We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Elecciones del 26 de mayo
El “día de la marmota” del voto exterior
Tras las elecciones generales y a 20 días de la próxima cita electoral, el colectivo Marea Granate alerta una vez más sobre las bajas cifras de participación de las personas residentes en el extranjero como consecuencia del voto rogado.

Manifestación de Marea Granate en París, en 2014.
Archivo Diagonal
Plazos escasos e información confusa
Si, como lleva denunciando Marea Granate desde las europeas de 2014, la obligatoriedad de rogar el voto hace que el derecho a sufragio de la mayoría de emigrantes se quede por el camino, la convocatoria de elecciones anticipadas, anunciadas el 5 de marzo, complicó aún más el proceso. “Fue caótico, primero porque cerraron el censo electoral antes de tiempo. Tenías que haber viajado en el tiempo para poder inscribirte”, ironiza lsabel Damero, integrante del grupo de prensa del colectivo.Migración
“Queremos votar y no nos dejan”
Aunque las personas migrantes se movilizan para luchar por sus derechos políticos serán muchas las que, una vez más, se quedarán sin votar.
David, residente temporal en Montreal, completó los trámites y le dijeron que esperara sus papeletas. “El último día para votar era el 23 de abril y la documentación llegó el 24”, recuerdaAsí David, residente temporal en Montreal, fue al consulado el primer día habilitado para rogar el voto, completó los trámites y le dijeron que esperara hasta que llegaran sus papeletas para votar. “El último día para enviar mi voto era el 23 de abril y las papeletas llegaron el 24”. El 25 acudió al consulado e intentó votar en las urnas habilitadas a tal fin, pero para votar allí tendría que haber sido CERA. Ante sus quejas en el consulado señalaron a los servicios postales canadienses como culpables del retraso. David no conoce a nadie en su situación, en Montreal, que recibiera sus papeletas a tiempo. De cara a las elecciones del 26M no está seguro de repetir el proceso. “Ir al consulado me supone faltar en horario laboral y si al final el voto no llega, no me compensa el esfuerzo”, valora.Atamán sabe lo que es no tener fácil acceso al consulado: reside junto a su pareja en Akureyre, una ciudad del Norte de Islandia. Los trámites consulares debe realizarlos a miles de kilómetros: en Oslo. Por suerte están inscritos como CERA y no necesitan desplazarse hasta Noruega para rogar el voto. Pero su suerte acaba ahí: es la segunda vez que intentan votar, no ha habido éxito. Sus papeletas también llegaron demasiado tarde.A Atamán el sistema no le inspira mucha confianza, la primera vez que rogaron el voto, las papeletas de su pareja sí que llegaron a España a tiempo. A él le dijeron que su voto había llegado una semana tarde: “es raro, porque mandamos nuestros votos juntos”, señala Atamán. “La verdad es que cuando haces todo como te piden y no consigues votar se te queda cara de tonto”, protesta. “Te quedas con la sensación de que eres un ciudadano de segunda”.Leire es CERA, y este año ha conseguido salir del grupo de emigrantes que intenta votar sin conseguirlo. No ha sido a la tercera, si no a la cuarta. Reside en ciudad del Cabo, Sudáfrica, y las veces anteriores las papeletas le llegaban con un retraso de un mes. “En vista de que nadie alcanzaba a votar, en el consulado decidieron mandarlas por mensajero”. Llegaron, pero Leire recuerda que ha sido algo excepcional, que se usaron mensajeros porque hay pocos CERA en el país y por el mal funcionamiento del correo.
¿A dónde van los votos?
El hecho de conseguir votar no implica necesariamente que los votos lleguen a su destino. El caso de los ERTA es llamativo: si llegan después del domingo electoral se van directamente a la basura. Los votos de los inscritos en el CERA —tanto los que llegan por correo a las embajadas como los que se depositan directamente en las urnas dispuestas en los consulados—, se envían a la Junta Electoral Central y de ahí a las juntas electorales provinciales, donde se recuentan el miércoles siguiente a las elecciones. En Marea Granate también denuncian que no hay información clara sobre el escrutinio, que se realiza a puertas cerradas. Una falta de transparencia que enturbia aún más el proceso.¿Cómo es posible que subsista un sistema de voto así? Cuenta Isabel que si bien el único consenso entre todos los grupos parlamentarios que tuvo lugar en el breve gobierno de Pedro Sánchez fue en torno a la necesidad de acabar con el voto rogado, el adelanto electoral frustró los planes. “De todas maneras desde Marea Granate la propuesta planteada por el gobierno nos pareció muy flojita, cosmética. Por ejemplo los plazos seguían exactamente igual y tampoco habilitaban los consulados honorarios para el voto. La activista tampoco le tiene mucha fe a las distintas propuestas para acabar con el voto rogado que los partidos han incluido en sus programas electorales, pues le parece que se quedan en lo formal y no explican en qué consistiría el cambio en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) al que se comprometen. “Sí que hemos recibido quizás más apoyo de algunas personas de Unidas Podemos en ese plano, pero en general los partidos se quedan en la pura declaración de intenciones”.Marea Granate sin embargo tiene unas propuestas muy claras: primero, acabar con el sistema de ruego. Segundo, que la subsanación de errores se pueda hacer —también en el caso de los ERTA— sea en los consulados honorarios, sea a distancia. Tercero, que se amplíen todos los plazos, incluyendo los de recepción de votos ERTA. Cuarto, transparencia: que el escrutinio sea público. Quinto, que se dote del presupuesto necesario a los consulados para que puedan acometer con más rigor las tareas relacionadas con el voto exterior.“Somos más de dos millones, una población superior en número a la de muchas provincias que no solo se ha visto forzada a emigrar, es que tampoco está políticamente reconocidaPor último una propuesta que consideran necesaria para que los residentes en el extranjero se sientan representados en el Congreso: la circunscripción exterior. “Si realmente funcionara el voto exterior, somos más de dos millones, una población superior en número a la de muchas provincias, y que no solo se ha visto forzada a emigrar, es que tampoco está políticamente reconocida”, explica Isabel. “Los votos exteriores se distribuyen por provincias. Entre los pocos que llegan y su división, teniendo en cuenta que junto al voto rogado tenemos aún la Ley D’Hont, nuestros votos apenas afectan al resultado”. Isabel cree que poder elegir representantes desde una circunscripción propia ayudaría a que los políticos les tuvieran finalmente en cuenta.Se da la circunstancia de que estamos en un periodo postelectoral pero también preelectoral. “Quien ya esté más o menos establecido como CERA y no haya tenido problemas el 28A probablemente podrá seguir participando el 26M. Los ERTA más de lo mismo, van a tener que ir un día al consulado a rogar el voto, con todo lo que ya hemos hablado de distancia y horarios. Más el agotamiento de sentir que se vive en el Día de la Marmota”, lamenta Isabel.Desde Marea Granate animan a quienes hayan tenido problemas a que reclamen, a tal efecto están repartiendo formularios de reclamación con el fin de meter presión de manera colectiva, en especial en aquellos lugares, como Canadá, donde tanta gente se ha quedado sistemáticamente sin poder votar.
Arquivado en:
Voto rogado
‧
Marea Granate
‧
Migración
‧
Elecciones del 26 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Banco Santander
Banca Armada Varias organizaciones exigen la ruptura de las universidades públicas con el Banco Santander
Denuncian que la entidad ha financiado a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino.
Cómic
Cómic ‘Bola ocho’, la colección de risas tristes que convirtió a Daniel Clowes en un autor de cómic de culto
Entre 1989 y 1997, Daniel Clowes cimentó su estatus actual como uno de los autores de cómic más personales e imprescindibles. La culpa fue de ‘Bola ocho’.
Últimas
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
València
València Un estudio confirma los malos olores de la depuradora de Pinedo y el vecindario reclama paliarlo
La Asociación Mesura elabora un informe que determina que el 74% de los episodios de olores son “muy” o “extremadamente desagradables”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Palestina
Genocidio Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España
Una investigación publicada en eldiario.es alerta de que Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde 2024.
Recomendadas
Galego
Lingua Galiza mobilízase pola lingua: Santiago acolle unha manifestación contra a emerxencia lingüística o 23F
A plataforma Queremos Galego, apoiada por máis de 600 colectivos, convoca unha marcha o Día de Rosalía para esixir medidas urxentes en defensa do galego.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?