Elecciones del 26 de mayo
Silvia Barquero: “Somos la principal amenaza para un partido como Vox”

La presidenta del Partido Animalista (PACMA) reflexiona sobre sus opciones de cara a las próximas citas electorales, sus propuestas sociales, medioambientales o económicas y los avances en materia de derechos de los animales.

Silvia Barquero Pacma retrato
Silvia Barquero en las oficinas del Pacma en Madrid Álvaro Minguito

Recientemente, en una entrevista en TV3, te quejabas de que son pocos los medios que te entrevistan pese a que PACMA tiene más votos que formaciones como el PNV que sí cuentan con representación en el Congreso. ¿Crees que los principales periódicos y televisiones vetan a tu partido o simplemente no le dan voz por tratarse de una fuerza extraparlamentaria? 
Creo que desde los medios no se nos está dando la oportunidad de darnos a conocer, lo que es un error estratégico por su parte. Porque PACMA es el exponente político en España de una corriente social que, a nivel mundial, ha venido para quedarse. Es, también, una manera de medir el crecimiento de la sensibilidad hacia los animales y un termómetro perfecto de cómo está cambiando la sociedad en esta materia. Así que me sorprende que no haya, aunque sea, una sana curiosidad por parte de los medios por conocer qué hay más allá de las principales propuestas, campañas y denuncias de PACMA, quién está detrás, qué relación tiene la defensa de los animales con otras causas sociales o qué fondo político tiene esta formación. Creo que no dar voz a PACMA es un error, incluso a nivel sociológico, pues se está ignorando el avance a nivel global de una nueva forma de entender el mundo. 

Las elecciones están a al vuelta de la esquina. ¿Cuáles son las perspectivas de PACMA? 
Muy positivas. Estamos trabajando ya en la campaña electoral, que pondremos en marcha en breve. Tenemos las listas y las agendas prácticamente cerradas. Y somos enormemente optimistas: sabemos que cada vez somos más y contamos con más apoyo. Sabemos que se abre una oportunidad, y tenemos la vista especialmente puesta en el Parlamento Europeo. 

En ese sentido, el hecho de que las elecciones europeas exista circunscripción única parece jugar claramente a favor de un partido como PACMA.
Así es. Con un pequeño empujoncito, más los votos que ya tenemos, estaríamos dentro junto a otros partidos animalistas europeos. Y sería fundamental para dar voz a los animales y conseguir que se cambien las leyes. Es una oportunidad de oro.

“Ha llegado el momento de hablar de lo que sucede en las granjas y mataderos”
¿Qué papel juega Europa en materia de protección de los animales?
Es en Europa donde se dictan el 80% de las leyes en materia de derechos de los animales, así como en el ámbito medioambiental. Por eso es nuestro objetivo prioritario. Es verdad que los estados miembros tienen competencias no solo a nivel estatal, sino también autonómico y municipal, pero las directivas europeas en materias como el transporte, la cría, el sacrificio o la experimentación, que son en las que más animales se utilizan, vienen de Europa. Es allí donde nuestro trabajo sería más útil. Porque hoy por hoy hablar de bienestar animal en Europa es un eufemismo, las leyes actuales son el compendio de los horrores.

Queremos cambiar esa realidad, en la que además España está a la cola de Europa. Hay ejemplos, como el de los circos con animales, que son muy gráficos: históricamente hemos ido municipio a municipio. ¿No sería más factible trabajar en Europa como grupo de presión para que se dicte una ley europea que los prohíba? Creo que es más efectivo y más claro. Y creo que vamos a contar con la simpatía de mucha gente que entiende que se pueden elegir otras opciones políticas.

En ese aspecto, para PACMA siempre pareció revestir especial importancia el voto de castigo a otras formaciones políticas. ¿Hasta qué punto cree que es así?
En muchas ocasiones he escuchado a analistas afirmar que PACMA es un cajón de sastre del voto descontento. No sé en qué se basan. Habría que analizarlo con detenimiento, pues no tenemos datos para saber con exactitud de dónde viene nuestro voto. Pero tenemos claro que el votante de PACMA sintoniza con nuestra defensa de los animales: es obvio que los taurinos no nos van a votar.

Al mismo tiempo, es cierto que a menudo se elige una papeleta u otra por confrontación: hay quien, por estar en contra de VOX, nos vota a nosotros, que somos todo lo contrario. En cualquier caso, y por el motivo que sea, hay 300.000 personas que votan a PACMA y consideran que es un voto bien empleado para ayudar a los animales. Es un voto de conciencia, ético y coherente. No solo por ti mismo, sino también por otros que históricamente han sido olvidados por el resto de partidos políticos. 

“PACMA apuesta por medidas para fomentar el alquiler digno o por iniciativas como la renta básica: ninguna persona puede quedarse fuera”

Tradicionalmente, los sectores animalistas se debaten entre una visión más posibilista, aquella que centra el debate en acabar con prácticas como la tauromaquia, los circos con animales o la caza, y otra con un discurso antiespecista que aboga por la difusión del veganismo y, en última instancia, por la liberación animal. En los últimos tiempos PACMA parece haber oscilado sutilmente de la primera a la segunda con un discurso más directo. ¿La gente ya no se asusta si se le habla de dejar de comer carne?
Como responsable de la estrategia del partido he sido la promotora de que en PACMA se hable de veganismo. Y me enorgullezco de la pata activista que tiene PACMA: tenemos una misión muy clara, que es cambiar las leyes, pero no hay por qué renunciar a ese activismo. La concienciación y la denuncia son fundamentales.

En el fondo somos un partido, o una organización, que tiene mucho de movimiento. El resto de partidos políticos están ahí para ganar elecciones y, si no lo consiguen, se hunden o se diluyen en coaliciones. PACMA ha permanecido en el tiempo trabajando pese a no conseguir representación. Porque tenemos muy claro que estamos en política para conseguir un cambio en el mundo. Apostar por el veganismo entra dentro de eso. Puede sonar mejor o peor, pero ha llegado el momento de hablar de lo que sucede en granjas y mataderos e incluirlo en la agenda política, nos suponga votos o no.

“No pretendemos que todo el mundo se haga vegano”
Lo cierto es que, según una encuesta que el propio PACMA realizó entre sus seguidores en Twitter, un porcentaje mayoritario de sus votantes consume productos animales. ¿No resulta ello contradictorio con votar a un partido animalista?
En PACMA todo el mundo es bienvenido: desde la persona que un día decidió adoptar un perro o gato en vez de comprarlo, hasta el vegano que no participa de ningún tipo de explotación animal. Estoy convencida de que cualquier persona sensible con los animales entiende que también hay que trabajar por esos millones y millones de animales sometidos en la industria de la carne. PACMA propone los cambios que legalmente se puedan abordar, como las modificaciones legales para prohibir la cría de animales en jaulas. No pretendemos que todo el mundo se haga vegano, pero sí que comprenda que esa situación tiene que cambiar. Se puede estar trabajando por un mundo sin explotación animal y al mismo tiempo ir limitando las terribles prácticas que se dan en la industria. Porque ambas nos van a llevar al mismo camino. 
Silvia Barquero Pacma entrevista
Silvia Barquero tras la entrevista. Álvaro Minguito


A menudo se reprocha a PACMA centrarse únicamente en los animales y no en otras materias. ¿Cuáles son las principales propuestas del partido en el ámbito social y económico? ¿Por qué debería votarles alguien al que no le preocupan los derechos de los animales?
La línea general de PACMA es clara: trabajamos por un mundo más justo para todos y todas. Hemos hecho bandera de los animales, pero no nos olvidamos de las personas. Nuestro programa incluye propuestas medioambientales y sociales. En primer lugar, hacemos especial hincapié en que nuestro planeta se enfrena a un cambio climático —que en buena parte está directamente relacionado con el consumo de carne carne— al que hay que poner freno de cara a adoptar una conducta responsable con nuestros recursos naturales y nuestro entorno. Nuestro programa incluye medidas para fomentar las energías renovables o reducir el uso del plástico.

Por otro lado, tenemos medidas sociales en materia de igualdad de acceso al mercado laboral para hombres y mujeres o personas con diversidad funcional, así como para fomentar un modelo económico que no se base únicamente en el ladrillo y el turismo de sol y playa sino en el I+D+i. Además, PACMA apuesta por medidas para fomentar el alquiler digno o por iniciativas como la renta básica: ninguna persona puede quedarse fuera. Y el sistema ha dejado fuera a mucha gente.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Ha citado el respeto al medio ambiente. Mucha gente desconoce que existe una cierta brecha, que a menudo parece insalvable, entre ecologistas y animalistas. Los primeros defienden los ecosistemas. Los segundos, los individuos. ¿Están ambos condenados a entenderse?
En PACMA tenemos muy claro que hay que defender el medio ambiente. Y lo hacemos por un motivo: tanto los animales como las personas disfrutamos de un entorno al que necesitamos proteger. Porque si nos cargamos el único planeta que tenemos, no tendremos adónde ir.

Es cierto que existe un conflicto entre quienes defendemos a los animales como sujeto de derecho y otros como parte de una especie. Hemos tenido conflictos cuando, por ejemplo, las organizaciones ecologistas trabajan para erradicar las llamadas especies llamadas invasoras, algo que sucedió con Ahora Madrid cuando erradicó las carpas de la Casa de Campo. Porque partimos de la base de que hay que salvar la vida de esos animales. Pero creo que, en términos generales, tenemos que entendernos.

“Podemos ha sido un fracaso para los animales”
Ahora que cita a Ahora Madrid, y por extensión a Podemos, en su momento se habló de la posibilidad de que PACMA se integrase en Podemos, lo que hubiera garantizado un escaño en el Congreso. El acuerdo no terminó de fructificar, lo que muchos entendieron como una oportunidad perdida para llevar la voz de los animales al Parlamento. Echando la vista atrás, ¿se arrepiente?
Siempre he mantenido la misma postura: creo que ha sido una buena decisión trabajar de manera independiente por una causa que no cuenta con el respaldo de Podemos. No lo ha tenido nunca. Y me sabe fatal decirlo, porque sé que mucha gente votó a Podemos con la esperanza de que llevaran adelante iniciativas en defensa de los animales. Ahí están los hechos: no han tenido la valentía de llevar adelante leyes como la Ley Cero. Les hemos pedido reuniones por varias vías y no han respondido. No han propuesto ninguna iniciativa para prohibir la tauromaquia, ni siquiera para eliminar las subvenciones, que en principio era su máxima.

Yo no espero que hagan lo que decimos, pero no he visto voluntad ninguna por su parte. Creo que Podemos ha defraudado a muchísimas personas que tienen interés en ayudar a los animales. En la situación actual de crisis que vive el partido, ninguno de los dos bandos se ha posicionado en este aspecto: Podemos ha sido un fracaso para los animales.

Hablemos de otra formación política que ha llevado a los animales a la primera línea del debate político, aunque por motivos diferentes. Vox ha defendido con vehemencia la tauromaquia y la caza. ¿Qué opinión le merece su irrupción en la vida política española?
Es una señal de alarma que debería suponer un revulsivo para votar, si cabe, con mayor responsabilidad para evitar que una fuerza de ultraderecha acapare la agenda política. Ellos han sido los promotores de que la caza y la tauromaquia vuelvan a estar en la agenda política. Es verdad que el resto de partidos habían apoyado ambas, pero ellos la están abanderando. Como respuesta a esa irrupción, la mejor manera de frenarles, al menos en cuanto a estas dos medidas, es apoyando a PACMA. Somos la luz frente a la oscuridad de Vox. Porque somos como la noche y el día: ellos hacen política del odio, de la confrontación y del miedo. PACMA apostamos por la empatía, la solidaridad y la justicia. Por eso somos la principal amenaza para un partido como Vox.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Pese a ese renacer electoral de la ultraderecha, ¿está España cada vez más concienciada en materia de derechos de los animales? ¿Ve cercano un futuro sin tauromaquia o sin caza, o con un descenso drástico del consumo de carne?
En algunos casos lo veo totalmente claro: veremos el final de la tauromaquia, pues está literalmente herida de muerte y tiene los días contados. En cinco o diez años asistiremos a cambios radicales en ese sentido, más allá de que permanezcan las únicas plazas que se siguen llenando, como la Maestranza o Las Ventas, que quedarán como muestra de un pasado oscuro por erradicar. Con la caza se está empezando a trabajar, pero genera el mismo nivel de rechazo que a la tauromaquia.

En cualquier caso, quienes defendemos a los animales sabemos que el camino es largo: no vamos a acabar fácilmente con prácticas que llevan ahí siglos. Con la carne pasa lo mismo: creo que tendremos que trabajar en ello largo y tendido. Pero no hay nada mejor que luchar por lo que uno cree si sabe que tiene la razón y el corazón de su parte. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#30373
11/2/2019 9:25

Cuando gobiernen PP-C's-Vox y protejan a los toros hasta el punto de hacerlos intocables, no regulen la caza como debe ser, apuesten por el pelotazo de macrogranjas de intensivo y no aumenten las penas por maltrato animal se tirarán de los pelos.
Estoy muy cansado de que me miren por encima del hombro por ser omnívoro, pues que me digan que preteden hacer con todos los animales que hay cuando todo el mundo sea vegano, y me dirán cómo van a pagarse la comida "vegana" familias de rentas bajas. Y nos sorprende que la extrema derecha gane, muy bien, no digan que no hemos avisado.

3
6
#30376
11/2/2019 11:26

Las patatas, las lentejas, el arroz y las naranjas son de esas cosas veganas carísimas que las rentas bajas no pueden pagarse. Una locura

7
2
#30383
11/2/2019 14:28

En realidad se puede ser pobre y comer de todo. El problema viene cuando se compran los sustitutivos de la dieta con productos de origen animal que si suelen ser más caros.

4
1
#30368
11/2/2019 9:10

Socioliberalismo vegano. Yo no caeré en la trampa.

3
3
Maria Antònia Ribera Cabrero
10/2/2019 21:47

Votare a PACMA

4
2
#30369
11/2/2019 9:16

Y nos gobernará la extrema derecha, pero se sentirán bien...

3
3
#30356
10/2/2019 19:36

Yo votaré PACMA!!!!!

4
5
#30354
10/2/2019 17:49

Por fin se da voz a PACMA

4
4
#30342
10/2/2019 11:01

¿Qué fiscalidad defiende?¿Qué van a hacer con la precariedad laboral?¿Qué proponen para las pensiones?

3
2
#30979
25/2/2019 20:40

No se les invita a ningún medio de difusión para explicarlo, pero cada vez somos más y más fuertes! Mi voto para PACMA 🍀

5
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.