Electricidad
¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?

Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Apagón 28A - 16
Un grupo de personas mira su móvil en el centro de Madrid con la esperanza de conseguir algo de cobertura . Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 abr 2025 12:38

Pasado el susto del gran apagón a nivel nacional que ha sufrido la península ibérica, llega el momento de hacer balance de daños y perjuicios. Abrir la nevera y ver si se nos ha estropeado la comida, enchufar nuestros electrodomésticos para ver que no han sufrido ningún daño o ver si nos corresponde una indemnización o nos trataron como deberían si ayer nos quedamos atascados en una estación de transporte público o avión sin poder llegar a nuestros destino y sin poder ejercer nuestros derechos como consumidores.

Es por ello que desde Facua Consumidores en Acción han celebrado una rueda de prensa esta misma mañana para informar sobre los derechos que tiene la ciudadanía como consumidora o viajera en el caso de los transportes y dar algunas pistas sobre cómo se debe reclamar y quién es la responsable en cada caso.

Comida en mal estado

El primer punto ha sido el de la comida en las neveras y congeladores. Rubén Sánchez, portavoz de Facua, ha relatado en la rueda de prensa que antes de reclamar tendremos que esperar a que se conozcan las causas. El motivo es que la responsabilidad sobre la comida caduca en neveras y congeladores recaerá en la empresa aseguradora o en la distribuidoras de electricidad según si las causas tienen que ver con las primeras o no.

En caso de que la culpa haya sido de las distribuidoras, algo que de momento no está confirmado, entonces los consumidores tendrán que hacer la reclamación a las empresas. Sánchez ha querido señalar que no es lo mismo la distribuidora que la comercializadora y que en nuestra factura debe aparecer la información correspondiente a la distribuidora, empresa a la que se debe reclamar pero que no es quien nos factura. Aunque, si se tienen dudas, Sánchez ha indicado que el consumidor puede dirigirse a su comercializadora.

El portavoz de Facua ha avisado que lo mejor es hacer fotos a la comida que se ha desperdiciado, pero que no es necesario conservar los tickets

En caso de que no sea culpa de las comercializadoras, la reclamación se debe hacer a las empresas aseguradoras. Pero, señalan desde Facua, se deberá tener dicha cobertura contratada y, en muchos casos, dicha cobertura también se activa según las horas que se ha estado sin suministro eléctrico. Todo debe ir indicado en las condiciones del seguro que deben venir incluidas en la documentación de la póliza. Sánchez ha explicado que la cobertura suele tener un tope máximo, por ejemplo cubrir hasta 300 euros máximo, o un porcentaje sobre el máximo que se ha podido estropear con la caída eléctrica.

El portavoz de Facua ha avisado que lo mejor es hacer fotos a la comida que se ha desperdiciado, pero que no es necesario conservar los tickets de compra de dichos productos, y enviar dichas fotos con una apertura de parte a nuestra aseguradora. Eso sí, habrá que esperar a que se conozcan las causas del apagón antes para ver quién tiene la responsabilidad, la aseguradora o la comercializadora de luz.

Electrodomésticos dañados

Lo que sí es responsabilidad de las distribuidoras es el daño en electrodomésticos u otros aparatos electrónicos si se vieron dañados cuando volvió la corriente eléctrica. Cuando se restableció la energía, se pudieron producir subidas de tensión que pueden provocar desperfectos en dichos aparatos y ahí sí que tienen responsabilidad y deberán ser las distribuidoras las que se hagan cargo de los desperfectos. “Deberán pagar la reparación o, en caso de que el daño sea irrecuperable, deberán abonar la adquisición de un nuevo equipo”, ha explicado Sánchez en la rueda de prensa.

Viajes, trenes, aviones y hoteles

Durante el apagón y las horas siguientes, el caos se apoderó de las estaciones de trenes y aeropuertos. Los trayectos ferroviarios de media y larga distancia no se han restablecido hasta la mañana del martes por lo que muchas personas se vieron atrapadas en ciudades volviendo a sus casas, estaciones de tren o, incluso, dentro de los propios vagones de trenes parados en estaciones o vías. 

Desde Facua han querido insistir en que un problema de fuerza mayor, aquellos en los que la compañía no tiene una responsabilidad directa, no exime a las compañías ferroviarias de tener que pagar noches de alojamiento a las personas que no han podido realizar los trayectos que tenían contratados cuando estén en una ciudad distinta a la suya. “Cuando se produce una situación de este tipo podemos perder determinados derechos por causa mayor, pero no perdemos todos los derechos”, ha explicado Sánchez, que también ha criticado que el Gobierno no hiciera más por comunicar a los afectados los derechos como consumidores que tiene: “El Ministerio de Transporte debería haber aclarado a los consumidores que tienen ese derecho contemplado en el reglamento europeo”.

Aunque nos hayan recolocado en otro tren, se puede reclamar a la compañía ferroviaria un porcentaje del billete inicial

Los consumidores tiene derecho al derecho de asistencia, que consiste en que la compañía les debe pagar comida, bebida, alojamiento y desplazamientos al alojamiento. En caso de relocalizar al viajero en otro tren, el derecho europeo del ferrocarril específica que se debe abonar un porcentaje del coste del billete según una tabla de horas de retraso que marca la normativa. Es decir, aunque nos hayan recolocado en otro tren, se puede reclamar a la compañía ferroviaria un porcentaje del billete inicial. Si nos negamos a la recolocación en otro tren, porque ya no tenga sentido el viaje, la empresa de trenes y de aviones deberá devolvernos el 100% del importe del billete.

En el caso de aviones, cuando la causa es de fuerza mayor, como este caso con el apagón, perdemos el derecho de la compesación económica que sí que se tiene cuando se cancela por una avería o una huelga de la compañía. Pero se mantiene el derecho a recolocazción y también el derecho de asistencia por parte de la aerolínea.

Así mismo, desde Facua también han querido insistir en que se tiene derecho a comida y bebida si el consumidor se ha quedado en medio de una vía de tren o una estación intermedia. Debe ser la compañía de trenes la que se encargue de provisionar a los viajeros con el alimento necesario según las horas transcurridas y el retraso.

Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.

Últimas

Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más Noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.