Elecciones
Yolanda Díaz registra Movimiento Sumar como partido político para presentar su candidatura para el 23J

Izquierda Unida, Alianza Verde y Verdes Equo ya han mostrado su intención de confluir.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 1
foto Sumar
30 may 2023 16:08

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha registrado hoy en el Ministerio del Interior su partido político: Movimiento Sumar, confirman fuentes de la organización. El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al 23 de julio ha agilizado los trámites y negociaciones para el proyecto político de Díaz. 

Queda un plazo de diez días para presentar la candidatura y el lunes la ministra llamó a las distintas organizaciones, como los Comuns, Más Madrid, Compromís, la Chunta Aragonesista y Podemos. Alianza Verde y Verdes Equo, que ya comparecían en coalición junto con Izquierda Unida y Podemos Euskadi en la Comunidad Autónoma Vasca, han manifestado hoy su intención de integrarse en el Movimiento Sumar. 

El coordinador de Izquierda Unida, Alberto Garzón, emitía esta mañana un comunicado en el que señalaba la necesidad de “recuperar la iniciativa y salir a la ofensiva”, tras los resultados municipales y autonómicos, que ha definido como “pésimos”. Despedía su misiva con las siguientes palabras: “Alegría para luchar y organización para vencer”.

“Es necesario un proyecto adaptado a esta época que sea capaz de despertar un sentimiento más movilizador que la simple y supuesta conciliación de intereses objetivos”

Garzón considera que es necesario un proyecto político “adaptado a esta época que sea capaz de despertar un sentimiento más movilizador que la simple y supuesta conciliación de intereses objetivos”, algo que teja un relato capaz de sobreponerse al de las “derechas políticas, las oligarquías económicas y las élites mediáticas”. Para ello considera que Sumar y la candidatura de Yolanda Díaz son la “mejor oportunidad”.

Elecciones
ADELANTO ELECTORAL Sánchez acorrala a Sumar y Podemos en su peor momento y les da diez días para ir en coalición
El adelanto electoral dejaría un límite hasta el 9 de junio para la concurrencia de partidos y federaciones. La elecciones municipales y autonómicas de este domingo 28 de mayo han supuesto una debacle para Unidas Podemos.

El coordinador de IU alerta de que “la capacidad de las derechas de sembrar y cosechar en la sucesión de crisis económicas, pandemia y proliferación de miedos y temores está siendo muy eficiente”, sin embargo, “la izquierda, en general, está en un estado de confusión”. Señala que la izquierda ha gestionado “mejor la crisis de lo que habría hecho la derecha, en virtud de los intereses de la clase trabajadora, pero ello no significa que no existan impactos severos en la vida de la mayoría de la población”, como la pérdida del poder adquisitivo, que es “notabilisíma”. 

Con el anuncio de Pedro Sánchez, la posibilidad de realizar unas primarias ha desaparecido. El contador está en marcha y los partidos políticos deberán dirimir quién repetirá como diputado en el Congreso y quién se quedará fuera, así como el reparto del presupuesto. 

Movimiento Sumar también permitirá incluir a miembros de la sociedad en las listas electorales. “El Movimiento Sumar tiene como objetivo fundamental ser la casa grande de la democracia”, han indicado fuentes de la organización. “Estamos listos para las elecciones. Constituimos un partido instrumental que sea el corazón ciudadano del proyecto y presentarnos con garantías el 23J. Avanzamos en una confluencia con todas quienes compartan el horizonte de país. Queremos que Yolanda Díaz sea presidenta”, han publicado en Twitter.

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Salario mínimo
SMI El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo pero Hacienda no subirá el mínimo exento
El Consejo de Ministros anuncia una subida de 50 euros en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales, pero algo más de medio millón de personas trabajadoras tendrán que pagar IRPF por primera vez.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/5/2023 20:53

Espero que se logré la ansiada unidad, pero siento que estamos cayendo en una alianza muy poco combativa y transformadora, solo para quedar mejor ante unos medios de comunicación que siempre van a estar en nuestra contra.
Es necesario un frente amplio con un claro carácter socialista, republicano y federal, sin personalismos y con colaboración entre todos.

5
0
Sirianta
Sirianta
30/5/2023 18:48

No creo en el sistema de partidos ni creo que a esto que vivimos pueda llamársele democracia (mi concepto de democracia, al menos). Creo que "dejarnos" que vayamos a votar de tanto en tanto es una burla de las élites y que nada tiene que ver con el poder para el pueblo, pues los que nos gobiernan de verdad están ahí, en la sombra, desde hace mucho tiempo.
Dicho esto, desde que cumplí 18 años no he faltado a una cita electoral, porque NO es lo mismo que el PP esté en el poder, o que el PSOE esté solo en el poder, o que Vox pueda participar en las instituciones... Los hechos nos muestran que sí que hay diferencias cuando gobiernan unos partidos u otros -comparemos la crisis del 2008 y esta reciente-, a pesar de tener unas cloacas funcionando a todo tren y medios de desinformación envenenando a la sociedad cada día.
Por eso me pondré una pinza en la nariz y votaré por Sumar si logra aglutinar a la izquierda, por muy poco que me guste la lideresa y su escoramiento hacia el "centro" (centro, para mí, es derecha). Con mi voto pretendo darle un empujoncito a las personas que sueñan con un país más igualitario, libre y justo, así como joder a los fascistas sedientos de poder y ambición.
Salud y fortuna para l@s seguidor@s de El Salto.

4
0
yermag
yermag
30/5/2023 17:05

"Queremos que Yolanda Díaz sea presidenta”. Y sobre todo queremos que no haga declaraciones antisindicales como las que hizo la defenestrada Ada Colau (RIP), o que no se comporte como una tirana al estilo de Manuela Carmena. Unidad Si, pero para luchar y no sólo para meter papeletas en urnas...

1
0
Sirianta
Sirianta
31/5/2023 12:27

Difícil lo veo. El perfil que viene mostrando es el de alguien cómodo en "el centro", sin mojarse ni mancharse demasiado, sin ruido...
Veremos en qué queda la cosa cuando el programa esté definido y las propuestas más claras.

3
0
Luisko
31/5/2023 16:19

y con un perfil dócil hacia afuera y, según con quiénes, a su alrededor en esa tarea de "sumar"(veremos si pone en su sitio a Compromís)

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?