Elecciones
Carolina Elías: “Debemos tener presencia porque aportaremos nuestra mirada en las políticas públicas”

La abogada de origen salvadoreño, con amplio bagaje en la lucha por los derechos de las empleadas de hogar y cuidados, da un paso hacia el sistema de representación política y se coloca entre los diez primeros puestos de la lista de Más Madrid a las elecciones municipales.
Carolina Elias - 4
Carolina Elías expresidenta de la asociación SEDOAC, concurre a las elecciones municipales en la lista de Más Madrid. David F. Sabadell

Abogada en su San Salvador natal, Carolina Elías lleva sobre su espalda una largo bagaje de político. Porque lo personal es político, y desde que se vio en la necesidad de trabajar en el empleo doméstico y de los cuidados se encontró con otras mujeres dispuestas a organizarse para incidir políticamente y conseguir derechos laborales básicos y un reconocimiento al trabajo que hasta el momento solo pertenecía al ámbito privado de miles de hogares. Fue presidenta de 2014 hasta hace solo unos meses de este 2023, de Servicio Doméstico Activo, Sedoac, una asociación de trabajadoras de hogar migrantes que nació en 2008.

Ahora, acuerpada por sus compañeras de viaje en todos estos años ha aceptado la invitación de Más Madrid para ocupar el noveno puesto de la lista para las próximas elecciones al Ayuntamiento de Madrid, del 28 de mayo. Reconoce que no es fácil y que ya empieza a recibir en redes sociales comentarios basados en discursos de odio y xenofobia.

Carolina Elías recibe y conversa con El Salto en el CETHYC, en Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados, donde es la coordinadora —con el acompañamiento de Sedoac—desde que este local abrió en 2019, para ser la casa de muchas mujeres que buscan asesoría jurídica, orientación psicológica y laboral, así como un lugar de encuentro, ocio, aprendizaje e intercambio de saberes y apoyo mutuo.

Fue el empleo de hogar una opción o una necesidad?
Vine el el 2009, hice un máster y luego regresé a El Salvador y vi la posibilidad de hacer un doctorado ya con mis propios recursos. En 2011 regreso a España. En ese momento, yo solo venía a estudiar y no tenía ninguna intención de quedarme,
aunque no puedo negar que algunos familiares me decían que aprovechar ay me quedara. El tema de la violencia en El Salvador determinaba y pesaba muchísimo también. Pero en el momento que decidí seguir con el doctorado, claro, tenía que buscarme un trabajo.

En un principio no fue fácil tener que decantarme por el único trabajo que se ofrecía para mí, a pesar de tener una formación académica reconocida. Y dije, no se me van a caer los anillos, como solemos decir, por trabajar en el empleo de hogar. Lo que pasa es que no era posible trabajar y estudiar y al mismo tiempo porque terminaba agotadísima del trabajo. El tiempo que te requiere un doctorado era cada vez mayor. De hecho participé en un seminario, en la Universidad Autónoma de Madrid, en el que presenté mi proyecto de doctorado sobre empleo del hogar y mujeres migrantes. Pero una de las críticas que me hacían otros compañeros doctorandos era que cómo podía estar estudiando acerca de las trabajadoras del hogar cuando yo lo era, y que eso no me daba objetividad. Pero el profesorado salió en mi defensa. Recuerdo que un profesor me dijo “si logras terminar esta tesis, avísame que no me la quiero perder”.

Sin embargo, ese sueño se vio paralizado, tampoco veo la posibilidad de retomarlo próximamente,  porque mi vida tomó otro giro. Mientras trabaja me daba cuenta de todas las discriminaciones que se vivían por ser empleada del hogar, y aún más, por ser migrante. En paralelo yo conocí a la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, y conocí a Sedoac . Y, créeme, durante esos años eso fue lo que me mantuvo en pie. Allí fue cuando decidí quedarme en España, voy a hacer vida aquí y voy a luchar por estos derechos de la población migrante.

Has sido presidenta de Sedoac hasta hace muy poco, ¿cómo fue ese paso hacia la representación política?
Sí, dejé la presidencia de Sedoac como una decisión que había tomado junto con mis compañeras, hace ya más de un año. Creíamos que era necesario el relevo de liderazgo y la participación de más mujeres. Y lo de la candidatura ha sido causa sobrevenida, pero no dejo de ser activista y parte de la asociación porque ya lo llevo como parte de mí. El paso ahora es hacia la política partidista pero siempre he estado en primera línea haciendo esa participación, esa incidencia política.

Carolina Elias - 6
La expresidenta de la asociación SEDOAC en un momento de la entrevista. David F. Sabadell

Después de diez años de militar en la lucha de las empleadas de hogar y los cuidados migrantes, ¿en qué situación se encuentran?
En los últimos meses hemos visto los frutos de toda esa lucha de muchos años, de mucha entrega, de muchas lideresas y asociaciones en toda España y que se ha visto materializada , primero en la Ratificación del Convenio 189 de la OIT, que ha dado paso a ese primer real decreto en el que se reconoce el derecho al paro, al FOGASA, nuestra incorporación en la ley de prevención de riesgos laborales, la eliminación del despido por desestimiento... es decir hemos dado pasos tan importantes pero todavía queda mucho por hacer.

Pero estamos contentas porque hemos dado un vuelco a la sociedad, ahora se habla más de empleo del hogar no solo en los medios de comunicación, sino que la misma sociedad está reconociendo cada vez más el valor que tiene este trabajo que ha estado durante muchos años, en la invisibilidad.

En este nuevo objetivo que te has marcado ¿qué te motiva y que crees que aporta toda tu trayectoria a un posible nuevo gobierno de la ciudad?
Para esto nos hemos venido preparando durante mucho tiempo desde la Red de Mujeres Latinoamericanas, una de las líneas estratégicas de trabajo es la participación ciudadana. No me imaginé que iba a ser yo la que diera este paso dentro de la Red. Y ahora no solo lo he hecho yo sino más compañeras en diferentes partidos políticos y cargos. Era algo que lo veíamos como una necesidad. La sociedad español ha cambiado. Ahora se reconocen más diversidad con un importante porcentaje de población migrante, la cual tiene que estar representada en los lugares de toma de decisiones. Tenemos que tener presencia porque nosotras aportaremos esa mirada que deben de marcar esa diversidad en las políticas públicas. Por tanto, tenemos que estar detrás de la formulación de esas políticas de hacer ciudad. Eso es lo que me ha llevado a tomar la decisión de aceptar y dar este paso.

Carolina Elias - 3
Elías explica que concurrir a unas elecciones la expone a mensajes racistas. David F. Sabadell
Sé que no va a ser nada fácil y ya lo estoy viendo, para empezar, en las redes sociales, con los mensajes que recibo de desvalorización, discriminación y con discursos de odio

Sé que no va a ser nada fácil y ya lo estoy viendo, para empezar, en las redes sociales, con todos los ataques que recibo en mensajes de desvalorización, discriminaciones y con discursos de odio. Y la política que se hace en la actualidad, es tan violenta... y tirarse a este océanos donde hay tantos tiburones y pirañas, realmente no es fácil. Pero creo que lo estoy haciendo porque no lo hago yo sola sino porque estoy representando a muchas mujeres, estoy acuerpada por muchas de ellas y por personas migrantes. Ahora percibo un buen recibimiento por parte de la gente que me para por la calle que me dice que nunca ha votado antes y ahora lo va a hacer, incluso compañeras empleadas de hogar también.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas Tesh Sidi: “Son muchas violencias todo el rato, nunca dejé de vivir ni trabajar en Madrid”
La Junta Electoral Provincial de Madrid ha echado para atrás la candidatura de Tesh Sidi, activista saharaui y experta en big data, que se presentaba como número 11 en la lista de Más Madrid para las elecciones a la Comunidad.

No me gustaría terminar sin que nos cuentes sobre el Centro de empoderamiento de empleadas de hogar y cuidados que has coordinado estos últimos cuatro años. ¿Cómo podrías resumirlos?
Como una montaña rusa literalmente. El conseguir este espacio fue fruto del esfuerzo de muchas asociaciones de empleadas del hogar de Madrid en alianza con otras entidades, y por supuesto fruto de la incidencia política que realizamos con el anterior gobierno del Ayuntamiento y que fue el que se comprometieron a hacer cosas por las empleadas del hogar. Nosotras hicimos la propuesta de tener un espacio de atención integral y después de muchas dificultades, se consiguió. Pero fue complicada la incidencia y tener que sortear cuestiones administrativas. En este caso fue la entonces concejala de Usera, Rommy Arce, nuestro principal enlace, y luego organizarnos desde las asociaciones de empleadas de hogar que fueron quienes decidieron que fuera Sedoac la asociación que gestionara el Centro y yo la directora.

En este proyecto fue una ardua tarea lo de gestionar fondos de una alta cuantía en poco tiempo, y fue de entrega total porque había que montar, ejecutar y cerrar el proyecto los últimos siete meses de 2019. Sin embargo tuvimos una respuesta espectacular. Atendimos a más de 500 mujeres empleadas del hogar en los servicios de asesoría individual, más de 2,000 participaron en actividades. El problema fue llegar a 2020, ahí, cuando estábamos en la cúspide de la montaña rusa, bajamos al fondo, ya que al cambio del actual gobierno decidió no renovarnos la dotación económica pero dijo que sí respetaría el acuerdo de la sesión del espacio. Para colmo se vino la pandemia y fue casi una paralización desde el CETHYC más no desde nuestro activismo que continuamos desde casa acompañando a empleadas de hogar, informándolas sobre derechos tratando sobre todo de acuerparlas a la distancia por el confinamiento.

Carolina Elias - 2
Elías asesora a mujeres en el CETHYC, el centro de empoderamiento de trabajadoras de hogar y cuidados. David F. Sabadell

En 2021 obtuvimos otro apoyo económico esta vez por parte del Ministerio de Derechos Sociales y otra de Fundación Iberdrola en coordinación con la ONG Alianza para la Solidaridad, y eso nos da la oportunidad de volver a arrancar ese años aunque fuera a medio gas. De nuevo logramos atender a muchas otras empleadas del hogar. En 2022  volvemos a quedarnos sin financiamiento y bajamos otra vez esa montaña rusa. En este año tendremos financiamiento que nos va a permitir continuar pero aún no llegan los fondos y eso nos tiene en vilo.

Entonces, siendo un recurso altamente demandado, incluso con derivaciones de Servicios Sociales y de otras entidades, no solo de los barrios de Madrid sino de otros municipios y comunidades autónomas. Atendiendo a gente por videollamadas de Canarias, de Galicia... en fin. O sea, el alcance de este Centro que en tan poco tiempo ha llegado a convertirse en un lugar de primera acogida y de referencia por la atención integral y especializada que brindamos, eso no es correlativo con los ingresos ni una estabilidad presupuestaria. Eso nos ha tenido en un vaivén.

El CETHYC es un proyecto muy bonito que ha tenido un alto alcance pero necesitamos que tenga esa estabilidad presupuestaria para poder continuar brindando estos servicios

El CETHYC es un proyecto muy bonito que ha tenido un alto alcance pero necesitamos que tenga esa estabilidad presupuestaria para poder continuar brindando estos servicios y que se abran otros centros, no solo en Madrid porque las necesidades existen, tanto para las empleadas de hogar y de cuidados, como para los empleadores y las familias que necesitan contratar a una persona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Trabajo doméstico
Carolina Elías “A personas en situación irregular se les impone la doble moral extractivista y esclavista”
Carolina Elías, mujer racializada, activista y expresidenta del Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados, dio el salto a la política institucional en las elecciones municipales de 2023.
Violencia sexual
Íñigo Errejón Más Madrid fuerza la dimisión de Loreto Arenillas tras ser señalada por encubrir un caso de acoso de Errejón
“Hoy somos conscientes de que [la mediación en un festival de música de 2023] fue una actuación completamente insuficiente y asumimos la responsabilidad”, asegura el partido. La formación niega ser conocedora de “episodios similares” anteriores.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.