Elecciones
Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada

La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Pernando Barrena elecciones europeas
El candidato de Eh Bildu a las elecciones europeas, Pernando Barrena.

La coalición de partidos soberanistas de las izquierdas catalana, vasca, gallega y balear se han convertido en la cuarta fuerza más votada en las elecciones al Parlamento europeo. Con un total de 856.500 votos en todo el Estado español, ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més han resistido con creces la debacle del partido de Diana Riba en Cataluña: se mantendrán en la Eurocámara con tres diputados y con mayor predominancia en el Estado a pesar de haber perdido 395.639 enmarcados, eso sí, 372.792 sufragios son los que ha perdido Esquerra en su territorio.

Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Sin embargo, Eh Bildu con Pernardo Barrena a la cabeza ha vuelto a ganar las elecciones en Euskadi, el BNG de Ana Miranda ha obtenido más apoyos en Galicia y el soberanismo balear de Ara Mès con Alice Weber como candidata también ha sumado más apoyos en las islas. Ese escenario, sumado a la fractura por ahora irreconciliable de la coalición de Sumar con Podemos, los ha catapultado desde el sexto al cuarto puesto en el ranking de resultados de las europeas en el Estado español.

Desde el espacio político del soberanismo, las miradas apuntaban hacia Cataluña, pero la candidata Diana Riba no hizo siquiera un amago de autocrítica a pesar de haber perdido más de la mitad de los votos que su formación obtuvo en 2019: “Hoy Ahora Repúblicas ha revalidado la confianza de la ciudadanía, en un momento en que no era fácil: en auge de la extrema derecha y del populismo. Y, en este contexto, el soberanismo de izquierdas ha conseguido sobreponerse a las dificultades”, señaló la candidata en la rueda de prensa posterior al escrutinio.

miranda ponton europeas
La candidata del BNG, Ana Miranda, junto a la portavoz nacional, Ana Pontón.

Sin embargo, donde la fiesta sí parecía justificada fue en Euskadi y Galicia. El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, describió la jornada del domingo como una “noche histórica” ya que, según él, los resultados demuestran que se está produciendo “un cambio político en el país”. Hasta ahora, el PNV había ganado todas las elecciones europeas celebradas en Euskadi, salvo las de 1987: “Para la gente trabajadora, los jóvenes de este país, y los militantes que están haciendo posible el cambio político, hoy es una noche histórica”.

Por su parte, la candidata del BNG, Ana Miranda, que comenzó sus declaraciones recordando a sus padres, se reivindicó, como “la voz gallega en Europa”. Tras el apoyo incondicional de la portavoz nacional, Ana Pontón, Miranda volvió a comprometerse con que su objetivo será defender “los intereses” de Galicia y “las causas justas”, como denunciar el genocidio en Palestina y oponerse al proyecto de la macrocelulosa que la multinacional Altri quiere instalar en la comarca de A Ulloa: “Altri no se hará porque aquí está el BNG y lo pararemos”. Miranda también ha reconocido al histórico dirigente Camilo Nogueira, de quien fue asesora en Bruselas, y ha destacado que su puesto en la Eurocámara servirá para ser la voz de Galicia, “contra el fascismo y contra la guerra”. Ha conseguido, después de 25 años, volver a tener escaño propio en el Parlamento europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.