Educación
7:30 de la mañana

Somos estudiantes de institutos y universidad. Desde aquí vamos a hablar del sistema educativo con el que tragamos cada día. Tenemos motivos (y ganas) para conocernos, para unirnos (y organizarnos) más allá de una convocatoria de huelga al año. También vamos a hablar de nuestros problemas y experiencias, de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). Y de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil...

The Wall
Fotograma del videoclip de 'Another brick in the wall', de Pink Floyd
17 sep 2019 12:58

Estoy en el autobús y está petado, procuro que las puertas al cerrar no me pillen la mochila o el pelo, que no sería la primera vez. Solo tengo ganas de agarrar el tirador de emergencia, mandar a la mierda la sensación de agobio y ansiedad, escapar. Bajo las escaleras y veo a un grupo de estudiantes repartiendo panfletos, podría adivinar el contenido antes de leerlo.

Llego a la facultad con una mezcla de alivio y decepción. Alivio por estar estudiando, haciendo “algo” con mi vida, pero decepción por que el lugar no haya sido de algún modo barrido durante la noche. Muchas veces consigo ir a todas las clases, con una mezcla entre satisfacción –por esa conducta tan "responsable"– y algo absurdo –al ser consciente de que la mitad podría habérmelas ahorrado–. Otras veces decido  pasármelas en la cafetería. Pasan las horas y se acumulan las tareas, mi cabeza colapsa intentando compaginar todo con el curro de repartidor, con cuidar a mis hermanas, y poder ver a mis amigos por la tarde. Vuelvo a casa reventado, sin ganas de nada, solo de dormir y descansar para aguantar el día siguiente.

NOS PRESENTAMOS

Somos estudiantes de institutos y universidad. Tenemos motivos (y ganas) para conocernos, para unirnos (y organizarnos) más allá de una convocatoria de huelga al año. De afilarnos. Y de ahí sale El Sacapuntas. En este blog intentaremos dar una visión más amplia de lo estudiantil, una visión que no se ciña a los cuatro temas de siempre y que no presente las universidades e institutos como burbujas aisladas.

EL INSTITUTO

Nos parece clave criticar al instituto y la universidad y la forma de enseñar que se realiza en estos sitios, los valores (e ideología) que se transmiten, las relaciones de poder entre profesores y alumnas (entiéndase: autoridad). Este es un tema central y casi no lo encontramos en la reivindicación estudiantil, quizás porque a veces nos centramos solo en "la actualidad" (como si esto no fuera lo más actual, cuando tragamos con ello cada día) y a menudo damos por normal lo estructural (la base del sistema), o inconscientemente pensamos que no se puede hacer nada contra esto.

En el instituto nos pasamos de 4 a 6 años, cuando llegamos nos dan a entender que tenemos más libertad que en el colegio. Pero de hecho nos pasamos más horas sentados, escuchando lo que cuenta un profesor que nunca pregunta y no tiene en cuenta lo que nos interesa o lo que queremos aprender, pues el Estado educa masas, no personas. Unas 6 horas encajonadas en pupitres, colocadas en filas, en un espacio pequeño y ridículo para esas edades (esto sirve para domesticar el cuerpo), recibiendo un montón de información (que no es lo mismo que aprender) para luego copiarla frase por frase (esto sirve para domesticar la mente). En realidad, es la excusa para tenernos esos años bajo el redil. El profe manda y, en última instancia, su palabra prevalecerá sobre la de los alumnos (esto sirve para domesticar la conducta). Aunque con algunas profes hayamos podido establecer cierta complicidad, y esperamos seguir haciéndolo), lo cierto es que cuanto más se ciñen a su papel, más se parecen a la poli (para los despistados: la poli no nos gusta demasiado)

LA UNIVERSIDAD

En la universidad todo cambia. Pasamos a un nuevo nivel en nuestra domesticación. Somos independientes. Algunas nos vamos a otra ciudad. Estudiamos lo que hemos elegido. El espacio del edificio es mucho más amplio. La luz entra por todas las ventanas, el conocimiento nos ilumina... Casi parece un anuncio de la Universidad Europea de Madrid. De nuevo los estudiantes con los folletos. Pero si uno se fija, se ven las grietas. ¿Somos independientes? ¿Lo que estudiamos cada día es lo que pensábamos que íbamos a estudiar? ¿Se busca maximizar nuestras capacidades o simplemente que repitamos, como monos de feria, los mecanismos establecidos? La correa es algo más larga, eso sí. Como al pasar del cole al instituto. Y es que resulta evidente que, si quisieran controlarnos igual que cuando teníamos 10 años, nos rebelaríamos.

Pero la universidad se parece mucho a un instituto. Es más grande, no hay tanto control, pero ¿acaso hace falta? Para eso ya hemos pasado por la ESO y muchos se han quedado en el camino, los han dejado por el camino: El Sacapuntas también va para ellos y ellas, las que dejamos de ver en clase cuando dejamos el instituto, pero con quienes compartimos muchas veces curros precarios, parques u otros espacios. En la facultad no se oye griterío, ni nos divertimos como, aun con todo, nos conseguíamos divertir en el instituto. No, la universidad se parece más a una oficina, cada uno va a donde tiene que ir, ya nadie tiene que darnos órdenes, no hace falta. Qué guay la "vida universitaria" sutilmente dirigida punto por punto. Claro que nos lo pasamos bien siempre que podemos (fuera de ella y en el tiempo que nos queda libre), pero ahí ya depende de cómo se lo monte cada uno y de las posibilidades económicas. Y esto ya se trata ya de un asunto casi siempre individual. Porque, aunque parezca paradójico, en la vida estudiantil el gregarismo y el aislamiento pueden convivir perfectamente.

EL SACAPUNTAS

Desde El Sacapuntas vamos a hablar sobre nuestros problemas y experiencias (personales y colectivos), de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). También de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil, de qué supone el conocimiento académico, de para qué sirve la universidad en esta sociedad (estratificación social, producción de conocimiento útil al mercado, etc.), de qué tipo de universidad (y qué sociedad) queremos. El Sacapuntas recogerá ideas, propuestas, estrategias, crítica al modelo de educación actual, pedagogía alternativa o historia del movimiento estudiantil internacional, entre otras cuestiones que vayan resultando interesantes durante nuestra andadura.

Si quieres contarnos tu opinión sobre alguno de estos temas, experiencias propias, lo que piensas sobre lo que vayamos escribiendo aquí, o lo que te apetezca (halagos, insultos, orientación espiritual...), escríbenos a elsacapuntas@protonmail.com 

Ah! y síguenos en twitter: @El__Sacapuntas 

Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
#39482
18/9/2019 14:54

Si algún día fueras profesora estoy seguro que te encantaría que tus alumnos no aparezcan por clase y fomentaras que piensen diferente a como tu consideras que es lo bueno

1
4
#39617
20/9/2019 19:19

Lo que se debe fomentar es que los alumnos tengan interes en asistir a clase por lo que se da (y como se da ) les interesa y motiva, y no

4
2
#39428
17/9/2019 14:34

Pues muy bien, ánimo !... Estaremos atent@s a vuestros textos.
P.D. Con el títular me habeís recordado ese magnífico corto de Nacho Vigalondo: '7,35 de la mañana'

5
1
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.