“.

Explicó que en las negociaciones con la formación liderada por Lander Martínez ”hemos propuestos portavocías compartidas. La cuestión es fortalecer el espacio y no se puede entender que Elkarrekin no esté llamado a formar parte de la izquierda transformadora".  

El devenir es dificil de predecir, pero las encuestas indican que concurriendo juntas Sumar y Podemos podrían superar los seis escaños, en unas elecciones donde el PNV puede perder su mayoría absoluta e incluso ser la segunda lista más votada, superada por EH Bildu.

A pocos días de los previsibles malos resultados de los comicios gallegos y con la posibilidad de que la convocatoria de las elecciones vascas sea inminente, una parte importante de la militancia del espacio clama por una última oportunidad para el entendimiento entre las cuatro formaciones. Como muestra que ayer se lanzara una iniciativa ciudadana por “una lista electoral unitaria de Podemos, Sumar, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak”, llamando a una “asamblea abierta a todas las personas que quieran impulsarla”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.