Huelga
Conductores cabreados… ¿y niños que lloran?

Lo había visto en Twitter, lo habían comentado por el grupo de clase y mi madre me comentó que lo había visto en la tele y que a ver si iba con tiempo a clase. Pero tengo una capacidad asombrosa para olvidar al instante toda esas imágenes, titulares y consejos que no van conmigo.

Autobús Los Simpsons
5 dic 2019 00:54

Llego a la parada del bus y hay una cola de la hostia. Raro. Iba bastante justo, me he bebido de un trago el vaso de leche del desayuno y he salido corriendo por la puerta. El bus debería llegar ya. Si se hubiera acabado de ir, toda esta gente no estaría ya aquí. Miro el reloj 5.876 veces, como cada 30 segundos, cada vez más extrañado: para un día que no llego tarde y el autobús no aparece por ninguna parte. Vale, oigo a las de delante hablar y ya lo pillo: hoy había huelga de transporte público.

Lo había visto en Twitter, lo habían comentado por el grupo de clase y mi madre me comentó que lo había visto en la tele y que a ver si iba con tiempo a clase. Pero tengo una capacidad asombrosa para olvidar al instante toda esas imágenes, titulares y consejos que no van conmigo. Eso pensaba cuando los veía, vaya. Veo en la pantalla que quedan 10 minutos: seguramente ya no me dejen entrar en clase a primera hora. Ya me han dado varios avisos. Otra vez a dar explicaciones. Solo puedo pensar una cosa: me cagüen sus muertos. ¿Es que no saben toda la gente que se mueve en autobús? Solo les importa su puto culo.

Vuelvo a mirar la pantalla y se actualiza el tiempo que falta para el siguiente bus. Ahora faltan 15 minutos. Y ya habían pasado cinco. No llego ni de coña. Lo voy asumiendo. Pienso en alternativas. Por curiosidad, miro en Google Maps cuánto tardaría en ir andando: 1 hora y 3 minutos. Me da la risa. ¿Quién decidió que ese era el mejor lugar para plantar una universidad? Pueden quejarse luego de que los estudiantes vivimos en una burbuja: ellos nos la han construido.

Pienso en cuánto hace que no veo a mis amigos del barrio. En cuando les veía todos los días, no solo en clase, al final cualquier día te bajabas aunque fuese un rato al parque o por la casa de alguien. Con los colegas de la uni, aunque te pases el día juntos, solo te ves allí, o de vez en cuando en algún bar horrible del centro o para salir de fiesta. Cada una vive en una punta y hay que quererse demasiado para hacerse tres cuartos de hora en metro para tomarse un café o una caña antes de cenar y volverse. Antes salías de casa al instante, con cualquier excusa, ahora hay que planificar cada quedada como si te fueses de excursión a marte, con el puto Google Maps y pendiente de los horarios. ¿Me movía menos? ¿Era menos libre? Recorría menos kilómetros, eso está claro, pero tampoco dependía de nada más que de mis piernas para hacerlo ni perdía el tiempo en trayectos hechos por obligación la mayoría de los días.

Pienso en cuánto hace que no veo a mis amigos del barrio. En cuando les veía todos los días (y no solo en clase). Con los colegas de la uni, aunque te pases el día juntos, solo te ves allí, o de vez en cuando en algún bar horrible del centro o para salir de fiesta. Cada una vive en una punta de la ciudad

Cuando por fin llega y me monto, va petado y me toca quedarme de pie nada más entrar. Otros han tenido peor suerte aún y se han quedado fuera, esperando al siguiente. Antes odiaba el transporte público, y ahora gracias a tener que cogerlo todos los días en hora punta estoy curado de espanto. Aun así, me revienta no poder sentarme y sigo haciendo mala sangre, esta vez cagándome más en quien pusiese allí la universidad y ya menos en que haya o deje de haber huelga. Al final, la espera y el trayecto me los como todos los días sí o sí.

Empiezo a escuchar la conversación entre el conductor y uno de los que tengo delante, que por lo visto le ha preguntado por la huelga. Me esperaba que le contestase cualquier mierda, si está trabajando será que no esta de acuerdo. Pero resulta que no, dice que está de servicios mínimos. Y le empieza a contar la película, que están “hasta los cojones”, que exigen aumento de plantilla para mejorar el servicio, y sobre todo en evitar una posible privatización. Se queja de las quejas. Por lo visto hay mucha gente indignada con eso de que la huelga le haga llegar tarde o ir más apretada.

—¡Joder, si justo lo que pedimos es que haya más frecuencia! Y mira que lo ponemos bien grande en los carteles. Parece que les tenemos que pedir perdón por nuestro derecho a huelga. Solo les importa su puto culo.

Me hace gracia que salga por su boca la misma frase que, sin pensar mucho, se me había pasado por la cabeza hace un rato. ¿Tan importante era llegar puntual? ¿Me castigo a mí mismo de esa forma cada vez que decido aplazar el despertador y quedarme 20 minutos más en la cama? El chaval que tengo delante le contesta:

—Bueno, siempre habrá gente que piense así. Que pone sus caprichos por delante de cualquier otra cosa, de los derechos de los que curráis aquí o del propio servicio que utilizan. Ya espabilarán cuando les toque a ellos, porque si van en bus seguro que no viven de herencias.

Y mientras las noticias en la radio, justo empiezan a hablar de la huelga: “Retrasos importantes pero sin ningún incidente”. “Almeida pide que no se secuestre Madrid con huelgas de transporte ante la cumbre del clima”. Parece que el conductor también lo ha oído y vuelve a la carga:

—Y el personaje este… Pidiendo, pidiendo, como si la cosa no fuese con él. ¡Pero si depende de ti, carapolla! Igual se cree que nos gusta hacer huelga y perder el sueldo por vicio. 

Me río. Me meto en Twitter. También la huelga, parece que hoy no se puede hablar de otra cosa. Veo varios tuits de coña: “Qué mala suerte tiene este niño. Seguro que hoy se ha perdido una excursión con el cole por culpa de la huelga de la EMT”

Niño huelgas
El niño de las huelgas: El niño con más mala suerte del mundo

No quiero ser como el niño de la foto. Y menos aún como el 'periodista' pringao que recicla fotos y se inventa titulares para mostrar “lo malas que son las huelgas”. Entre tanto, ya hemos llegado. Mientras salgo, miro al conductor:

—¡Ánimo con la huelga!

@El_ _sacapuntas

Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
#44269
7/12/2019 16:06

Bueno, servicios mínimo por llamarle de alguna forma. Porque siendo del 50% (o incluso del 90%) como en la huelga del Prat, lo que son es un boicot a la lucha de los trabajadores...

4
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.