Opinión
Claves políticas en Andalucía tras el 28-A
La euforia de la izquierda generada tras la derrota de la España de Colón debe dar paso a una profunda reflexión sobre sus resultados en Andalucía.
Militante andalucista
A la ausencia de un partido con capacidad para representar a los andaluces se han unido los resultados de Unidas Podemos, a 900.000 votos del PSOE y a punto de ser víctima de un ‘sorpasso’ por parte de VOX, con una espectacular subida de votos, que no se ha traducido en escaños. Situamos algunas claves de los resultados electorales en lo que respecta a Andalucía:
1. La participación aumenta 15 puntos respecto a las andaluzas y 5 frente a las últimas elecciones generales. Ha habido reacción por los resultados de Andalucía para parar a las derechas… pero también ha existido una enorme movilización ahora que VOX es una realidad.
2. El PSOE regresa al millón y medio de votos con más de un tercio de las preferencias (34,23%), subiendo 500.000 votos respecto a las andaluzas (28%) y 200.000 respecto a 2016 (31,24%). ¿Se equivocó Susana Díaz huyendo de la concurrencia con el ganador de la noche, Pedro Sánchez?
3. Ciudadanos sorpassa al Partido Popular. Sube 150.000 votos desde las andaluzas y 250.000 desde las generales, pasando del 13,6% al 17,70%. Éxito indiscutible de la formación de Rivera, capaz de sumar a descontentos del bipartidismo.
4. Sangría popular. Si Arenas levantara la cabeza... Los populares se dejan 650.000 votos en tan solo tres años, obteniendo un resultado similar en número de votos al de las andaluzas. Del 33,5% al 17%, casi sin escalas. No parece que la presidencia de la Junta de Andalucía le haya servido para mucho al PP andaluz.
5. Unidas Podemos resiste, pero con cifras muy negativas de cara a las municipales. Pierde 120.000 votos respecto a 2016 pese al aumento de la participación (asociada a la izquierda). Consigue sumar 60.000 papeletas más que Adelante Andalucía, resultado catastrófico teniendo en cuenta que ayer votaron un millón de andaluces más que en las elecciones andaluzas (suma solo el 6% de los nuevos votantes). En lo referente al porcentaje de votantes, pasa del 18,56% de 2016 al 14,25%, 2 puntos menos que el 16,2% de Adelante Andalucía.
6. VOX sigue subiendo. Del 11% del 2 de diciembre asciende al 13,38%, logrando 215.000 nuevos votos (un 21,5% de los nuevos votantes), alcanzando las 611.220 papeletas.
7. Izquierda y derecha se encuentran en una situación de empate técnico en número total de papeletas. Andalucía, donde la mayoría natural de izquierdas parecía incuestionable hace escasos meses, sufre un realineamiento ideológico a favor de las derechas. En estas circunstancias, la capacidad de VOX en los pueblos de la Andalucía Oriental y los rescoldos del Partido Andalucista en la Andalucía Occidental pueden ser fundamentales donde tengan capacidad de obtener representación, así como la incógnita sobre el papel de los 'Adelantes'.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!