Huelga
Conductores cabreados… ¿y niños que lloran?

Lo había visto en Twitter, lo habían comentado por el grupo de clase y mi madre me comentó que lo había visto en la tele y que a ver si iba con tiempo a clase. Pero tengo una capacidad asombrosa para olvidar al instante toda esas imágenes, titulares y consejos que no van conmigo.

Autobús Los Simpsons
5 dic 2019 00:54

Llego a la parada del bus y hay una cola de la hostia. Raro. Iba bastante justo, me he bebido de un trago el vaso de leche del desayuno y he salido corriendo por la puerta. El bus debería llegar ya. Si se hubiera acabado de ir, toda esta gente no estaría ya aquí. Miro el reloj 5.876 veces, como cada 30 segundos, cada vez más extrañado: para un día que no llego tarde y el autobús no aparece por ninguna parte. Vale, oigo a las de delante hablar y ya lo pillo: hoy había huelga de transporte público.

Lo había visto en Twitter, lo habían comentado por el grupo de clase y mi madre me comentó que lo había visto en la tele y que a ver si iba con tiempo a clase. Pero tengo una capacidad asombrosa para olvidar al instante toda esas imágenes, titulares y consejos que no van conmigo. Eso pensaba cuando los veía, vaya. Veo en la pantalla que quedan 10 minutos: seguramente ya no me dejen entrar en clase a primera hora. Ya me han dado varios avisos. Otra vez a dar explicaciones. Solo puedo pensar una cosa: me cagüen sus muertos. ¿Es que no saben toda la gente que se mueve en autobús? Solo les importa su puto culo.

Vuelvo a mirar la pantalla y se actualiza el tiempo que falta para el siguiente bus. Ahora faltan 15 minutos. Y ya habían pasado cinco. No llego ni de coña. Lo voy asumiendo. Pienso en alternativas. Por curiosidad, miro en Google Maps cuánto tardaría en ir andando: 1 hora y 3 minutos. Me da la risa. ¿Quién decidió que ese era el mejor lugar para plantar una universidad? Pueden quejarse luego de que los estudiantes vivimos en una burbuja: ellos nos la han construido.

Pienso en cuánto hace que no veo a mis amigos del barrio. En cuando les veía todos los días, no solo en clase, al final cualquier día te bajabas aunque fuese un rato al parque o por la casa de alguien. Con los colegas de la uni, aunque te pases el día juntos, solo te ves allí, o de vez en cuando en algún bar horrible del centro o para salir de fiesta. Cada una vive en una punta y hay que quererse demasiado para hacerse tres cuartos de hora en metro para tomarse un café o una caña antes de cenar y volverse. Antes salías de casa al instante, con cualquier excusa, ahora hay que planificar cada quedada como si te fueses de excursión a marte, con el puto Google Maps y pendiente de los horarios. ¿Me movía menos? ¿Era menos libre? Recorría menos kilómetros, eso está claro, pero tampoco dependía de nada más que de mis piernas para hacerlo ni perdía el tiempo en trayectos hechos por obligación la mayoría de los días.

Pienso en cuánto hace que no veo a mis amigos del barrio. En cuando les veía todos los días (y no solo en clase). Con los colegas de la uni, aunque te pases el día juntos, solo te ves allí, o de vez en cuando en algún bar horrible del centro o para salir de fiesta. Cada una vive en una punta de la ciudad

Cuando por fin llega y me monto, va petado y me toca quedarme de pie nada más entrar. Otros han tenido peor suerte aún y se han quedado fuera, esperando al siguiente. Antes odiaba el transporte público, y ahora gracias a tener que cogerlo todos los días en hora punta estoy curado de espanto. Aun así, me revienta no poder sentarme y sigo haciendo mala sangre, esta vez cagándome más en quien pusiese allí la universidad y ya menos en que haya o deje de haber huelga. Al final, la espera y el trayecto me los como todos los días sí o sí.

Empiezo a escuchar la conversación entre el conductor y uno de los que tengo delante, que por lo visto le ha preguntado por la huelga. Me esperaba que le contestase cualquier mierda, si está trabajando será que no esta de acuerdo. Pero resulta que no, dice que está de servicios mínimos. Y le empieza a contar la película, que están “hasta los cojones”, que exigen aumento de plantilla para mejorar el servicio, y sobre todo en evitar una posible privatización. Se queja de las quejas. Por lo visto hay mucha gente indignada con eso de que la huelga le haga llegar tarde o ir más apretada.

—¡Joder, si justo lo que pedimos es que haya más frecuencia! Y mira que lo ponemos bien grande en los carteles. Parece que les tenemos que pedir perdón por nuestro derecho a huelga. Solo les importa su puto culo.

Me hace gracia que salga por su boca la misma frase que, sin pensar mucho, se me había pasado por la cabeza hace un rato. ¿Tan importante era llegar puntual? ¿Me castigo a mí mismo de esa forma cada vez que decido aplazar el despertador y quedarme 20 minutos más en la cama? El chaval que tengo delante le contesta:

—Bueno, siempre habrá gente que piense así. Que pone sus caprichos por delante de cualquier otra cosa, de los derechos de los que curráis aquí o del propio servicio que utilizan. Ya espabilarán cuando les toque a ellos, porque si van en bus seguro que no viven de herencias.

Y mientras las noticias en la radio, justo empiezan a hablar de la huelga: “Retrasos importantes pero sin ningún incidente”. “Almeida pide que no se secuestre Madrid con huelgas de transporte ante la cumbre del clima”. Parece que el conductor también lo ha oído y vuelve a la carga:

—Y el personaje este… Pidiendo, pidiendo, como si la cosa no fuese con él. ¡Pero si depende de ti, carapolla! Igual se cree que nos gusta hacer huelga y perder el sueldo por vicio. 

Me río. Me meto en Twitter. También la huelga, parece que hoy no se puede hablar de otra cosa. Veo varios tuits de coña: “Qué mala suerte tiene este niño. Seguro que hoy se ha perdido una excursión con el cole por culpa de la huelga de la EMT”

Niño huelgas
El niño de las huelgas: El niño con más mala suerte del mundo

No quiero ser como el niño de la foto. Y menos aún como el 'periodista' pringao que recicla fotos y se inventa titulares para mostrar “lo malas que son las huelgas”. Entre tanto, ya hemos llegado. Mientras salgo, miro al conductor:

—¡Ánimo con la huelga!

@El_ _sacapuntas

Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
#44269
7/12/2019 16:06

Bueno, servicios mínimo por llamarle de alguna forma. Porque siendo del 50% (o incluso del 90%) como en la huelga del Prat, lo que son es un boicot a la lucha de los trabajadores...

4
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.