Elecciones Catalunya 21-D
Unos Comunes en crisis serán la clave tras las elecciones de Catalunya

La encuesta del CIS arroja un empate entre comunes y CUP. El independentimo pierde escaños y Ciudadanos se disputa con ERC el primer puesto. El PP quedaría como última fuerza.

CIS catalunya 4 diciembre
Encuesta del CIS del 4 de diciembre para las elecciones del 21 de diciembre. Redacción El Salto

Faltan pocas horas para el inicio de la campaña electoral en Catalunya y la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lanza al electorado una paradoja: el partido que peor parado ha salido de la crisis abierta en septiembre entre los Gobiernos de la Generalitat y La Moncloa tendrá la llave de la legislatura que se pondrá en marcha a partir de las elecciones del 21D.

Los nueve escaños que esta encuesta otorga a Catalunya en Comú-Podem (dos menos de los que tuvo Catalunya Sí que es Pot) serán claves para permitir formar un Gobierno a partir del 22 de diciembre.La encuesta constata el desfallecimiento en las últimas semanas de Catalunya en Comú-Podem, una caída que se puede achacar a varios factores mil veces repetidos, desde la equidistancia del "ni 155 ni declaración unilateral" hasta la crisis que terminó con la salida de su anterior número tres y secretario general de Catalunya Sí que es Pot, Albano Dante Fachín. 

Sin embargo, el sondeo otorga un destino protagonista a los de Domènech, que han insistido en que priorizarán el entendimiento con ERC antes que con Ciudadanos o con el PSC. Tras la encuesta, la número dos de los comunes han vuelto a garantizar que no se alinearán "con la muleta naranja del PP", en referencia a Ciudadanos.

Bloques enfrentados

La encuesta preelectoral del CIS refleja una pérdida de la mayoría absoluta en escaños de las fuerzas independentistas. Según esos datos, los escaños de Junts per Catalunya, ERC y la CUP sumarían un total de 67 puestos en el Parlament. En porcentaje, la suma alcanzaría un 44,4%. En la legislatura cerrada (155 mediante), la suma de Junts Pel Sí y las CUP era de 72 diputados.

No obstante, la intención directa de voto (previa a la “cocina” que lleva a cabo el CIS) muestra una ventaja clara de los partidos independentistas. ERC obtiene un 17,1% en esta encuesta, a mucha distancia de Ciudadanos (13,2%).

Tomando en cuenta solo la estimación del CIS, las fuerzas no independentistas conseguirían por la mínima la mayoría absoluta. Con 52,9%, Ciudadanos, PSC, PPC y Catalunya en Comú-Podem sumarían un total de 69 escaños, uno más que la mayoría absoluta.

Incluso considerando a Catalunya en Comú-Podem fuera de este bloque, los partidos unionistas conseguirían una victoria en porcentaje: Ciudadanos, PSC y PP obtendrían juntos el 47,1% de los sufragios frente al 44,4% de JpC, ERC y la CUP.

Comunes y CUP empatarían con nueve escaños cada uno, mientras que el PPC quedaría como última fuerza, con siete.

Misterios del cis

La encuesta, que fue realizada entre el 23 y el 27 de noviembre de 2017, arroja otros datos interesantes. Como por ejemplo, que es mayor el número de gente que ve como problemática para el país la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de aquella que considera que el problema es la aplicación del artículo 155. Sin embargo, la principal preocupación de los habitantes de Catalunya, siempre según esta encuesta, es el paro.

Un 90,9% de la muestra –3.000 personas encuestadas– dice que votarán el próximo 21 de diciembre. Los líderes de los partidos independentistas son mejor valorados que los del “bloque del 155”. Arrimadas y Xavier García Albiol no llegan al tres sobre diez en valoración, mientras que Oriol Junqueras, que comenzará la campaña electoral en la cárcel, es el líder más valorado. Junqueras pasa del aprobado (5,12), mientras que Xavier Domènech saca unas pocas décimas al presidente depuesto de la Generalitat, Carles Puigdemont, cuyo futuro inmediato se decide en Bruselas.

Pero la encuesta está plagada de sorpresas. Ante la pregunta de quién es el preferido de la población catalana para presidir el Gobierno de la Generalitat tras las elecciones, la primera opción es Puigdemont (28,1%) y se produce un empate entre Junqueras y Miquel Iceta (PSC), que cuentan con el 15% de las simpatías. A poca distancia está Arrimadas quien, recordemos, es la candidata del partido al que el CIS da como más votado el 21D.

el pp pierde, pero dice que no importa

El PP, que no solo es colista, sino que pierde siete diputados con respecto a las últimas elecciones, ha restado importancia a las cifras y ha puesto el énfasis en la pérdida de escaños independentistas.Para el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, lo importante es “que entre Ciudadanos, PP y PSC tengamos más escaños que los independentistas”. En la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, Casado ha asegurado que “el PP siempre gana a las encuestas” en Catalunya donde, a su juicio, “es difícil decir que se vota el PP”.

El PSOE mira con desconfianza a estos números que hacen pasar al PSC de 16 a 21 escaños. El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Óscar Puente, se ha mostrado escéptico con los resultados que obtendría Ciudadanos según el CIS: "Cuando se le echa tanta pimienta a un plato acaba siendo muy picante”. Los datos sí han gustado al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que interpreta que “sí, se puede acabar con la pesadilla separatista”, como ha dicho en su cuenta de Twitter.

La secretaria general de ERC, en una rueda de prensa para valorar la decisión del Supremo de mantener a Oriol Junqueras en prisión, ha asegurado que “hoy Junqueras sigue preso porque solo ERC puede ganar estas elecciones ante la demagogia y la manipulación de Ciudadanos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4109
4/12/2017 23:59

ciudadanos: el sueño húmedo del establishment

7
0
Anónimous
4/12/2017 22:14

CIS = C's ¿Canraval, hallowen, Santos inocentes?
jajajajaja

7
0
#4083
4/12/2017 14:45

Me muero de risa con las encuestas del CIS.

16
1
Emilio
6/12/2017 7:13

Pues como se parezcan mucho los resultados del 21 te partirás de la risa no?

0
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.