Elecciones generales del 28 de abril
Luces, cámaras… ¡acción! (Sobre los debates televisados y la “neutralidad” periodística)

Han vuelto los debates televisados, esos concursos de talento que excluyen la posibilidad de verdadera discusión y anulan al Periodismo, pero hacen las delicias de las cadenas de televisión.

Debate elecciones 2019
Debate electoral en RTVE Irene Lingua

Profesor de la Universidad de Sevilla

Profesor del Departamento de Periodismo 1 de la Universidad de Sevilla
17 abr 2019 13:00

En el ritual de la campaña electoral no puede faltar la discusión sobre los debates televisados. Forma parte del ceremonial, es carnaza para el chismorreo tertuliano y también el momento de gloria de los expertos en mercadotecnia política, que nos volverán a recordar la colosal importancia del color de la corbata del candidato y lo mal que le fue a Nixon contra Kennedy por ponerse a sudar ante las cámaras. Una vez más, y como nos tienen acostumbrados, discusión política de altura.

Quizás convenga plantear una cuestión preliminar para entender la discusión sobre las corbatas: cualquier discurso que se emita por televisión, sea político, científico, religioso o sobre la vida de los elefantes, se transforma también en discurso televisivo. Los debates, si podemos llamarlos así, pasan a ser programas de televisión que buscan audiencias a las que poder ser vendidos. Y las buscan, casi siempre, a través de formatos de entretenimiento. Planteados como un competitivo concurso de talentos, los aspirantes a la presidencia harán todo lo que esté en sus manos para ser entretenidos, audaces y conseguir llamar la atención más que el rival gracias a frases ingeniosas, pegadizas o graciosas. Y todo ello contrarreloj, lo que excluye la exposición pausada de los argumentos (si los hubiere) y privilegia el disparadero de titulares, que quedan siempre sin explicación por parte de los candidatos.

Sus intervenciones provocarán ira, indignación o, en el mejor de los casos, cierta empatía, pero difícilmente una llamada a la necesaria reflexión

Por supuesto, la conversación posterior se centrará en quién “ha ganado” el debate, como si de un combate de boxeo se tratase. Así que no esperemos una discusión argumentada entre los candidatos: no la habrá. Incluso en el supuesto de que éstos tuviesen ideas que quisieran compartir, el formato lo haría muy complicado. Sus intervenciones provocarán ira, indignación o, en el mejor de los casos, cierta empatía, pero difícilmente una llamada a la necesaria reflexión.

Mientras tanto, con estos formatos, el periodismo queda anulado, convertido en el cronómetro que, en aras de la “neutralidad”, vigila que los candidatos dispongan de un tiempo similar para lanzar sus consignas. De esta manera, cuando Casado, por ejemplo, acuse a todo el que pase por allí de golpista o etarra, mientras Rivera promete bajar todos los impuestos y subir todos los sueldos, el moderador no podrá detener al candidato y preguntar, a bocajarro: ¿de qué está usted hablando? ¿Nos está usted mintiendo o, aún peor, cree usted que lo que afirma es cierto? Y no podrá hacerlo, porque sería inmediatamente acusado de no respetar la neutralidad. De esta forma, dejar mentir al candidato resulta más neutral que llamarle mentiroso. Tampoco podrá parar el debate cuando uno de los participantes (todos lo harán) se salga por la tangente para no contestar a las preguntas del periodista, si es que aún les permiten hacerlas. Todos evitarán las respuestas, pero una vez más: permitirles que no contesten será más neutral que ponerlos en evidencia.

De ahí que lo que nos quede sea departir sobre la corbata del candidato o en relación a las riñas entre los asesores de comunicación para decidir quién ocupa el centro del escenario, así como maravillarnos con la profesionalidad de las cadenas de televisión, que derrochan medios para que todo salga de maravilla. Aceptémoslo de buena gana y disfrutemos, así, del espectáculo. Ya que hemos llegado hasta aquí, me permitiría sugerir que un jurado “neutral”, sentado de espaldas a los candidatos, se diese la vuelta cuando escuchase la frase más ingeniosa, o que a quien tenga un lapsus se le abra una trampilla bajo los pies mientras, quizás, al desdichado que se le escape una mentirijilla le explota una bomba de pintura y confeti entre las manos. Todo es poco cuando se trata de disfrutar de la fiesta de la democracia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.