Elecciones Catalunya 21-D
Unos Comunes en crisis serán la clave tras las elecciones de Catalunya

La encuesta del CIS arroja un empate entre comunes y CUP. El independentimo pierde escaños y Ciudadanos se disputa con ERC el primer puesto. El PP quedaría como última fuerza.

CIS catalunya 4 diciembre
Encuesta del CIS del 4 de diciembre para las elecciones del 21 de diciembre. Redacción El Salto

Faltan pocas horas para el inicio de la campaña electoral en Catalunya y la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lanza al electorado una paradoja: el partido que peor parado ha salido de la crisis abierta en septiembre entre los Gobiernos de la Generalitat y La Moncloa tendrá la llave de la legislatura que se pondrá en marcha a partir de las elecciones del 21D.

Los nueve escaños que esta encuesta otorga a Catalunya en Comú-Podem (dos menos de los que tuvo Catalunya Sí que es Pot) serán claves para permitir formar un Gobierno a partir del 22 de diciembre.La encuesta constata el desfallecimiento en las últimas semanas de Catalunya en Comú-Podem, una caída que se puede achacar a varios factores mil veces repetidos, desde la equidistancia del "ni 155 ni declaración unilateral" hasta la crisis que terminó con la salida de su anterior número tres y secretario general de Catalunya Sí que es Pot, Albano Dante Fachín. 

Sin embargo, el sondeo otorga un destino protagonista a los de Domènech, que han insistido en que priorizarán el entendimiento con ERC antes que con Ciudadanos o con el PSC. Tras la encuesta, la número dos de los comunes han vuelto a garantizar que no se alinearán "con la muleta naranja del PP", en referencia a Ciudadanos.

Bloques enfrentados

La encuesta preelectoral del CIS refleja una pérdida de la mayoría absoluta en escaños de las fuerzas independentistas. Según esos datos, los escaños de Junts per Catalunya, ERC y la CUP sumarían un total de 67 puestos en el Parlament. En porcentaje, la suma alcanzaría un 44,4%. En la legislatura cerrada (155 mediante), la suma de Junts Pel Sí y las CUP era de 72 diputados.

No obstante, la intención directa de voto (previa a la “cocina” que lleva a cabo el CIS) muestra una ventaja clara de los partidos independentistas. ERC obtiene un 17,1% en esta encuesta, a mucha distancia de Ciudadanos (13,2%).

Tomando en cuenta solo la estimación del CIS, las fuerzas no independentistas conseguirían por la mínima la mayoría absoluta. Con 52,9%, Ciudadanos, PSC, PPC y Catalunya en Comú-Podem sumarían un total de 69 escaños, uno más que la mayoría absoluta.

Incluso considerando a Catalunya en Comú-Podem fuera de este bloque, los partidos unionistas conseguirían una victoria en porcentaje: Ciudadanos, PSC y PP obtendrían juntos el 47,1% de los sufragios frente al 44,4% de JpC, ERC y la CUP.

Comunes y CUP empatarían con nueve escaños cada uno, mientras que el PPC quedaría como última fuerza, con siete.

Misterios del cis

La encuesta, que fue realizada entre el 23 y el 27 de noviembre de 2017, arroja otros datos interesantes. Como por ejemplo, que es mayor el número de gente que ve como problemática para el país la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de aquella que considera que el problema es la aplicación del artículo 155. Sin embargo, la principal preocupación de los habitantes de Catalunya, siempre según esta encuesta, es el paro.

Un 90,9% de la muestra –3.000 personas encuestadas– dice que votarán el próximo 21 de diciembre. Los líderes de los partidos independentistas son mejor valorados que los del “bloque del 155”. Arrimadas y Xavier García Albiol no llegan al tres sobre diez en valoración, mientras que Oriol Junqueras, que comenzará la campaña electoral en la cárcel, es el líder más valorado. Junqueras pasa del aprobado (5,12), mientras que Xavier Domènech saca unas pocas décimas al presidente depuesto de la Generalitat, Carles Puigdemont, cuyo futuro inmediato se decide en Bruselas.

Pero la encuesta está plagada de sorpresas. Ante la pregunta de quién es el preferido de la población catalana para presidir el Gobierno de la Generalitat tras las elecciones, la primera opción es Puigdemont (28,1%) y se produce un empate entre Junqueras y Miquel Iceta (PSC), que cuentan con el 15% de las simpatías. A poca distancia está Arrimadas quien, recordemos, es la candidata del partido al que el CIS da como más votado el 21D.

el pp pierde, pero dice que no importa

El PP, que no solo es colista, sino que pierde siete diputados con respecto a las últimas elecciones, ha restado importancia a las cifras y ha puesto el énfasis en la pérdida de escaños independentistas.Para el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, lo importante es “que entre Ciudadanos, PP y PSC tengamos más escaños que los independentistas”. En la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, Casado ha asegurado que “el PP siempre gana a las encuestas” en Catalunya donde, a su juicio, “es difícil decir que se vota el PP”.

El PSOE mira con desconfianza a estos números que hacen pasar al PSC de 16 a 21 escaños. El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Óscar Puente, se ha mostrado escéptico con los resultados que obtendría Ciudadanos según el CIS: "Cuando se le echa tanta pimienta a un plato acaba siendo muy picante”. Los datos sí han gustado al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que interpreta que “sí, se puede acabar con la pesadilla separatista”, como ha dicho en su cuenta de Twitter.

La secretaria general de ERC, en una rueda de prensa para valorar la decisión del Supremo de mantener a Oriol Junqueras en prisión, ha asegurado que “hoy Junqueras sigue preso porque solo ERC puede ganar estas elecciones ante la demagogia y la manipulación de Ciudadanos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4109
4/12/2017 23:59

ciudadanos: el sueño húmedo del establishment

7
0
Anónimous
4/12/2017 22:14

CIS = C's ¿Canraval, hallowen, Santos inocentes?
jajajajaja

7
0
#4083
4/12/2017 14:45

Me muero de risa con las encuestas del CIS.

16
1
Emilio
6/12/2017 7:13

Pues como se parezcan mucho los resultados del 21 te partirás de la risa no?

0
2
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.