Educación
¡Para qué estudiar!

Un alegato personal sobre los estudios de un lector de El sacapuntas desde Colombia, una reivindicación del estudiar y leer por gusto y por cuenta propia, de forma autodidacta y sin necesidad de instituciones.
Libros críticos - editoriales alternativas, caseta feria del libro
Libros en una caseta de la Feria del libro
5 mar 2021 02:14

Si pudiera comparar la conmoción ante la vida que me ha causado estudiar, podría hacerlo con la mayor enseñanza que le debo a mis padres: el amor por los libros. Tengo 27 años y llevó 24 de ellos estudiando sin parar. Culminé el prescolar, la básica y la media, dos pregrados y dos posgrados, actualmente me encuentro cursando un doctorado.

Si hago una introspección de mi formación en prescolar, no recuerdo nada, de la básica primaria, recuerdo los juegos de fútbol con mis compañeros en los recreos y, en el bachillerado, podría dividirlo en dos etapas: el trauma por la carencia pedagógica de los docentes de ciencias naturales y exactas y la efervescencia de la adolescencia por empezar a conocer el mundo más allá de las aulas. Mi paso por la universidad fue más gratificante -excelentes notas, incontables borracheras, amor a la literatura y vacío existencial en los últimos semestres de las dos carreras-, los posgrados surtieron su efecto como cualificación laboral e investigativa y al día de hoy curso otro pregrado, que después de tantos años en las aulas, me permitió comprobar la hipótesis de que estudiar de manera burocrática quita tiempo para aprender.

El bachillerado podría dividirlo en dos etapas: el trauma por la carencia pedagógica de los docentes de ciencias naturales y exactas y la efervescencia de la adolescencia por empezar a conocer el mundo más allá de las aulas

Si hubiera sabido que el principal imaginario para estudiar se reduce a disponer de un título para conseguir trabajo y realizarnos como seres humanos, hubiera preferido encerrarme en mi habitación a leer cuentos y poesía, conseguir una pareja que no tuviera problema con ello y administrar mis tiempos libres para salir a conversar con conocidos o desconocidos sobre las distopías literarias y su cercanía a la realidad. Sin embargo, esa es una postura bohemia y romántica de algunos. Nací dentro de una familia donde mi hermana y yo debíamos ser la inversión social para el futuro, claro que las gratificaciones han sido magnificas.

Obviamente, ¡amo estudiar! no solo en un aula o institución, principalmente lo hago a mi modo, sin un currículo impuesto, sin la necesidad de calificarme por los conocimientos apropiados y tampoco sin la tediosa tarea de hacer trabajos en grupo. Comprendí con los años que el acto más revolucionario que puede hacer un estudiante es ser autodidacta.

Si me piden una recomendación, estudiar es delicioso, lastimosamente las instituciones educativas han matado el gusto por aprender. En algún momento uno de los mayores autodidactas colombianos -Estanislao Zuleta- escribió que leer debe ser una fiesta, yo concuerdo con él, pero poniendo de relieve al estudio, y sí es así, yo he mantenido enrumbado durante 24 años y, me he ido acostumbrando a la resaca que viene posterior a la conceptualización y análisis de las diferentes realidades que nos impone la vida cotidiana y los misterios metafísicos que no hemos logrado develar.

Aunque la concepción del aprendizaje y la lectura como una forma de vida pueden llevar a un estado natural de angustia, no concebiría la vida sin estudiar, ya sea dentro de un aula o por fuera de ella; mi vida se podría reducir a estudiar y leer, aunque es la vida de muchos. Por eso ¡para qué estudiar! Para ser libres por lo menos en nuestra imaginación, que por ahora es un lugar a donde no podrán llegar directamente los dictadores del pensamiento, los asesinos de ideas y todos esos ideólogos fracasados que manipulan para sobrevivir.

Jorge Alberto López-Guzmán

proPopayán (Colombia)

Si te gustó el artículo, compártelo.

El Sacapuntas

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Euskaraldia Lourdes Oñederra: «Ulermenak berez du balioa, ez da beste zerbaitetara iristeko urratsa»
Lourdes Oñederra hizkuntzalari, idazle eta euskaltzain osoak maiz nabarmendu izan du ulermenaren garrantzia. Dagokion balioa aitortzen bazaio, aukera eta onura ugariren iturri izan daitekeela uste du, berariaz lantzea merezi duen alorra.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
#84316
5/3/2021 12:42

La mayoria silenciosa y obediente usa la cabeza para embestir,pensar y opinar es un deporte de riesgo alto,la cultura no es necesaria lo han dicho los Gobiernos en la pandemia,piensa y que no te cojan decian los DEF CON 2 tambien enjuiciados por el Regimen por sacar los pies del establo

1
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.