Elecciones generales del 28 de abril
De A3media a Venezuela, el glosario del último debate

El último debate de la campaña sirvió para fijar la ventaja de Pablo Casado sobre Rivera en las “primarias de la derecha” del próximo domingo.

Debate A3 Media
Los cuatro candidatos de los principales partidos de las elecciones del 28 de abril en el debate de Atresmedia. Dani Gago
Pablo Elorduy
24 abr 2019 09:00

Segundo y último debate de los cuatro candidatos de los principales partidos en las elecciones del 28 de abril. Casado e Iglesias de nuevo estuvieron comedidos. El candidato del PP sacó ventaja en la vuelta frente a Albert Rivera, de nuevo envalentonado por los suyos y otra vez sobrepasando los límites de la sobreactuación. Sánchez rebajó el tono de sus burlas hacia Casado. 

Se repitieron algunas palabras que ya habían sonado en el primer debate y, de nuevo, escasearon los nombres propios. La mayoría fueron pronunciados por los diputados de la derecha y eran de socialistas “buenos” frente al malvado Pedro Sánchez. Saltó la sorpresa y se habló de un tal José Luis Arrese. 

A3Media
Consolidada como la alternativa del “imperio del monopolio” mediático especialmente desde la legislatura de Mariano Rajoy. Rompeolas del sector bancario y editorial. Sólo Iglesias se refirió a los “dueños de los medios de comunicación” en su minuto final. El debate de A3Media estuvo peor realizado que el de RTVE. 

Acelerado
Sánchez acusó a Rivera de estar “acelerado”. Rivera a Sánchez, como en el debate de la pública, le dijo que “estaba nervioso”. En varios momentos del debate.

Alternativa habitacional
Iglesias mencionó por primera vez los desahucios a las 22:55, posteriormente en la parte de violencia de género planteó un pacto para que las denunciantes tengan derecho a una vivienda inmediatamente. Casado defendió la reforma mediante Real Decreto-Ley de noviembre de 2012 “de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios”. Una reforma presentada entre lágrimas por la rival de Casado en las primarias del PP cuyo alcance fue escaso, según las asociaciones de defensa de la vivienda.

Árbitro
Ataques de Rivera a Iglesias llamándole moderador y “árbitro” por el tono comedido del candidato de Unidas Podemos. 

Arrese, José Luis
Iglesias atribuyó a Rivera el pensamiento del ministro falangista José Luis Arrese y su frase más conocida: “Queremos un país de propietarios y no de proletarios”. Negación programática del movimiento obrero y esclarecedora muestra de las políticas de vivienda del Franquismo, volatilizada literalmente después de la crisis internacional de los años 70.

Ausente
Primera intervención de Sánchez y siguió hablando de la ultraderecha “ausente” en el debate. Rivera siguió sin mencionar a Vox.

Buenismo
Las políticas del buenismo son las que alimentan la “xenofobia”. Palabra de Albret Rivera.

Borrokas
Casado usó la palabra “borrokas” para hablar de las personas que acudieron al referéndum del 1 de octubre y vivieron el despliegue policial sin precedentes, denunciado por observadores internacionales. En la lógica de Casado es equiparable a batasuno, pero para ser borroka no es necesario ser vasco o haberlo sido en los años de la kale borroka.

Clima
Poco o nada se habló de cambio climático. Caliente, caliente.

Compatriotas
Existen los “compatriotas de países latinoamericanos” según Rivera.

Contrato único
Apuesta de Rivera en materia laboral: “La precariedad es una lacra para tener hijos, para tener futuro”, dijo.

Cordón sanitario
Desde la primera intervención de Pedro Sánchez, el aun presidente reprochó a Rivera haber marcado una raya imaginaria detrás de la que no está él. Declaración de intenciones para con Ciudadanos: Sánchez no negó un posible acuerdo con el partido naranja, pero reservó sus críticas más ácidas a Rivera (ver acelerado). 

Creación de empleo
A partir de la bajada de impuestos. La principal propuesta de Casado en materia laboral. 

Crisis económica
En su primera intervención, Casado acusó al PSOE de generar “más crisis económica”. ¿No había llegado la recuperación? ¿Cuándo fue, en 2015, en 2016? En todo caso, en su minuto de oro, Casado anunció una nueva crisis económica si no gana el PP. ¿No estamos en medio de una? 

Desamortización
Sánchez para aludir a la venta de vivienda social a fondos buitres en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Casado no respondió a la alusión de Sánchez.

Emergencia nacional
Rivera repitió el concepto del debate anterior. Casado no le siguió.

Educación pública
Iglesias defendió la gratuidad de la educación y recordó que es profesor universitario. Hizo hincapié en la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. Rivera habló de las nueve “contrarreformas” educativas desde 1970. Pacto educativo y llegada hasta el 5% del PIB en educación, dijo Sánchez. Casado volvió a hablar de “libertad de elección” pero evitó compromisos presupuestarios.

España
Diversa (Iglesias)
Enemigos de (Casado)
Que han vaciado (Iglesias) 

Estatuto de los trabajadores
El problema no son las reformas laborales de 2010 y 2012 (que ya no hay que derogar) si no el Estatuto de los Trabajadores, según Sánchez, que hay que reformar.

Familia
“Los españoles son mi gran familia”. Rivera en modo desatado en su minuto de oro. Según las últimas elecciones, ahora mismo lo son un 13,05% de todos los españoles (los que votaron a Ciudadanos).

Feminismo
Sánchez sacó pecho del 8 de marzo por segundo debate consecutivo. Iglesias no, al menos hasta su minuto de oro. Antes dijo: “En nombre del feminismo no puede hablar ningún partido, ni los cuatro hombres que estamos aquí”.

Fronteras
Se habló de que las devoluciones en caliente están actualmente en el TJUE de Estrasburgo, de sustituir concertinas. “La migración no llegó con este Gobierno”, recordó Sanchez, que habló de “reforzar las fronteras y ser solidarios”. En términos de política internacional, derecho internacional y derecho humanitario el debate fue más bien escaso. Quedó claro que Rivera no diferencia bien entre asilo y refugio.

Grecia
Mencionado por Casado, junto con Venezuela y Ecuador. Nadie le siguió. 

Hucha pensiones
Reforma constitucional propuesta por Sánchez para garantizarla.

Impuesto a la banca
Lo planteó Iglesias. Nadie le siguió.

Kellys
Iglesias planteó medidas para la jubilación anticipada de las camareras de piso. No hubo respuestas.

Lapsus
Vicente Vallés llamó Casado a Rivera y este no se inmutó.

Libros
Regalos de la tesis de Sánchez por parte de Rivera. Regalo de Sánchez a Rivera (el libro de Sánchez Dragó). Un bloque mínimo dedicado a cultura (sin menciones a la SGAE y solo veladas al estatuto del artista).

Listas negras
Sánchez recordó que Vox ha pedido los datos de personas que investigan violencia de género en Andalucía. Como se ha hecho desde una consejería que controla Ciudadanos, Casado no se inmutó.

Maternidad, (ley de)
Nueva mención a una futura ley que Casado propone como antídoto a casi todo, incluido el aborto. Comedimiento extremo del candidato del PP a la hora de abordar un tema en el que naufragaron antes Alberto Ruiz Galardón y Ana Mato.

Mentira
Todo es mentira en este mundo, todo es mentira la verdad (Manu Chao).

Mercado laboral
“Hay que hacer uno nuevo”, dijo Rivera.

Muerte (impuesto de la)
Rivera, para referirse al de sucesiones.

Muerte (digna)
Uno de los momentos más encendidos del debate. Todos parecían de acuerdo pero al final resultó que no. La ley sobre muerte digna será uno de los temas de los próximos años. 

Nervioso
Rivera acusa a Sánchez de ponerse nervioso. El que está nervioso (permanentemente) es Rivera.

Nocturnidad
PP y PSOE pactaron artículo 135 para entregar la soberanía, dijo Iglesias en su primera intervención. Ninguna mención al respecto por parte de los otros tres candidatos.

Okupación
Casado explicó que “si Gobierna Iglesias los okupas estarán felices”. y pidió la recuperación de tipo penal de 1 a 3 años. Prometió que Guardia Civil y Policía puedan desalojar una vivienda en el primer día de su okupación. El problema de la vivienda en España son los perroflautas que no quieren ser propietarios, vino a decir (véase Arrese).

Paro
La solución de Rivera es incrementar la natalidad. “¿Verdad que a ustedes les cuesta tener hijos?”, preguntó a los españoles.

Picnic
“Lo que pasó en Pedralbes fue un picnic”. Casado para referirse a la supuesta venta por trozos (de tortilla) de España en la reunión de Sánchez con Quim Torra, presidente de la Generalitat de Catalunya, el 20 de diciembre de 2018.

Primarias de la derecha
Forma de Sánchez para referirse a los enfrentamientos entre Casado y Rivera. Ganó Casado.

Renta garantizada
Lo más cerca que se estuvo de oír hablar de renta básica, ausente de los dos debates fue una propuesta (que no tiene que ver con la renta básica) de renta garantizada para personas que no han cotizado.

Reputación
Sánchez pidiendo a Casado que no utilice los nombres de sus ministros en vano.

Reindustrialización
El combo del presidente transición ecológica y reindustrialización. Suerte con eso.

Rojos y azules
Rivera volvió a invocar su tercera España alejada de los “rojos y azules”. Sólo le siguió Sánchez para decirle que lo suyo era “azul oscuro casi negro”. Iglesias declaró que el debate no era “izquierda-derecha” si no “público-privado”. Nadie le siguió.

Tasa Tobin, Tasa Google
Modelos de recaudación para la izquierda. Comunismo libertario para Casado. Intromisión en el bolsillo de las pobres familias de Silicon Valley y Wall Street, para Rivera.

Torra, Puigdemont, Rufián
O el trío de los panchos para Albert Rivera.

Socialistas
Guerra, González, Múgica, Susana Díaz, Solchaga, Rodríguez Ibarra. Nombres de socialistas a los que conviene apelar para seducir a sus votantes. Rivera con más entusiasmo que Casado, que apela a ellos en lo territorial pero no en lo económico.

Venezuela
Pocas menciones a Venezuela. Hasta eso pasa de moda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.