Elecciones
Sumar araña un escaño, pero la izquierda confederal se hunde en Euskadi

Elkarrekin Podemos desaparece del Parlamento Vasco tras perder seis escaños y casi 50.000 votos que Sumar no recoge al completo, pero que le permiten acceder a un acta de diputado por Araba, mientras su líder, Alba García (Bizkaia), se queda fuera.
Alba García Yolanda Díaz
La candidata de Sumar en Euskadi, Alba García, junta a la líder del partido y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

La izquierda confederal se ha hundido hasta su peor resultado en Euskadi desde que, en 2016, el espacio hoy dividido entre las papeletas electorales de Sumar y Elkarrekin Podemos obtuviera once  escaños y 157.334 votos. Dos elecciones después y una guerra encarnizada entre ambas formaciones con epicentro en Madrid, pero con efectos en todo el Estado español, se lleva un nuevo batacazo: Sumar consigue arañar por la mínima (3,34 % del voto) un escaño por Araba y el Elkarrekin Podemos desaparece tras perder seis escaños y 50.000 votos que la formación dirigida por Alba García no consigue recoger en su totalidad.

De hecho, la candidata a lehendakari de Sumar, Alba García, también se ha quedado fuera del Parlamento Vasco: García iba de cabeza de lista por Bizkaia, pero Sumar ha conseguido ese escaño por Araba y se lo llevará Jon Hernández Hidalgo, también secretario general del PCE de Euskadi y parlamentario en la anterior legislatura. El partido de Yolanda Díaz ha obtenido muchos más votos tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa, en comparación con Araba. Sin embargo, solo en Araba han logrado obtener representación debido al reparto de escaños por provincia. En Gipuzkoa han obtenido 10.479 votos y en Bizkaia 19.010, mientras que en Araba han conseguido 5.603 votos. Los escaños se distribuyen de manera equitativa entre las tres provincias vascas con un total de 25 escaños para cada una, independientemente de su población.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, García ha sido breve, con apenas cuatro minutos de intervención, que se han centrado en agradecimientos y una valoración “positiva” de sus resultados: “Eran unos comicios realmente muy complicados, muy polarizados entre dos opciones casi hegemónicas”. En Sumar consideran que han conseguido “romper con ese marco y convencer a una parte de la ciudadanía del valor y la utilidad de votar a la izquierda confederal”. La líder de Sumar en Euskadi también ha hecho un agradecimiento a la implicación que ha tenido Yolanda Díaz en la campaña, mientras que el único diputado por su formación, Jon Hernández Hidalgo, no ha intervenido.

Elkarrekin Podemos, sin embargo, cierra hoy un ciclo electoral de subida y bajada meteóricas. Tras ser tercera fuerza en el Parlamento Vasco y salvar 2 escaños y 40.453 votos en los comicios de 2020, esta noche del 21 de abril apenas han sumado 23.679 papeletas y, por tanto, han desaparecido de la sede de la soberanía vasca con apenas 2.000 votos más que la ultraderecha, que sí ha conseguido un escaño. La candidata de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha decidido no comparecer, pero sí que lo ha hecho Pilar Garrido, secretaria general del partido, con una intervención algo más crítica tras cosechar los peores resultados desde que su formación irrumpió con fuerza en el Parlamento Vasco en 2016: “Son unos malos resultados. No hemos conseguido llegar a obtener la confianza que queríamos para seguir empujando nuestro proyecto”. 

Aseguran desde Elkarrekin Podemos que, desde luego, “también hay que saber perder”. Pero Garrido también ha levantado la cabeza para decir que todavía su voto es influyente a través de sus cargos públicos desde donde, dice, seguirán siendo decisivas las decisiones que tome su partido para el futuro de los vascos y las vascas: “Seguiremos en las instituciones, pero también en las calles para cambiar este país”.

Sumar y Podemos sellan su segundo asalto en dos meses: la izquierda pierde

En las generales de julio de 2023, los de Díaz obtuvieron 128.234 votos (algo más del 11% del total) y fueron el último partido con representación en número de votos y escaños. Pero la nueva izquierda sustituta de Unidas Podemos tiene el mismo problema de implantación territorial que ha mantenido con la excepción de Catalunya desde su eclosión en 2016. Hace apenas dos meses, en las elecciones gallegas, el descalabro de este espacio electoral fue peor, pero similar. Los de Yolanda Díaz se quedaron en torno al 2% del voto en el conjunto de Galicia y Podemos apenas llegó al 0,5%. La izquierda española desapareció la noche del 18 de febrero del mapa político gallego y hoy se queda herida de gravedad en otro de los territorios clave en este año electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
burdinbeltza
23/4/2024 0:22

Esto se venía venir desde el 2016...vaya banda de demagogos y pillapuestos. A cascarla castuza vendebiblias.

0
2
Jac
22/4/2024 20:53

Recordarle al articulista que Podemos no ha perdido 50.000 votos si acaso UP o sea incluyendo IU, seamos serios.

3
0
Jac
22/4/2024 20:50

Bildu y PSOE ha chupado la sangre de la izquierda no nacionalista. De ahí ha venido la mayor parte de la subida en 6 escaños y los dos de PSOE

3
0
Jac
22/4/2024 20:44

Sumar no suma. Vanagloriarse de sacar un 1% mas que(Podemos 2,3% frente a un 3,3%), siendo tres partidos incluyendo IU y 5 ministerios en Madrid, significa que Sumar esta ya muerta. Sumar vino para destrozar a la verdadera izquierda y a fe que lo esta consiguiendo. Irrelevantes, vamos de cabeza hacia la extrema derecha y la derecha extrema....en fin.....

3
0
pipe49
22/4/2024 14:45

"En un ejercicio de política ficción en el que la izquierda estatal estuviese liderada en este momento por adultos funcionales, Podemos no habría sido declarado apestado, Sumar y Podemos hubieran ido de la mano a las elecciones y la suma de la coalición –58.771 votos– hubiese obtenido 3 escaños. Uno por cada provincia que le hubieran dado a Sumar/Podemos las llaves de la lehendakaritza, ya que el PSE hubiera pasado de 12 a 10 y la suma PNV-PSE, de los 39 suficientes que han obtenido a unos insuficientes 37 para los que hubieran tenido que contar con la izquierda estatal. Enhorabuena a los artífices"
Extracto del artículo de Gerardo Tecé en Ctxt hoy.

7
0
pipe49
22/4/2024 14:25

Nada ocurre por una sola causa. Es cierto que con Podemos se cumple al pie de la letra el dicho popular de "entre todas la mataron y ella sola se murió", pero eso no quita para reconocer, ¿autocrítica?, que las circunstancias del momento y la creencia en "una guerra de movimientos" hicieron que se creara una estructura con graves carencias de arraigo, ideología y organización. Podemos debería pedirle a EH Bildu que admitiera como becarios a cientos de sus "cuadros" durante unos cuantos... ¿meses, años?

3
3
HERRIBERO
22/4/2024 19:36

Elkarrekin Podemos tiene representación en Ayuntamientos y Diputaciones, pero hay que dejar bien claro que EH Bildu dejó bien claro que: "La izquierda confederal, que nos prestó sus votos, sus propuestas están recogidas y serán tratadas".
Aquel acuerdo entre ERC, Bildu y Podemos (gracias a Pablo Iglesias) está vigente, ya que hay colaboración fuerte en Ayuntamientos Errenteria que yo sepa.
EH Bildu ha ganado en Eibar ciudad de Eneko Andueza, esto quiere decir, que los vecinos saben muy bien y mucho mejor de tal o cual candidato, que. . . ¡Los medios de Madrid! Ojo, con el Salto. . .

0
0
Emilio Herrera
22/4/2024 13:41

Los graves errores estratégicos desde Vista Alegre II, llevan a estos resultados, hay que volver a las calles para volver a empezar.

4
2
Asanuma
22/4/2024 13:27

El espacio de la izquierda fue bombardeado por tierra, mar y aire con falsos mensajes, falsas acusaciones, el acoso mediático y judicial, pero también con la aquiescencia de quienes creyeron que el mundo consiste solo en sustituir a los que pisan las moquetas que conducen a los despachos institucionales. La operación de hacer desaparecer a la izquierda y retomar la senda del bipartidismo sigue en marcha, las Instituciones que dependen de Justicia, Defensa e Interior siguen a su propio ritmo, un ritmo no democrático cuyo acceso está vetado, y nos van a desplumar con los gastos en armamento y ciberseguridad contra refugiados e inmigrantes. Podemos hacer una o vente mil autocrítícas, pero no es cuestión de pelearse por las migajas.

9
0
RamonA
22/4/2024 13:17

La lucha sigue en las calles y en las instituciones. Sobran motivos para un nuevo 15M.

6
0
HERRIBERO
22/4/2024 11:41

Llega a molestar la "insistencia" en reflejar cierta destrucción de la fuerza política de Elkarrekin Podemos, pero NO las "causas", que el "Salto" las olvida en cada línea comparativa.
Hay que destacar (también) que poner la bandera del Estado junto a la "Ikurriña", cuando con otras nacionalidades NO se hace.
Euskal Herria Bildu, es la fuerza continua que sube, a pesar de ciertos medios fáctico mediáticos "centralistas", que insisten en estirar la violencia, señalando desde Madrid quienes NO deben de ganar. Lo más parecido al clásico fascismo!

8
0
jb7862
22/4/2024 0:04

El poder del régimen lo ha conseguido

8
2
nalaragua
21/4/2024 23:29

Con la desaparición de Podemos pierde la democracia y la ciudadanía. Los tertulianos solo culpan al partido, cuando las causas mayores están en 10 años de ataques continuados desde todos los poderes del sistema, incluido el poder mediático, cuyas culpas nunca analizan, corporativismo. (?).

14
1
marcelino.benitoro
22/4/2024 8:57

Es verdad, Podemos tiene que hacer autocritica, pero solo Podemos, porque nada tiene que ver las mentiras y desprestigios que han desplegado los medios de comunicacion y los fachas con toga, porque lo que en verdad ha influido es su opinión oposicion a la guerra, llamar genocidio a lo que esta ocurriendo en Gaza, oponerse a la participacion publico/privada en la sanidad, oponerse a los recortes,...esto si que es hacer autocritica.

8
0
fllorentearrebola
22/4/2024 8:35

Viva la autocrítica!!. La culpa siempre la tienen los otros!!!

3
6
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.