Elecciones
Renta, edad y vivienda: claves del voto el 23 de julio

Los datos de las secciones censales permiten conocer algunas de las tendencias del voto en las elecciones del pasado domingo.
Elecciones  Generales 23J - 4
Papeletas del Senado. David F. Sabadell
30 jul 2023 05:40

Las elecciones generales han supuesto una reducción de apoyos a los partidos del bloque favorable al Gobierno, pero no lo suficiente como para que la suma de PP y Vox consigan hacerse con este. Si en el anterior artículo veíamos esa caída a nivel regional y contemplábamos cómo el PSOE se hacía con el voto de sus aliados en numerosos municipios, en este vamos a tratar de caracterizar el voto según cuestiones demográficas.

Elecciones
Elecciones El PSOE optimizó el voto de la izquierda en la mejor noche del bipartidismo desde 2011
El análisis de los datos de las elecciones generales muestra a un PSOE reforzado en las zonas donde mejor había sido el desempeño de la izquierda desde la eclosión del movimiento 15M.


Tomamos como unidad de estudio las secciones censales, que son divisiones estadísticas con un tamaño en torno a 1.000 habitantes y de las que podemos conocer datos demográficos y resultados electorales. En este artículo, expondremos algunas variables que parecen tener relación con el voto de la población, viendo primero la relación entre cada variable y el voto, y luego también viendo si influye esa variable en el cambio de voto. Por razones de simplicidad, se identificarán como Sumar todos aquellos partidos de 2019 que han concurrido juntos en 2023, y se excluyen partidos sin representación estatal, ya que su presencia es muy reducida tomada a esta escala. Empecemos una de las más populares en cuestiones electorales: la renta media de la sección.

Renta media y desempleo

La renta es un indicador muy utilizado en general para realizar análisis electorales, siendo el principal que yo he utilizado en artículos anteriores. Sin embargo, tiene claras limitaciones: por ejemplo, las diferencias de renta media en España a nivel regional son enormes:

Las causa de la pobrezas y cómo es diferente entre regiones excede el artículo, pero hay que recordar que en las zonas de mayor nivel salarial los precios también son altos: por tanto, si vemos que ha aumentado el voto entre las rentas bajas a la derecha hay que tener en cuenta que puede deberse a un cambio en el voto de las provincias de menos renta, no de los municipios o distritos.

Por otro lado, hay que ser cuidadoso a la hora de medir el voto sin contar la abstención, porque entre los grupos con baja participación, ya que como se comentó en el caso de Madrid, si solo medimos a la gente que vota no vemos el apoyo real a los partidos en cada zona, solo relativo al resto de partidos. Dicho esto, veamos los resultados según renta: si ordenamos de menor a mayor renta las secciones censales y las agrupamos en cien grupos del mismo tamaño, nos queda el siguiente gráfico.

El PP saca mejor resultado que cualquier otro partido entre la mayoría de las rentas, excepto las más bajas, y destaca especialmente en las altas. En general, los partidos de izquierdas y la abstención tienen menos apoyos entre las rentas más altas, mientras que las derechas suben.

En estas últimas elecciones el PP se ha disparado, comiéndose a Ciudadanos y a parte de Vox aunque recibe voto no solo de la derecha.


Mientras el PSOE absorbe voto especialmente de las rentas más altas, pero el resto de partidos fuera de los cuatro grandes cae.

Por otro lado, el desempleo parece ser un factor menos relevante que la renta media, ya que el voto de las zonas con más y menos parados destaca, pero en el resto de casos no parece relevante para el voto.

Respecto a 2019, el PP consigue recuperar mucho voto de la derecha especialmente en las zona con menos desempleo, aunque recupera transversalmente, mientras que la suma de izquierdas mejora en las secciones con menos paro y empeora en las que más:

¿Cómo influyen los estudios y la edad en el voto?

En estas últimas elecciones, mayor nivel de estudios ha significado mayor voto a la derecha: no es de extrañar, ya que mayores estudios significa también mayor renta, y como hemos visto eso implica más voto a la derecha.

El PP se refuerza con el voto de Ciudadanos de las secciones con más estudios , mientras que absorbe de Vox. Las variaciones entre la izquierda son más transversales.


Respecto a la edad, vemos que el PP gana entre las secciones más jóvenes, algo que no solía hacer:

Esto se debe a que fueron capaces de absorber el voto joven de Ciudadanos. En el caso de la izquierda, la edad no parece jugar un papel relevante:

¿Son factores relevantes el tamaño del municipio y los alquileres?

Si vemos el voto de las secciones según si pertenecen a municipios más o menos grandes, vemos un resultado extraño y diferente al de otras estadísticas: el voto oscila mucho, es difícil saber el resultado solo sabiendo el tamaño del municipio. Una de las principales razones tras este fenómeno es que dentro de los municipios grandes hay barrios muy diferentes entre sí en términos de clase, renta y movilización política.

El PP consigue refuerzos en pequeños municipios, aunque también crece en grandes ciudades. La izquierda tiene un comportamiento irregular.

Respecto a alquiler, se ve cómo Unidas Podemos/Sumar y la abstención son opciones que ganan peso según aumenta la proporción de gente alquilada.


El PP pierde apoyo cuanto más alquiler hay, pero el PSOE lo gana, a pesar de sus políticas antiinquilinos:

En conclusión PP y PSOE, tras años de dificultades, refuerzan su peso electoral, volviendo a tiempos similares a los de 2008-11.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.