Elecciones
Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada

La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Pernando Barrena elecciones europeas
El candidato de Eh Bildu a las elecciones europeas, Pernando Barrena.

La coalición de partidos soberanistas de las izquierdas catalana, vasca, gallega y balear se han convertido en la cuarta fuerza más votada en las elecciones al Parlamento europeo. Con un total de 856.500 votos en todo el Estado español, ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més han resistido con creces la debacle del partido de Diana Riba en Cataluña: se mantendrán en la Eurocámara con tres diputados y con mayor predominancia en el Estado a pesar de haber perdido 395.639 enmarcados, eso sí, 372.792 sufragios son los que ha perdido Esquerra en su territorio.

Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Sin embargo, Eh Bildu con Pernardo Barrena a la cabeza ha vuelto a ganar las elecciones en Euskadi, el BNG de Ana Miranda ha obtenido más apoyos en Galicia y el soberanismo balear de Ara Mès con Alice Weber como candidata también ha sumado más apoyos en las islas. Ese escenario, sumado a la fractura por ahora irreconciliable de la coalición de Sumar con Podemos, los ha catapultado desde el sexto al cuarto puesto en el ranking de resultados de las europeas en el Estado español.

Desde el espacio político del soberanismo, las miradas apuntaban hacia Cataluña, pero la candidata Diana Riba no hizo siquiera un amago de autocrítica a pesar de haber perdido más de la mitad de los votos que su formación obtuvo en 2019: “Hoy Ahora Repúblicas ha revalidado la confianza de la ciudadanía, en un momento en que no era fácil: en auge de la extrema derecha y del populismo. Y, en este contexto, el soberanismo de izquierdas ha conseguido sobreponerse a las dificultades”, señaló la candidata en la rueda de prensa posterior al escrutinio.

miranda ponton europeas
La candidata del BNG, Ana Miranda, junto a la portavoz nacional, Ana Pontón.

Sin embargo, donde la fiesta sí parecía justificada fue en Euskadi y Galicia. El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, describió la jornada del domingo como una “noche histórica” ya que, según él, los resultados demuestran que se está produciendo “un cambio político en el país”. Hasta ahora, el PNV había ganado todas las elecciones europeas celebradas en Euskadi, salvo las de 1987: “Para la gente trabajadora, los jóvenes de este país, y los militantes que están haciendo posible el cambio político, hoy es una noche histórica”.

Por su parte, la candidata del BNG, Ana Miranda, que comenzó sus declaraciones recordando a sus padres, se reivindicó, como “la voz gallega en Europa”. Tras el apoyo incondicional de la portavoz nacional, Ana Pontón, Miranda volvió a comprometerse con que su objetivo será defender “los intereses” de Galicia y “las causas justas”, como denunciar el genocidio en Palestina y oponerse al proyecto de la macrocelulosa que la multinacional Altri quiere instalar en la comarca de A Ulloa: “Altri no se hará porque aquí está el BNG y lo pararemos”. Miranda también ha reconocido al histórico dirigente Camilo Nogueira, de quien fue asesora en Bruselas, y ha destacado que su puesto en la Eurocámara servirá para ser la voz de Galicia, “contra el fascismo y contra la guerra”. Ha conseguido, después de 25 años, volver a tener escaño propio en el Parlamento europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.