Elecciones
El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB

La encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy pone cifra a la cantidad de votantes que determinarán al ganador de los próximos comicios del 21 de abril: un 20,1% de indecisos, un dato más elevado que en otras ediciones.
Batzoki PNV Bilbao
En las elecciones generales del 23 de julio, PNV tuvo que centrar su campaña en la indecisión de sus votantes hacia el PSE y PP. Álvaro Minguito

¿EH Bildu o PNV? ¿PNV o PSE? ¿PP o PNV? ¿EH Bildu o Podemos? ¿Podemos o Sumar? Estas preguntas que hasta ahora eran habituales en cierta proporción en las elecciones al Parlamento Vasco toman más importancia de cara a los comicios del 21 de abril, según la encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy, que cifra en un 20,1% el número de indecisos. Un grado de incertidumbre reconocida más elevado de lo habitual, que marcará la pugna entre los dos principales partidos en disputa: tanto PNV como EH Bildu empatarían en escaños, según esta encuesta (unos 27-28 escaños cada uno).

En esta convocatoria, PNV parte con desventaja. La gestión que ha realizado y el modelo que defiende para la Comunidad Autónoma del País Vasco se aleja de lo que la ciudadanía reclama en las movilizaciones que se han sucedido a lo largo de la legislatura —una sanidad pública que funcione, un modelo de cuidados que no esté privatizado, huelgas laborales como respuesta a la pérdida adquisitiva, pensiones mínimas de 1.080 euros, un sector público fuerte, feminismo anticapitalista y decolonial—. Por su parte, EH Bildu recogería ese descontento y crecería 5 puntos en votos, mínimo seis escaños. 

Por territorios, EH Bildu consolidaría su camino en Araba, donde en las pasadas elecciones municipales fue la formación más votada en Gasteiz y, según el sondeo, el 21 de abril adelantaría al PNV. También sería el partido más votado en Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia el PNV seguiría ganando holgadamente, a 11 puntos de diferencia de la coalición soberanista.

El sondeo también consolida la fragmentación del espacio de la izquierda estatal: la coalición encabezada por Podemos obtendría el 3,7% de votos y la de Sumar, un 2,9%. En escaños se traduce a dos parlamentarios para la formación morada (uno por Bizkaia y otro por Araba) y ninguna para la rosa. Para obtener un escaño, cada formación debe superar la barrera del 3% de los votos válidos (suma de los votos a candidatos y de los votos en blanco).

En la primera lectura realizada por EH Bildu, destaca que es la primera vez que la encuesta de EITB Focus les otorga la opción a ganar las elecciones y que ratifica la tendencia ascendente de la coalición, la cual consideran que “refuerza la ilusión en nuestras bases tras intentar hacer una precampaña centrada en el debate sobre los temas que son de interés de la ciudadanía”. 

La encuestas entrevistó a 1.800 personas entre el 8 y el 14 de marzo, 600 en cada territorio histórico. Cada provincia es una circunscripción única, con 25 escaños con independencia de su población. A la elevada indecisión se añade una baja participación, del 61,2%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
HERRIBERO
21/3/2024 19:23

Cuanto tardan en "revisar" lo escrito, ya NO sabe uno de que va esto, si es spam, o ¿que la línea editorial apunta que hay que hablar bien de alguien en concreto?. Lo siento lo veo y así lo escribo. . . ¡Libertad de expresión! Si NO no deis la oportunidad falsa.

0
0
jamfribogart
21/3/2024 10:41

Gane el PNV o gane Bildu o gane quien gane no va a cambiar nada puesto que todos sin excepción están al servicio del capital financiero.

3
0
HERRIBERO
21/3/2024 18:03

Existen las "clases" sociales y los que han gobernado durante tantos años la comunidad, y la traen llena de "amiguismo" con los impuestos de TODOS. Es esa misma comunidad la que debe de tomar el camino de la "recuperación" social, variando el "interés" de mejorar a la mayoría de la gente, y NO aupar la prevaricación, el amiguismo, el enchufismo de toda la vida.
Existen, fórmulas de gobierno de participación "trasversal", donde se distribuyan en el ejecutivo Vasco, la pluralidad salida en urnas, liderada por el de mayor número de votos.
Amigo, eso de: "todos son iguales". NO cuela Y está el PNV, PSE, PP más al servicio de la gestión capitalista, que otras formaciones como Euskal Herria Bildu, o Elkarrekin Podemos. Esta excusa es de personas a la derecha de la derecha. . .¡Aunque digan que son anarkistas! Hay diferencias, y el pueblo maduro hablará.

5
0
burdinbeltza
21/3/2024 23:38

Los anarquistas, no son de izquierdas ni de derechas. Nunca se sentaron en torno a nadie. De los que se sentaron a la izquierda, en E.H. son partidos socialdemócratas. PSE, BILDU y Elkarrekin PODEMOS que muchas intenciones de cambiar las cosas no tienen, simplemente intentar reformar este sistema partitocrático de representación burgués en el que están muy cómodos. BILDU es más de lo mismo, un partido atrapalotodo. Se ha convertido en una opción de gobierno(muy a sabiendas) no en una alternativa popular(herriko alternativa), como decían ayer.

1
0
HERRIBERO
23/3/2024 18:15

Vaya hombre, has descubierto el "centro anarkista". Los extremos en un círculo se juntan y te puedes encontrar a la misma falange de Onésimo Redondo, al Abaskal y Bakunin.
Ahora, llamar socialdemócrata a Euskal Herria Bildu y Elkarrekin Podemos. . . ¿Cómo llamaremos al P$0E, Sumar, e IU?
Bueno también están los Anarkistas de cubata y putetxe, que todo lo hacen mal todos menos ellos. Sí, estos también existen, que opinan: "Cuánto peor mejor". . .¡Con el trabajo que está sin hacer por estos "socialdemócratas" de mierda!

2
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.