Elecciones generales del 28 de abril
Ante el 28A: “Son los hijos, estúpido” (hasta Cersei lo sabe)

La lógica de “ganar o morir” es incompatible con el sostenimiento de la vida. La acumulación de riqueza y poder que Cersei justifica con el fin de preservar a “los suyos” los engulle y el medio deviene fin en sí mismo.

Debate A3 Media
Los cuatro candidatos de los principales partidos de las elecciones del 28 de abril en el debate de Atresmedia. Dani Gago

Profesora de Teoría del Periodismo en la Universidad de Sevilla

26 abr 2019 06:00

El invierno del que advertían los cuentos infantiles ha llegado. Jon Snow convence a Daenerys Targaryen de que los caminantes blancos suponen un peligro para la vida misma. Para afrontar el reto, ambos solicitan a Cersei Lannister un aplazamiento de la inminente guerra entre las dos reinas por el Trono de Hierro. Cersei exige saber si Jon, proclamado como Rey del Norte, sirve ahora a Daenerys. Él contesta la verdad: “sí”. Y, con ello, se precipita lo que parece el fin de la negociación. La “Madre de Dragones” reprocha a Jon su comportamiento “buenista” y él explica grosso modo que para vencer a la muerte hay que cooperar con el enemigo y que no te juegas la vida al lado de quien te miente.

Durante el largo verano, e incluso ya entrado el otoño, la lógica de Juego de Tronos a la que el espectador se acostumbra es “ganar o morir”. Consecuentemente los personajes honorables que anteponen los medios a los fines perecen uno tras otro. Pero cuando llega el invierno y la vida misma está en peligro, entonces las reglas cambian.

En el mundo “real” también nos sentimos abocados a una crisis de una escala tal que se escapa a nuestras referencias, que amenaza la vida misma porque no hay planeta B. La humanidad se enfrenta al colapso ambiental por un sistema de extracción de los recursos naturales y las energías humanas hasta la extenuación total. Pero también existe un horizonte posible en el que seamos capaces de trascender nuestros límites gracias a la revolución en biología y robótica y que requiere también —como en la saga de ficción— un cambio en nuestra lógica de pensamiento político. Podemos imaginar un mañana más digno y feliz, en el que se distribuya mejor la riqueza, las horas de trabajo y las de cuidados, aficiones, desarrollo cultural y participación en decisiones políticas.

La mentira campa a sus anchas como instrumento de “ganar o morir”

Hoy, en el contexto aludido, nuevas cristalizaciones del eterno Ur-Fascismo del que nos advertía Umberto Eco ya en 1995 amenazan nuestros consensos sociales, con su odio al pensamiento y la cultura, a la diversidad social y sexual, con su culto a la acción por la acción y a la muerte. Y así llegamos a la cita electoral del 28A. De los debates televisados entre los cuatro candidatos nacionales a la presidencia del gobierno de España (no estuvo presente el aspirante de la nueva extrema derecha) podemos observar dos cosas:

Pablo Iglesias no parece la misma persona que hablaba de “asaltar los cielos” frente a la voluntad de consenso y diálogo trasversal, seña de identidad del movimiento 15M

En primer lugar, la mentira campa a sus anchas como instrumento de “ganar o morir”. Los candidatos del Partido Popular y Ciudadanos son los que más aparecen en este eje, y el del Partido Socialista tampoco es inmune, según el trabajo de comprobación de la veracidad de los discursos de los candidatos efectuado por diversos medios periodísticos.

En segundo lugar, Pablo Iglesias no parece la misma persona que se sentaba provocativamente en el Trono de Hierro, en la imagen de portada de Ganar o Morir. Lecciones políticas de Juego de Tronos, libro en el que figura como editor. Tampoco es ya quien hablaba de “asaltar los cielos” frente a la voluntad de consenso y diálogo trasversal, seña de identidad del movimiento 15M. Ahora se muestra consciente de que hay que cooperar, templar, conciliar y decir la verdad. Insta a pensar que ha aprendido.

La cálida conversación entre Casado, su mujer e Iglesias tras el debate de Antena 3 fue la mecha de tal optimismo

Esta evolución en positivo me devuelve la esperanza, e incluso me aventuro a pensar que el Partido Popular y el propio Pablo Casado pueden llegar a aprender. Que pueden tomar conciencia de que el esquema de pensamiento que utilizan en el espacio público no funciona para los retos que se ciernen sobre nosotros. Representarían mejor a sus votantes y a medio plazo sería bueno también para el “aparato”. Si lo logran será del único modo que se aprende: fracasando, porque nadie escarmienta en cabeza ajena.

La cálida conversación entre Casado, su mujer e Iglesias tras el debate de Antena 3 fue la mecha de tal optimismo. Es conocido que haber compartido la experiencia de luchar por hijos prematuros ha propiciado que las familias de ambos líderes conecten en lo personal. Representa la empatía y solidaridad que nos nace de lo más profundo cuando la vida, frágil pero tozuda, pugna por salir adelante.

La lógica de “ganar o morir” es incompatible con el sostenimiento de la vida

Ha llegado el invierno y “es la economía, estúpido”, se transforma en “son los hijos, estúpido”. Es así hasta para la malvada Cersei que, sin embargo, los pierde uno a uno porque la lógica de “ganar o morir” es incompatible con el sostenimiento de la vida. La acumulación de riqueza y poder que ella justifica con el fin de preservar a “los suyos” los engulle y el medio deviene fin en sí mismo.

No hay planeta B, erradicar la mentira y cooperar por la vida presente y futura. Éstas son para mí las claves de las próximas batallas, la más inminente es el 28A.

Es preciso reconocer a dos autores en la inspiración de este texto. El concepto de trashumanización de Manuel Ángel Vázquez Medel late sin ser nombrado (ver, «El gran mediodía: sobre la Transhumanización», en Rafael Morales Astola&Javier Rodríguez Fito, 2003) y también las reflexiones de Amador Fernández-Saváter, sobre todo en “Cooperar con el enemigo: lecciones de 'Juego de Tronos'. Interferencias. eldiario.es 96/19/2007
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33507
26/4/2019 17:03

Pablo Iglesias es un engreido, cratófilo, mitómano, traidor a su afirmación de querer vivir en Vallecas y, sí, debe medio millón a un banco...

Pero, no votar a Unidas Podemos, ya sea por abstención desencantada, tirando el voto en una opción minoritaria, o volcando la indignación a favor del neofranquista y esclavo de las elites, Vox (que liderararía la regresión que ejecutaría Casado y Rivera)...

Significa confundir a la persona con el proyecto, poner en peligro esta democracia imperfecta favoreciendo el acceso al poder a la extrema derecha que laminaría los derechos y cerraría el camino de esperanza que trae obligar al PSOE a hacer políticas para el pueblo.

2
3
#33503
26/4/2019 16:27

Qué buena reflexión.Gran artículo

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.