Electricidad
¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?

Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Apagón 28A - 16
Un grupo de personas mira su móvil en el centro de Madrid con la esperanza de conseguir algo de cobertura . Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 abr 2025 12:38

Pasado el susto del gran apagón a nivel nacional que ha sufrido la península ibérica, llega el momento de hacer balance de daños y perjuicios. Abrir la nevera y ver si se nos ha estropeado la comida, enchufar nuestros electrodomésticos para ver que no han sufrido ningún daño o ver si nos corresponde una indemnización o nos trataron como deberían si ayer nos quedamos atascados en una estación de transporte público o avión sin poder llegar a nuestros destino y sin poder ejercer nuestros derechos como consumidores.

Es por ello que desde Facua Consumidores en Acción han celebrado una rueda de prensa esta misma mañana para informar sobre los derechos que tiene la ciudadanía como consumidora o viajera en el caso de los transportes y dar algunas pistas sobre cómo se debe reclamar y quién es la responsable en cada caso.

Comida en mal estado

El primer punto ha sido el de la comida en las neveras y congeladores. Rubén Sánchez, portavoz de Facua, ha relatado en la rueda de prensa que antes de reclamar tendremos que esperar a que se conozcan las causas. El motivo es que la responsabilidad sobre la comida caduca en neveras y congeladores recaerá en la empresa aseguradora o en la distribuidoras de electricidad según si las causas tienen que ver con las primeras o no.

En caso de que la culpa haya sido de las distribuidoras, algo que de momento no está confirmado, entonces los consumidores tendrán que hacer la reclamación a las empresas. Sánchez ha querido señalar que no es lo mismo la distribuidora que la comercializadora y que en nuestra factura debe aparecer la información correspondiente a la distribuidora, empresa a la que se debe reclamar pero que no es quien nos factura. Aunque, si se tienen dudas, Sánchez ha indicado que el consumidor puede dirigirse a su comercializadora.

El portavoz de Facua ha avisado que lo mejor es hacer fotos a la comida que se ha desperdiciado, pero que no es necesario conservar los tickets

En caso de que no sea culpa de las comercializadoras, la reclamación se debe hacer a las empresas aseguradoras. Pero, señalan desde Facua, se deberá tener dicha cobertura contratada y, en muchos casos, dicha cobertura también se activa según las horas que se ha estado sin suministro eléctrico. Todo debe ir indicado en las condiciones del seguro que deben venir incluidas en la documentación de la póliza. Sánchez ha explicado que la cobertura suele tener un tope máximo, por ejemplo cubrir hasta 300 euros máximo, o un porcentaje sobre el máximo que se ha podido estropear con la caída eléctrica.

El portavoz de Facua ha avisado que lo mejor es hacer fotos a la comida que se ha desperdiciado, pero que no es necesario conservar los tickets de compra de dichos productos, y enviar dichas fotos con una apertura de parte a nuestra aseguradora. Eso sí, habrá que esperar a que se conozcan las causas del apagón antes para ver quién tiene la responsabilidad, la aseguradora o la comercializadora de luz.

Electrodomésticos dañados

Lo que sí es responsabilidad de las distribuidoras es el daño en electrodomésticos u otros aparatos electrónicos si se vieron dañados cuando volvió la corriente eléctrica. Cuando se restableció la energía, se pudieron producir subidas de tensión que pueden provocar desperfectos en dichos aparatos y ahí sí que tienen responsabilidad y deberán ser las distribuidoras las que se hagan cargo de los desperfectos. “Deberán pagar la reparación o, en caso de que el daño sea irrecuperable, deberán abonar la adquisición de un nuevo equipo”, ha explicado Sánchez en la rueda de prensa.

Viajes, trenes, aviones y hoteles

Durante el apagón y las horas siguientes, el caos se apoderó de las estaciones de trenes y aeropuertos. Los trayectos ferroviarios de media y larga distancia no se han restablecido hasta la mañana del martes por lo que muchas personas se vieron atrapadas en ciudades volviendo a sus casas, estaciones de tren o, incluso, dentro de los propios vagones de trenes parados en estaciones o vías. 

Desde Facua han querido insistir en que un problema de fuerza mayor, aquellos en los que la compañía no tiene una responsabilidad directa, no exime a las compañías ferroviarias de tener que pagar noches de alojamiento a las personas que no han podido realizar los trayectos que tenían contratados cuando estén en una ciudad distinta a la suya. “Cuando se produce una situación de este tipo podemos perder determinados derechos por causa mayor, pero no perdemos todos los derechos”, ha explicado Sánchez, que también ha criticado que el Gobierno no hiciera más por comunicar a los afectados los derechos como consumidores que tiene: “El Ministerio de Transporte debería haber aclarado a los consumidores que tienen ese derecho contemplado en el reglamento europeo”.

Aunque nos hayan recolocado en otro tren, se puede reclamar a la compañía ferroviaria un porcentaje del billete inicial

Los consumidores tiene derecho al derecho de asistencia, que consiste en que la compañía les debe pagar comida, bebida, alojamiento y desplazamientos al alojamiento. En caso de relocalizar al viajero en otro tren, el derecho europeo del ferrocarril específica que se debe abonar un porcentaje del coste del billete según una tabla de horas de retraso que marca la normativa. Es decir, aunque nos hayan recolocado en otro tren, se puede reclamar a la compañía ferroviaria un porcentaje del billete inicial. Si nos negamos a la recolocación en otro tren, porque ya no tenga sentido el viaje, la empresa de trenes y de aviones deberá devolvernos el 100% del importe del billete.

En el caso de aviones, cuando la causa es de fuerza mayor, como este caso con el apagón, perdemos el derecho de la compesación económica que sí que se tiene cuando se cancela por una avería o una huelga de la compañía. Pero se mantiene el derecho a recolocazción y también el derecho de asistencia por parte de la aerolínea.

Así mismo, desde Facua también han querido insistir en que se tiene derecho a comida y bebida si el consumidor se ha quedado en medio de una vía de tren o una estación intermedia. Debe ser la compañía de trenes la que se encargue de provisionar a los viajeros con el alimento necesario según las horas transcurridas y el retraso.

Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.