Elecciones generales del 28 de abril
Luces, cámaras… ¡acción! (Sobre los debates televisados y la “neutralidad” periodística)

Han vuelto los debates televisados, esos concursos de talento que excluyen la posibilidad de verdadera discusión y anulan al Periodismo, pero hacen las delicias de las cadenas de televisión.

Debate elecciones 2019
Debate electoral en RTVE Irene Lingua

Profesor de la Universidad de Sevilla

Profesor del Departamento de Periodismo 1 de la Universidad de Sevilla
17 abr 2019 13:00

En el ritual de la campaña electoral no puede faltar la discusión sobre los debates televisados. Forma parte del ceremonial, es carnaza para el chismorreo tertuliano y también el momento de gloria de los expertos en mercadotecnia política, que nos volverán a recordar la colosal importancia del color de la corbata del candidato y lo mal que le fue a Nixon contra Kennedy por ponerse a sudar ante las cámaras. Una vez más, y como nos tienen acostumbrados, discusión política de altura.

Quizás convenga plantear una cuestión preliminar para entender la discusión sobre las corbatas: cualquier discurso que se emita por televisión, sea político, científico, religioso o sobre la vida de los elefantes, se transforma también en discurso televisivo. Los debates, si podemos llamarlos así, pasan a ser programas de televisión que buscan audiencias a las que poder ser vendidos. Y las buscan, casi siempre, a través de formatos de entretenimiento. Planteados como un competitivo concurso de talentos, los aspirantes a la presidencia harán todo lo que esté en sus manos para ser entretenidos, audaces y conseguir llamar la atención más que el rival gracias a frases ingeniosas, pegadizas o graciosas. Y todo ello contrarreloj, lo que excluye la exposición pausada de los argumentos (si los hubiere) y privilegia el disparadero de titulares, que quedan siempre sin explicación por parte de los candidatos.

Sus intervenciones provocarán ira, indignación o, en el mejor de los casos, cierta empatía, pero difícilmente una llamada a la necesaria reflexión

Por supuesto, la conversación posterior se centrará en quién “ha ganado” el debate, como si de un combate de boxeo se tratase. Así que no esperemos una discusión argumentada entre los candidatos: no la habrá. Incluso en el supuesto de que éstos tuviesen ideas que quisieran compartir, el formato lo haría muy complicado. Sus intervenciones provocarán ira, indignación o, en el mejor de los casos, cierta empatía, pero difícilmente una llamada a la necesaria reflexión.

Mientras tanto, con estos formatos, el periodismo queda anulado, convertido en el cronómetro que, en aras de la “neutralidad”, vigila que los candidatos dispongan de un tiempo similar para lanzar sus consignas. De esta manera, cuando Casado, por ejemplo, acuse a todo el que pase por allí de golpista o etarra, mientras Rivera promete bajar todos los impuestos y subir todos los sueldos, el moderador no podrá detener al candidato y preguntar, a bocajarro: ¿de qué está usted hablando? ¿Nos está usted mintiendo o, aún peor, cree usted que lo que afirma es cierto? Y no podrá hacerlo, porque sería inmediatamente acusado de no respetar la neutralidad. De esta forma, dejar mentir al candidato resulta más neutral que llamarle mentiroso. Tampoco podrá parar el debate cuando uno de los participantes (todos lo harán) se salga por la tangente para no contestar a las preguntas del periodista, si es que aún les permiten hacerlas. Todos evitarán las respuestas, pero una vez más: permitirles que no contesten será más neutral que ponerlos en evidencia.

De ahí que lo que nos quede sea departir sobre la corbata del candidato o en relación a las riñas entre los asesores de comunicación para decidir quién ocupa el centro del escenario, así como maravillarnos con la profesionalidad de las cadenas de televisión, que derrochan medios para que todo salga de maravilla. Aceptémoslo de buena gana y disfrutemos, así, del espectáculo. Ya que hemos llegado hasta aquí, me permitiría sugerir que un jurado “neutral”, sentado de espaldas a los candidatos, se diese la vuelta cuando escuchase la frase más ingeniosa, o que a quien tenga un lapsus se le abra una trampilla bajo los pies mientras, quizás, al desdichado que se le escape una mentirijilla le explota una bomba de pintura y confeti entre las manos. Todo es poco cuando se trata de disfrutar de la fiesta de la democracia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.