Elecciones
Yolanda Díaz registra Movimiento Sumar como partido político para presentar su candidatura para el 23J

Izquierda Unida, Alianza Verde y Verdes Equo ya han mostrado su intención de confluir.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 1
foto Sumar
30 may 2023 16:08

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha registrado hoy en el Ministerio del Interior su partido político: Movimiento Sumar, confirman fuentes de la organización. El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al 23 de julio ha agilizado los trámites y negociaciones para el proyecto político de Díaz. 

Queda un plazo de diez días para presentar la candidatura y el lunes la ministra llamó a las distintas organizaciones, como los Comuns, Más Madrid, Compromís, la Chunta Aragonesista y Podemos. Alianza Verde y Verdes Equo, que ya comparecían en coalición junto con Izquierda Unida y Podemos Euskadi en la Comunidad Autónoma Vasca, han manifestado hoy su intención de integrarse en el Movimiento Sumar. 

El coordinador de Izquierda Unida, Alberto Garzón, emitía esta mañana un comunicado en el que señalaba la necesidad de “recuperar la iniciativa y salir a la ofensiva”, tras los resultados municipales y autonómicos, que ha definido como “pésimos”. Despedía su misiva con las siguientes palabras: “Alegría para luchar y organización para vencer”.

“Es necesario un proyecto adaptado a esta época que sea capaz de despertar un sentimiento más movilizador que la simple y supuesta conciliación de intereses objetivos”

Garzón considera que es necesario un proyecto político “adaptado a esta época que sea capaz de despertar un sentimiento más movilizador que la simple y supuesta conciliación de intereses objetivos”, algo que teja un relato capaz de sobreponerse al de las “derechas políticas, las oligarquías económicas y las élites mediáticas”. Para ello considera que Sumar y la candidatura de Yolanda Díaz son la “mejor oportunidad”.

Elecciones
ADELANTO ELECTORAL Sánchez acorrala a Sumar y Podemos en su peor momento y les da diez días para ir en coalición
El adelanto electoral dejaría un límite hasta el 9 de junio para la concurrencia de partidos y federaciones. La elecciones municipales y autonómicas de este domingo 28 de mayo han supuesto una debacle para Unidas Podemos.

El coordinador de IU alerta de que “la capacidad de las derechas de sembrar y cosechar en la sucesión de crisis económicas, pandemia y proliferación de miedos y temores está siendo muy eficiente”, sin embargo, “la izquierda, en general, está en un estado de confusión”. Señala que la izquierda ha gestionado “mejor la crisis de lo que habría hecho la derecha, en virtud de los intereses de la clase trabajadora, pero ello no significa que no existan impactos severos en la vida de la mayoría de la población”, como la pérdida del poder adquisitivo, que es “notabilisíma”. 

Con el anuncio de Pedro Sánchez, la posibilidad de realizar unas primarias ha desaparecido. El contador está en marcha y los partidos políticos deberán dirimir quién repetirá como diputado en el Congreso y quién se quedará fuera, así como el reparto del presupuesto. 

Movimiento Sumar también permitirá incluir a miembros de la sociedad en las listas electorales. “El Movimiento Sumar tiene como objetivo fundamental ser la casa grande de la democracia”, han indicado fuentes de la organización. “Estamos listos para las elecciones. Constituimos un partido instrumental que sea el corazón ciudadano del proyecto y presentarnos con garantías el 23J. Avanzamos en una confluencia con todas quienes compartan el horizonte de país. Queremos que Yolanda Díaz sea presidenta”, han publicado en Twitter.

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/5/2023 20:53

Espero que se logré la ansiada unidad, pero siento que estamos cayendo en una alianza muy poco combativa y transformadora, solo para quedar mejor ante unos medios de comunicación que siempre van a estar en nuestra contra.
Es necesario un frente amplio con un claro carácter socialista, republicano y federal, sin personalismos y con colaboración entre todos.

5
0
Sirianta
Sirianta
30/5/2023 18:48

No creo en el sistema de partidos ni creo que a esto que vivimos pueda llamársele democracia (mi concepto de democracia, al menos). Creo que "dejarnos" que vayamos a votar de tanto en tanto es una burla de las élites y que nada tiene que ver con el poder para el pueblo, pues los que nos gobiernan de verdad están ahí, en la sombra, desde hace mucho tiempo.
Dicho esto, desde que cumplí 18 años no he faltado a una cita electoral, porque NO es lo mismo que el PP esté en el poder, o que el PSOE esté solo en el poder, o que Vox pueda participar en las instituciones... Los hechos nos muestran que sí que hay diferencias cuando gobiernan unos partidos u otros -comparemos la crisis del 2008 y esta reciente-, a pesar de tener unas cloacas funcionando a todo tren y medios de desinformación envenenando a la sociedad cada día.
Por eso me pondré una pinza en la nariz y votaré por Sumar si logra aglutinar a la izquierda, por muy poco que me guste la lideresa y su escoramiento hacia el "centro" (centro, para mí, es derecha). Con mi voto pretendo darle un empujoncito a las personas que sueñan con un país más igualitario, libre y justo, así como joder a los fascistas sedientos de poder y ambición.
Salud y fortuna para l@s seguidor@s de El Salto.

4
0
yermag
yermag
30/5/2023 17:05

"Queremos que Yolanda Díaz sea presidenta”. Y sobre todo queremos que no haga declaraciones antisindicales como las que hizo la defenestrada Ada Colau (RIP), o que no se comporte como una tirana al estilo de Manuela Carmena. Unidad Si, pero para luchar y no sólo para meter papeletas en urnas...

1
0
Sirianta
Sirianta
31/5/2023 12:27

Difícil lo veo. El perfil que viene mostrando es el de alguien cómodo en "el centro", sin mojarse ni mancharse demasiado, sin ruido...
Veremos en qué queda la cosa cuando el programa esté definido y las propuestas más claras.

3
0
Luisko
31/5/2023 16:19

y con un perfil dócil hacia afuera y, según con quiénes, a su alrededor en esa tarea de "sumar"(veremos si pone en su sitio a Compromís)

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.