Educación
¡Para qué estudiar!

Un alegato personal sobre los estudios de un lector de El sacapuntas desde Colombia, una reivindicación del estudiar y leer por gusto y por cuenta propia, de forma autodidacta y sin necesidad de instituciones.
Libros críticos - editoriales alternativas, caseta feria del libro
Libros en una caseta de la Feria del libro
5 mar 2021 02:14

Si pudiera comparar la conmoción ante la vida que me ha causado estudiar, podría hacerlo con la mayor enseñanza que le debo a mis padres: el amor por los libros. Tengo 27 años y llevó 24 de ellos estudiando sin parar. Culminé el prescolar, la básica y la media, dos pregrados y dos posgrados, actualmente me encuentro cursando un doctorado.

Si hago una introspección de mi formación en prescolar, no recuerdo nada, de la básica primaria, recuerdo los juegos de fútbol con mis compañeros en los recreos y, en el bachillerado, podría dividirlo en dos etapas: el trauma por la carencia pedagógica de los docentes de ciencias naturales y exactas y la efervescencia de la adolescencia por empezar a conocer el mundo más allá de las aulas. Mi paso por la universidad fue más gratificante -excelentes notas, incontables borracheras, amor a la literatura y vacío existencial en los últimos semestres de las dos carreras-, los posgrados surtieron su efecto como cualificación laboral e investigativa y al día de hoy curso otro pregrado, que después de tantos años en las aulas, me permitió comprobar la hipótesis de que estudiar de manera burocrática quita tiempo para aprender.

El bachillerado podría dividirlo en dos etapas: el trauma por la carencia pedagógica de los docentes de ciencias naturales y exactas y la efervescencia de la adolescencia por empezar a conocer el mundo más allá de las aulas

Si hubiera sabido que el principal imaginario para estudiar se reduce a disponer de un título para conseguir trabajo y realizarnos como seres humanos, hubiera preferido encerrarme en mi habitación a leer cuentos y poesía, conseguir una pareja que no tuviera problema con ello y administrar mis tiempos libres para salir a conversar con conocidos o desconocidos sobre las distopías literarias y su cercanía a la realidad. Sin embargo, esa es una postura bohemia y romántica de algunos. Nací dentro de una familia donde mi hermana y yo debíamos ser la inversión social para el futuro, claro que las gratificaciones han sido magnificas.

Obviamente, ¡amo estudiar! no solo en un aula o institución, principalmente lo hago a mi modo, sin un currículo impuesto, sin la necesidad de calificarme por los conocimientos apropiados y tampoco sin la tediosa tarea de hacer trabajos en grupo. Comprendí con los años que el acto más revolucionario que puede hacer un estudiante es ser autodidacta.

Si me piden una recomendación, estudiar es delicioso, lastimosamente las instituciones educativas han matado el gusto por aprender. En algún momento uno de los mayores autodidactas colombianos -Estanislao Zuleta- escribió que leer debe ser una fiesta, yo concuerdo con él, pero poniendo de relieve al estudio, y sí es así, yo he mantenido enrumbado durante 24 años y, me he ido acostumbrando a la resaca que viene posterior a la conceptualización y análisis de las diferentes realidades que nos impone la vida cotidiana y los misterios metafísicos que no hemos logrado develar.

Aunque la concepción del aprendizaje y la lectura como una forma de vida pueden llevar a un estado natural de angustia, no concebiría la vida sin estudiar, ya sea dentro de un aula o por fuera de ella; mi vida se podría reducir a estudiar y leer, aunque es la vida de muchos. Por eso ¡para qué estudiar! Para ser libres por lo menos en nuestra imaginación, que por ahora es un lugar a donde no podrán llegar directamente los dictadores del pensamiento, los asesinos de ideas y todos esos ideólogos fracasados que manipulan para sobrevivir.

Jorge Alberto López-Guzmán

proPopayán (Colombia)

Si te gustó el artículo, compártelo.

El Sacapuntas

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
#84316
5/3/2021 12:42

La mayoria silenciosa y obediente usa la cabeza para embestir,pensar y opinar es un deporte de riesgo alto,la cultura no es necesaria lo han dicho los Gobiernos en la pandemia,piensa y que no te cojan decian los DEF CON 2 tambien enjuiciados por el Regimen por sacar los pies del establo

1
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.