Elecciones
Las claves de la noche electoral que conforman el nuevo panorama político en España

El desplome de Vox, una investidura que dependerá de Junts, un crecimiento del PSOE y una mayoría del PP en el Senado son algunos de los titulares de la noche electoral.
Elecciones 2023 SUMAR Bruno - 1
La dirigencia de Sumar celebra los resultados la noche del 23J. Bruno Thevenin

El Partido Popular ha ganado las elecciones generales de este 23 de julio. Sin embargo, sus 136 escaños y una hipotética coalición con Vox, que ha obtenido 33, no le otorgan el Gobierno de España. Repetir el bloque de coalición en el Gobierno, que suma 172 escaños, dependerá de Junts, ya que se necesitan 176 para la mayoría absoluta. “Hemos tenido más votos y más escaños que en 2019”, ha celebrado Pedro Sánchez. “Queremos un país más robusto, más democrático y más libre”, ha pedido la líder de Sumar, Yolanda Díaz, por su parte. 

Desde El Salto hemos seguido minuto a minuto las elecciones generales y aquí te traemos algunas de las claves de la jornada electoral.

Un Gobierno que dependerá del independentismo catalán

“Si quieren gobernar tendrán que respetar Catalunya”, ha zanjado Gabriel Rufián, líder de ERC al conocerse los resultados este domingo. Su formación ha sufrido un bajón electoral al pasar de 13 a 7 escaños. “O Catalunya o Vox”, ha instado Rufián a Pedro Sánchez. En Catalunya, el gran ganador ha sido el PSOE, que ha sido la fuerza política más votada en todas las provincias de la comunidad.

Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.

Aunque se hagan de rogar, el Gobierno de coalición contará con el apoyo de ERC para la investidura. La incógnita está hacia la derecha en el espectro político: Junts. También la formación nacionalista catalana ha empeorado sus resultados respecto a las elecciones anteriores, pasando de 8 a 7 diputados. Pero más contundente se ha mostrado Míriam Nogueras frente a Sánchez y ha asegurado que no dará la presidencia al PSOE “a cambio de nada” y que su prioridad es Catalunya y “no la gobernabilidad del Estado”. Carles Puigdemont ha defendido desde el exilio que “Junts no debe nada a nadie más que a sus votantes”.

Eso sí, de conformarse un bloque favorable a la investidura para un Gobierno de coalición, este tendrá un tinte plurinacional. Tanto EH Bildu como el PNV han dejado entrever su voto favorable a la investidura. “No habrá un Gobierno reaccionario en el Estado español. Por nosotros no va a ser”, ha subrayado el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi tras conocerse los resultados. La formación de la izquierda abertzale ha mejorado sus resultados de las pasadas elecciones, obteniendo un escaño más y siendo la fuerza más votada en Gipuzkoa. Por parte del BNG, que repite con un diputado, su secretaria general, Ana Pontón, ha augurado que “España siga mejorando en derechos”.

Desplome de la extrema derecha

Se confirma el batacazo de Vox en las elecciones al perder casi la mitad de sus escaños respecto a 2019. La extrema derecha pierde fuerza parlamentaria. Vox ha conseguido 33 escaños. Son 19 asientos menos que los obtenidos en las últimas elecciones del 10 de noviembre de 2019, donde obtuvo 52. Además, de los 3.030.548 personas que votaron a Vox, suponen 626.431 votantes menos para la formación de ultraderecha, un 2,68% menos en el total de los votos. El líder de la ultraderecha, Santiago Abascal, culpa a las encuestas y lamenta que “Sánchez podría ser incluso investido”.

De todas las comunidades donde han bajado, destacan los resultados de los votantes de Castilla y León. Han castigado a la formación de ultraderecha en estas elecciones. Vox ha pasado de tener seis a un solo diputado en el Congreso de los Diputados tras los resultados de este 23 de julio. Los asientos han pasado directamente al que es su socio en la Junta de gobierno de la Comunidad, al PP, que obtuvo un total de 18.

Territorios donde ha ganado el conjunto de la izquierda

Pontevedra, Valencia, Navarra, Cáceres, Sevilla y Las Palmas. Sin contar las catalanas y las vascas, son las únicas provincias donde la izquierda ha obtenido mejores resultados que la derecha. A excepción de Cáceres y Badajoz, donde gana el PSOE, pero gana en escaños la suma de PP y Vox, son los únicos territorios donde la izquierda ha convencido más a los votantes.

Mayoría absoluta del PP en el Senado

El Partido Popular ha logrado una mayoría absoluta en el Senado, con 116 escaños. A los obtenidos en la pasada noche electoral hay que sumarles los 57 de designación autonómica, lo que lleva al partido de Feijóo a alcanzar los 133 que marcan la absoluta. 

Tras el PSOE, que ha bajado a los 76 senadores, 17 menos que en las últimas elecciones, la tercera fuerza será la coalición Izquierdas por la Independencia, de EH Bildu y ERC.

La importancia del resultado del Senado es relativa. No interviene en la elección del presidente del Gobierno y no es decisivo en la creación de las leyes, ya que pueden ser tumbadas por el Congreso. Sin embargo, expertos en política auguran que de darse un Gobierno de coalición, la mayoría absoluta en el Senado puede convertirse en una herramienta de oposición del PP.  

Arquivado en: Catalunya Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Paco Caro
24/7/2023 10:36

El bulo electoral de la derecha, de que Sánchez había pactado con Bildu, le habrá pasado factura. Pero la amenaza de poner a Vox en el gobierno de la nación, le ha pasado más factura al PP. Si la oligarquía española quiere gobernar, deberá deshacerse de su criatura, Vox, y moderar al PP. Modernizarse, vaya.

0
0
Sirianta
Sirianta
24/7/2023 13:54

No puedes enfrentarte a un enemigo que no ves, que se camufla, tampoco puedes ver venir sus golpes. Por eso "me alegra" la existencia de Vox. Porque esta gente siempre ha estado ahí, agazapada en las sombras del PP, esperando su momento. Algunas personas hablan de Vox y de sus seguidores como si hubiesen llegado en una nave espacial no hace mucho... Se indignan de los pactos PP-Vox como si ambos partidos no bebiesen de las mismas fuentes.
Espero que el PP no se modere ni se modernice, sino que siga mostrando sus fauces y sea finalmente derrotado de una vez por todas y para siempre.
¡Le deseo un feliz día!

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.