Elecciones
Las claves de la noche electoral que conforman el nuevo panorama político en España

El desplome de Vox, una investidura que dependerá de Junts, un crecimiento del PSOE y una mayoría del PP en el Senado son algunos de los titulares de la noche electoral.
Elecciones 2023 SUMAR Bruno - 1
La dirigencia de Sumar celebra los resultados la noche del 23J. Bruno Thevenin

El Partido Popular ha ganado las elecciones generales de este 23 de julio. Sin embargo, sus 136 escaños y una hipotética coalición con Vox, que ha obtenido 33, no le otorgan el Gobierno de España. Repetir el bloque de coalición en el Gobierno, que suma 172 escaños, dependerá de Junts, ya que se necesitan 176 para la mayoría absoluta. “Hemos tenido más votos y más escaños que en 2019”, ha celebrado Pedro Sánchez. “Queremos un país más robusto, más democrático y más libre”, ha pedido la líder de Sumar, Yolanda Díaz, por su parte. 

Desde El Salto hemos seguido minuto a minuto las elecciones generales y aquí te traemos algunas de las claves de la jornada electoral.

Un Gobierno que dependerá del independentismo catalán

“Si quieren gobernar tendrán que respetar Catalunya”, ha zanjado Gabriel Rufián, líder de ERC al conocerse los resultados este domingo. Su formación ha sufrido un bajón electoral al pasar de 13 a 7 escaños. “O Catalunya o Vox”, ha instado Rufián a Pedro Sánchez. En Catalunya, el gran ganador ha sido el PSOE, que ha sido la fuerza política más votada en todas las provincias de la comunidad.

Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.

Aunque se hagan de rogar, el Gobierno de coalición contará con el apoyo de ERC para la investidura. La incógnita está hacia la derecha en el espectro político: Junts. También la formación nacionalista catalana ha empeorado sus resultados respecto a las elecciones anteriores, pasando de 8 a 7 diputados. Pero más contundente se ha mostrado Míriam Nogueras frente a Sánchez y ha asegurado que no dará la presidencia al PSOE “a cambio de nada” y que su prioridad es Catalunya y “no la gobernabilidad del Estado”. Carles Puigdemont ha defendido desde el exilio que “Junts no debe nada a nadie más que a sus votantes”.

Eso sí, de conformarse un bloque favorable a la investidura para un Gobierno de coalición, este tendrá un tinte plurinacional. Tanto EH Bildu como el PNV han dejado entrever su voto favorable a la investidura. “No habrá un Gobierno reaccionario en el Estado español. Por nosotros no va a ser”, ha subrayado el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi tras conocerse los resultados. La formación de la izquierda abertzale ha mejorado sus resultados de las pasadas elecciones, obteniendo un escaño más y siendo la fuerza más votada en Gipuzkoa. Por parte del BNG, que repite con un diputado, su secretaria general, Ana Pontón, ha augurado que “España siga mejorando en derechos”.

Desplome de la extrema derecha

Se confirma el batacazo de Vox en las elecciones al perder casi la mitad de sus escaños respecto a 2019. La extrema derecha pierde fuerza parlamentaria. Vox ha conseguido 33 escaños. Son 19 asientos menos que los obtenidos en las últimas elecciones del 10 de noviembre de 2019, donde obtuvo 52. Además, de los 3.030.548 personas que votaron a Vox, suponen 626.431 votantes menos para la formación de ultraderecha, un 2,68% menos en el total de los votos. El líder de la ultraderecha, Santiago Abascal, culpa a las encuestas y lamenta que “Sánchez podría ser incluso investido”.

De todas las comunidades donde han bajado, destacan los resultados de los votantes de Castilla y León. Han castigado a la formación de ultraderecha en estas elecciones. Vox ha pasado de tener seis a un solo diputado en el Congreso de los Diputados tras los resultados de este 23 de julio. Los asientos han pasado directamente al que es su socio en la Junta de gobierno de la Comunidad, al PP, que obtuvo un total de 18.

Territorios donde ha ganado el conjunto de la izquierda

Pontevedra, Valencia, Navarra, Cáceres, Sevilla y Las Palmas. Sin contar las catalanas y las vascas, son las únicas provincias donde la izquierda ha obtenido mejores resultados que la derecha. A excepción de Cáceres y Badajoz, donde gana el PSOE, pero gana en escaños la suma de PP y Vox, son los únicos territorios donde la izquierda ha convencido más a los votantes.

Mayoría absoluta del PP en el Senado

El Partido Popular ha logrado una mayoría absoluta en el Senado, con 116 escaños. A los obtenidos en la pasada noche electoral hay que sumarles los 57 de designación autonómica, lo que lleva al partido de Feijóo a alcanzar los 133 que marcan la absoluta. 

Tras el PSOE, que ha bajado a los 76 senadores, 17 menos que en las últimas elecciones, la tercera fuerza será la coalición Izquierdas por la Independencia, de EH Bildu y ERC.

La importancia del resultado del Senado es relativa. No interviene en la elección del presidente del Gobierno y no es decisivo en la creación de las leyes, ya que pueden ser tumbadas por el Congreso. Sin embargo, expertos en política auguran que de darse un Gobierno de coalición, la mayoría absoluta en el Senado puede convertirse en una herramienta de oposición del PP.  

Arquivado en: Catalunya Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Paco Caro
24/7/2023 10:36

El bulo electoral de la derecha, de que Sánchez había pactado con Bildu, le habrá pasado factura. Pero la amenaza de poner a Vox en el gobierno de la nación, le ha pasado más factura al PP. Si la oligarquía española quiere gobernar, deberá deshacerse de su criatura, Vox, y moderar al PP. Modernizarse, vaya.

0
0
Sirianta
Sirianta
24/7/2023 13:54

No puedes enfrentarte a un enemigo que no ves, que se camufla, tampoco puedes ver venir sus golpes. Por eso "me alegra" la existencia de Vox. Porque esta gente siempre ha estado ahí, agazapada en las sombras del PP, esperando su momento. Algunas personas hablan de Vox y de sus seguidores como si hubiesen llegado en una nave espacial no hace mucho... Se indignan de los pactos PP-Vox como si ambos partidos no bebiesen de las mismas fuentes.
Espero que el PP no se modere ni se modernice, sino que siga mostrando sus fauces y sea finalmente derrotado de una vez por todas y para siempre.
¡Le deseo un feliz día!

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.