Elecciones
PNV y EH Bildu empatan en escaños y el PSE aumenta su capacidad de negociación para el pacto de Gobierno

El PNV apenas supera en tres puntos a EH Bildu, pero la gobernabilidad del PNV y PSE parece asegurada: con 27 representantes el PNV y los 12 del PSE, forman mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.
Eneko Andueza PSE noche
El candidato a la lendakari del PSE-EE PSOE, Eneko Andueza.

PNV y EH Bildu han empatado en 27 escaños en la noche electoral más trepidante de la historia: los nacionalistas aventajan a la coalición soberanista solo en 3 puntos. Pero la sorpresa de la noche la ha dado el PSE de Eneko Andueza, logrando el máximo de los escaños que le otorgaban las encuestas: 12 representantes —dos más que en la anterior legislatura—.

La gobernabilidad del PNV y PSE parece asegurada: 27 representantes para PNV y 12 para el PSE. La mayoría absoluta en el Parlamento Vasco es de 38 escaños, tienen uno más del necesario (39). El efecto Pedro Sánchez, probablemente, le ha permitido al PSE retener a gran parte del electorado de las pasadas elecciones al Congreso. Los resultados de la formación de Andueza le colocan en una posición muy favorable a la hora de negociar con la formación de Imanol Pradales las carteras de Lehendakaritza.  

Por su parte, el PNV acusa el desgaste que ya vaticinaban todas las encuestas, mientras que EH Bildu ha conseguido igualarle en representantes: 27, seis más que en la legislatura anterior. No romper la mayoría absoluta del PNV y PSE significa no poder poner coto a la impunidad de una coalición, y especialmente a un partido, el de Imanol Pradales, que lleva legislaturas sin apenas dar explicaciones de sus actuaciones a la población. 

Los datos de escrutinio han volado: empezaron con un 24% de voto escrutado a las 21.08 horas, anunciados en comparecencia del consejero Josu Erkoreka, y a las 22.30h habían llegado a casi el 100%. 

EH Bildu ha conseguido uno de sus objetivos: superar las 300.000 papeletas. Exactamente, ha conseguido 341.735, su máximo histórico, y aumentar seis escaños

Máximo histórico de EH Bildu

En la hora y media que duró el recuento, EH Bildu consiguió tres momentos en los que lograba ese sorpasso ansiado al PNV. Andoni Ortuzar ha sido el primero en comparecer para afirmar que el PNV ha ganado las elecciones. Con semblante aliviado, Ortuzar comparecía al lado de Imanol Pradales e Iñigo Urkullu. Han obtenido 369.504 votos, a falta del recuento del voto extranjero y con el 99,7% del voto escrutado, que se realizará el 26 de abril. Por su parte, EH Bildu ha conseguido uno de sus objetivos: superar las 300.000 papeletas. Exactamente, ha conseguido 341.060, su máximo histórico. La cifra ofrece un mensaje muy claro al PNV: buena parte de la sociedad desea un cambio. Aldaketa da orain, decía el lema de campaña de los soberanistas. 

El PNV llevaba arrastrando un desgaste palpable: en las elecciones al Parlamento Vasco de 2020 obtuvo 349.960. En las elecciones al Congreso de los Diputados de 2023, solo 277.289 (1.100 más que EH Bildu). Ahí saltaron las alarmas dentro del partido. Tras contener la pérdida de votos, el candidato nacionalista, de natural contenido, ha comparecido emocionado y pletórico, sabiéndose lehendakari

Apenas a unos metros de Sabin Etxea, la sede del PNV, EH Bildu ha celebrado la noche electoral en la sede del mercado del Ensanche de Bilbao. Su secretario general, Arnaldo Otegi, ha sido el primero en coger la palabra: “Ha sido una noche histórica”, resumía, destacando que han ganado en dos provincias: Gipuzkoa y Araba. “Somos sirimiri”, ha vuelto a repetir, tal y como dijo Pello Otxandiano en el acto de cierre de campaña electoral el pasado viernes. 

Pello Otxandiano ha hablado a continuación, moderado en sus emociones, ha asegurado que recogerá el mandato del pueblo, mientras los militantes coreaban “independentzia, independentzia”, y ha reforzado su compromiso con el soberanismo y las políticas de izquierda. “El balance es absolutamente positivo, espectacular”, ha continuado. 

El candidato del PSE, Eneko Andueza, ha sido el tercero en comparecer y el más contundente al mostrar la emoción de la alegría. Se sabe vencedor de la noche: “Hemos ganado la campaña electoral y no cabe duda de que ese acierto se ha trasladado a un resultado” de votos, ha indicado. “Hemos sabido trasladar que el voto al Partido Socialista es útil, es necesario”, ha continuado, antes de advertir a EH Bildu que considera necesaria “una política vasca que se olvide de mitos y aventuras y piense en la gente. Mañana, todos y todas a trabajar”, ha concluido. Andueza fue el candidato más chulesco en el debate electoral de ETB 2.

Elecciones
Elecciones Euskadi Sumar araña un escaño, pero la izquierda confederal se hunde en Euskadi
Elkarrekin Podemos desaparece del Parlamento Vasco tras perder seis escaños y casi 50.000 votos que Sumar no recoge al completo, pero que le permiten acceder a un acta de diputado por Araba.

El PP se ha jactado que ha crecido sobre “sí mismo” un 33%, llegando a 96.000 votos. Ha aumentado un escaño, pasando de seis a siete. Por su parte, Amaia Martínez, la representante de Vox, mantiene su acta y aumenta en 4.000 papeletas sus resultados.

La izquierda confederal ha tenido una debacle histórica: Elkarrekin Podemos-Alianza Verde ha desaparecido de la Cámara Vasca, Sumar Mugimendua entra, pero con un solo parlamentario por Araba. En las elecciones al Congreso de los diputados de los años 2015 y 2016, Podemos fue la formación más votada en el País Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.