Elecciones autonómicas
Sumar y Podemos escenifican la falta de acuerdo por la unidad, pero no descartan seguir negociando

Las declaraciones lanzadas en los medios de comunicación en las últimas horas, algunas de ellas en un tono duro, tratan de encontrar culpables por la división entre formaciones. No obstante, ambas fuerzas reconocen que la mesa de negociación sigue abierta.
garrido y soto
Pilar Garrido y David Soto en un acto de Podemos Euskadi.
8 feb 2024 06:30

Si durante las últimas semanas de negociación las declaraciones de ambas formaciones, Sumar Mugimendua y Podemos, llegaban con cuentagotas, en solo unos días sus representantes públicos han salido a la palestra a culparse unos a otros de la falta de acuerdo para concurrir en una lista electoral unitaria a las elecciones vascas que también contemple a Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak. Si bien esta opción aún es posible, al menos mientras el lehendakari Iñigo Urkullu no anuncie los comicios y se cierren las listas, las declaraciones de sus dirigentes en los medios han subido de tono.

El portavoz de Sumar Mugimendua, Andeka Larrea, ha afirmado que “siempre puede haber conversaciones informales” con la dirección de Podemos Euskadi, pero contactos “en el marco de la negociación, no hay”. Lo aseguró en declaraciones a Radio Euskadi tras presentar el pasado sábado junto con Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak un preacuerdo de coalición para las elecciones al Parlamento Vasco. “La negociación per se, en ese sentido, ha concluido”.

También ha expresado que “si hubiese elementos políticos diferenciadores que hiciesen posible un nuevo escenario, evidentemente estamos dispuestos a hablar con cualquier organización que nos plantee un contexto de interlocución y, sobre todo, que nos plantee un contexto de aportar a esa coalición que ya está en marcha”.

Según ha subrayado, Sumar ha acordado unas bases políticas y el trabajo en común con las organizaciones, la lealtad y la honestidad “son importantes” y van a trabajar siempre en esos parámetros y “con confianza política”.

El portavoz de Sumar Mugimendua, Andeka Larrea, ha afirmado que “la negociación ha concluido” y que puede abrirse de nuevo si hay “confianza política”

“Si esa confianza política existe y se dan esos parámetros de lealtad, respeto a las organizaciones, pudiera abrirse de alguna manera a esta negociación”, ha agregado dejando una pequeña puerta abierta.

Tras apuntar que en la negociación ”sí ha habido respeto“, ha dado a entender que los problemas tienen que ver con lo ocurrido en los últimos meses, refiriéndose a la salida de Podemos del grupo confederal de Sumar, o con que “decretos que eran buenos para la ciudadanía, fueran tumbados con argumentos que no eran propiamente de progreso social, sino argumentos más bien partidistas”. Este suceso ha generado un trauma en el núcleo de Sumar Madrid, que se ha expandido hacia Euskadi debido a su falta de penetración en tierras vascas.

Sobre otro de los temas que estaban en la mesa y que impedían el acuerdo, la votación de las bases de Podemos a cualquier acuerdo que tuviera lugar en el marco de las negociación, Larrea ha concluido “que todos los interlocutores hemos sido respetuosos, pero uno, cuando concluye una negociación con un acuerdo político, tiene que tener las garantías de que lo que sale de ahí también es un trabajo leal, honesto y en común, con vistas a dirigirse a la ciudadanía y a no generar ruido y espectáculo político“.

Desde Madrid

Muestra de la presión que se ejerce para bloquear ese punto es que ministros y representantes en España se hayan posicionado firmemente sobre el conflicto. Las decisiones estatales han podido jugar un papel importante en las negociones vascas. La relación entre Podemos y Sumar en Madrid está rota y esas luchas salpican al resto de territorios.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que, al margen de las decisiones estatales, la formación liderada por Lander Martínez tiene “plena autonomía” para llegar a un acuerdo

En las últimas horas hasta el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha querido escenificar la independencia de Sumar en Euskadi, al margen de las decisiones estatales, al asegurar que la formación liderada por Lander Martínez tiene “plena autonomía” para llegar a un acuerdo con Podemos. También ha presumido de que su partido tiene una “candidatura fresca”, “fuerte” y “ganadora”, con “capacidad de representar con la mayor fuerza posible” al espacio progresista en Euskadi.

Desde Madrid, el secretario de Organización de IU, Ismael González, reprochó el lunes a Podemos anteponer intereses ”partidistas“ y ”estrategias electorales“ a la unidad de la izquierda en Euskadi. En una rueda de prensa telemática aseguró que no existen diferencias programáticas con los morados ni considera tampoco que la cuestión del cabeza de lista a los comicios sea un problema para poder armar una confluencia conjunta, por lo que ha lamentado que hasta la fecha no se haya conseguido un frente amplio para esa cita electoral.

Desde IU aseguran que el preacuerdo firmado con Sumar y Equo está abierto a la entrada de Podemos. También indican que en este momento no hay conversaciones, pero “nosotros les abrimos las puertas aunque parece que tienen decidido ir solos”. A pesar de la entrada de los morados, Jon Hernández, parlamentario de IU, lideraría la lista por Araba.

En cualquier caso, Ezker Anitza pide que los morados sean claros y ”comencemos con las propuestas de programa fuera de este ruido que no nos beneficia“. Y reiteran que ”estamos comprometidos con la unión a la izquierda del PSOE“.  

Recelo en Podemos

Este acuerdo a tres no ha sentado nada bien en la formación morada. La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha afirmado que se enteró ”por la prensa“ y ha censurado que han ”excluido a Podemos“. ”Ellos tendrán que explicar por qué no vienen a sumar y vienen a dividir“, expresó.

Asimismo, ha defendido que su formación ha apostado ”por la unidad“, tal y como hizo en las pasadas elecciones municipales y forales. ”Podemos Euskadi hizo un esfuerzo para sumar no solo a dos sino a cuatro fuerzas políticas. Ahora mismo cuando irrumpe Sumar el resultado es el que es y el espacio parece que se divide“, ha lamentado.

El secretario de Organización de Podemos Euskadi, David Soto, en palabras más duras, también ha criticado que el preacuerdo se diera a conocer sin avisar a la formación morada, ”en el marco de unas conversaciones que todavía se estaban produciendo“. ”Creemos que han imperado otras lógicas que nada tienen que ver con las necesidades del espacio en Euskadi“, ha manifestado respondiendo a las críticas de Madrid y tildando el movimiento de retirada de ”irresponsabilidad“.

En una entrevista concedida al Boulevard de Radio Euskadi, Soto afirmó que Podemos ”no puso líneas rojas en ningún sentido“ y llegó a proponer ”compartir la candidatura a la Lehendakaritza“, entre Miren Gorrotxategi y Alba García, y ceder la portavocía del grupo parlamentario.

Asimismo, planteó elaborar un trabajo compartido con la ciudadanía ”de manera abierta“ y unas listas ”equitativas en las que ninguna fuerza política tenga más representación que otra“. Algo que considera ”muy generoso, teniendo en cuenta que Sumar Mugimendua, en lo que respecta a la implantación territorial en Euskadi, es cercano a la nada más absoluta“.

Podemos asegura que ”no puso líneas rojas en ningún sentido“ y llegó a proponer ”compartir la candidatura a la Lehendakaritza“, entre Miren Gorrotxategi y Alba García

La formación morada, que seguirá con el nombre de Elkarrekin Podemos, inició la campaña el pasado viernes en solitario y sin mucho bombo. Pese al acuerdo de ruptura de Sumar, que se filtró con alevosía pocas horas después a El Diario, su candidata a lehendakari, Miren Gorrotxategi, quiso llamar a la unidad porque ”nosotros la hemos querido con responsabilidad“.

Explicó que en las negociaciones con la formación liderada por Lander Martínez ”hemos propuestos portavocías compartidas. La cuestión es fortalecer el espacio y no se puede entender que Elkarrekin no esté llamado a formar parte de la izquierda transformadora".  

El devenir es dificil de predecir, pero las encuestas indican que concurriendo juntas Sumar y Podemos podrían superar los seis escaños, en unas elecciones donde el PNV puede perder su mayoría absoluta e incluso ser la segunda lista más votada, superada por EH Bildu.

A pocos días de los previsibles malos resultados de los comicios gallegos y con la posibilidad de que la convocatoria de las elecciones vascas sea inminente, una parte importante de la militancia del espacio clama por una última oportunidad para el entendimiento entre las cuatro formaciones. Como muestra que ayer se lanzara una iniciativa ciudadana por “una lista electoral unitaria de Podemos, Sumar, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak”, llamando a una “asamblea abierta a todas las personas que quieran impulsarla”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.