Elecciones
El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB

La encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy pone cifra a la cantidad de votantes que determinarán al ganador de los próximos comicios del 21 de abril: un 20,1% de indecisos, un dato más elevado que en otras ediciones.
Batzoki PNV Bilbao
En las elecciones generales del 23 de julio, PNV tuvo que centrar su campaña en la indecisión de sus votantes hacia el PSE y PP. Álvaro Minguito

¿EH Bildu o PNV? ¿PNV o PSE? ¿PP o PNV? ¿EH Bildu o Podemos? ¿Podemos o Sumar? Estas preguntas que hasta ahora eran habituales en cierta proporción en las elecciones al Parlamento Vasco toman más importancia de cara a los comicios del 21 de abril, según la encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy, que cifra en un 20,1% el número de indecisos. Un grado de incertidumbre reconocida más elevado de lo habitual, que marcará la pugna entre los dos principales partidos en disputa: tanto PNV como EH Bildu empatarían en escaños, según esta encuesta (unos 27-28 escaños cada uno).

En esta convocatoria, PNV parte con desventaja. La gestión que ha realizado y el modelo que defiende para la Comunidad Autónoma del País Vasco se aleja de lo que la ciudadanía reclama en las movilizaciones que se han sucedido a lo largo de la legislatura —una sanidad pública que funcione, un modelo de cuidados que no esté privatizado, huelgas laborales como respuesta a la pérdida adquisitiva, pensiones mínimas de 1.080 euros, un sector público fuerte, feminismo anticapitalista y decolonial—. Por su parte, EH Bildu recogería ese descontento y crecería 5 puntos en votos, mínimo seis escaños. 

Por territorios, EH Bildu consolidaría su camino en Araba, donde en las pasadas elecciones municipales fue la formación más votada en Gasteiz y, según el sondeo, el 21 de abril adelantaría al PNV. También sería el partido más votado en Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia el PNV seguiría ganando holgadamente, a 11 puntos de diferencia de la coalición soberanista.

El sondeo también consolida la fragmentación del espacio de la izquierda estatal: la coalición encabezada por Podemos obtendría el 3,7% de votos y la de Sumar, un 2,9%. En escaños se traduce a dos parlamentarios para la formación morada (uno por Bizkaia y otro por Araba) y ninguna para la rosa. Para obtener un escaño, cada formación debe superar la barrera del 3% de los votos válidos (suma de los votos a candidatos y de los votos en blanco).

En la primera lectura realizada por EH Bildu, destaca que es la primera vez que la encuesta de EITB Focus les otorga la opción a ganar las elecciones y que ratifica la tendencia ascendente de la coalición, la cual consideran que “refuerza la ilusión en nuestras bases tras intentar hacer una precampaña centrada en el debate sobre los temas que son de interés de la ciudadanía”. 

La encuestas entrevistó a 1.800 personas entre el 8 y el 14 de marzo, 600 en cada territorio histórico. Cada provincia es una circunscripción única, con 25 escaños con independencia de su población. A la elevada indecisión se añade una baja participación, del 61,2%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
HERRIBERO
21/3/2024 19:23

Cuanto tardan en "revisar" lo escrito, ya NO sabe uno de que va esto, si es spam, o ¿que la línea editorial apunta que hay que hablar bien de alguien en concreto?. Lo siento lo veo y así lo escribo. . . ¡Libertad de expresión! Si NO no deis la oportunidad falsa.

0
0
jamfribogart
21/3/2024 10:41

Gane el PNV o gane Bildu o gane quien gane no va a cambiar nada puesto que todos sin excepción están al servicio del capital financiero.

3
0
HERRIBERO
21/3/2024 18:03

Existen las "clases" sociales y los que han gobernado durante tantos años la comunidad, y la traen llena de "amiguismo" con los impuestos de TODOS. Es esa misma comunidad la que debe de tomar el camino de la "recuperación" social, variando el "interés" de mejorar a la mayoría de la gente, y NO aupar la prevaricación, el amiguismo, el enchufismo de toda la vida.
Existen, fórmulas de gobierno de participación "trasversal", donde se distribuyan en el ejecutivo Vasco, la pluralidad salida en urnas, liderada por el de mayor número de votos.
Amigo, eso de: "todos son iguales". NO cuela Y está el PNV, PSE, PP más al servicio de la gestión capitalista, que otras formaciones como Euskal Herria Bildu, o Elkarrekin Podemos. Esta excusa es de personas a la derecha de la derecha. . .¡Aunque digan que son anarkistas! Hay diferencias, y el pueblo maduro hablará.

5
0
burdinbeltza
21/3/2024 23:38

Los anarquistas, no son de izquierdas ni de derechas. Nunca se sentaron en torno a nadie. De los que se sentaron a la izquierda, en E.H. son partidos socialdemócratas. PSE, BILDU y Elkarrekin PODEMOS que muchas intenciones de cambiar las cosas no tienen, simplemente intentar reformar este sistema partitocrático de representación burgués en el que están muy cómodos. BILDU es más de lo mismo, un partido atrapalotodo. Se ha convertido en una opción de gobierno(muy a sabiendas) no en una alternativa popular(herriko alternativa), como decían ayer.

1
0
HERRIBERO
23/3/2024 18:15

Vaya hombre, has descubierto el "centro anarkista". Los extremos en un círculo se juntan y te puedes encontrar a la misma falange de Onésimo Redondo, al Abaskal y Bakunin.
Ahora, llamar socialdemócrata a Euskal Herria Bildu y Elkarrekin Podemos. . . ¿Cómo llamaremos al P$0E, Sumar, e IU?
Bueno también están los Anarkistas de cubata y putetxe, que todo lo hacen mal todos menos ellos. Sí, estos también existen, que opinan: "Cuánto peor mejor". . .¡Con el trabajo que está sin hacer por estos "socialdemócratas" de mierda!

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.