Educación
Un rápido vistazo atrás a este curso

Este ha sido nuestro primer curso en El Sacapuntas y estamos contentas de haber participado, o al menos haberlo intentado, en lo que consideramos que son debates necesarios sobre la educación y las dimensiones que la rodean.

Estudiando en la piscina
11 jul 2020 11:50

Cae una gota de sudor, nos asamos al cocinar, no tenemos más prendas que quitarnos o asumimos escuchar las aspas del ventilador moverse como banda sonora de nuestra cotidianidad, con la suerte de que a veces sale aire fresquito.

Estos rituales, al igual que dormir con la ventana abierta, desnudos, o arroparnos solo los pies protegiéndonos de un secuestro, anuncian el fin del curso para muchas, para otras aun quedan recuperaciones, extraordinarias o la selectividad, mucha suerte en esas trituradoras de personas.

Este ha sido nuestro primer curso en el blog y estamos contentas de haber participado, o al menos haberlo intentado, en lo que consideramos que son debates necesarios sobre la educación y las múltiples dimensiones que la rodean. Pensando la universidad como institución, el papel de la ciencia, el sujeto-estudiante, el ocio y demás cuestiones que giran en torno a una idea amplia de cuerpos y experiencias que se reúnen o son atravesadas por la educación.

Este curso ha estado marcado por la configuración de un nuevo gobierno y de una nueva orientación entorno a la educación. El gobierno de izquierdas anunció la intención de hacer la educación accesible, universal, aunque en muchas cuestiones luego se queden a medio camino o vengan acompañadas de otros males como la digitalización de Castells. También nos hemos permitido pensar si la universidad es una institución irreformable, que no debe intentar alterarse pues es imposible, que necesariamente responde a intereses del capital, o como un elemento más del espectáculo que solo merece perecer.

Hemos acompañado y observado las movilizaciones de Fridays For Future, cómo se ha levantado una generación joven llena de rebeldía, esperanza y futuro, aunque muchas veces se estanque en cumbres de líderes mundiales, programas de partidos verdes o en lo mediático. El alquiler se nos ha hecho cuesta arriba en nuestros hogares y pisos de estudiantes, lo que nos obliga no solo a defender el derecho a la vivienda, sino a ir más allá y cuestionar la misma noción de propiedad. Siempre hemos aprendido más acudiendo a un Stop desahucios que al centro educativo.

Y como es evidente, este curso está atravesado por la covid-19. La pandemia del coronavirus ha invadido prácticamente la mitad del curso, adelantando una serie de debates y cambios que la educación tenía en su horizonte. La exigencia de continuar con los (tele)exámenes, los trabajos, la insistencia en no copiar, muestran de forma explícita lo que el sistema educativo considera importante: la disciplina y la interiorización de una dinámica que nos prepara para el trabajo. Dejando de lado cualquier noción de cuidado.

Tampoco vamos por la vida con el ceño fruncido y enfadados, el humor y la diversión es algo que debe estar presente. Así pues nos mofamos con las normas de salida de los más peques en pleno confinamiento, le damos a los memes en twitter, reivindicamos el juego y rechazamos el aburrimiento por ser contrarrevolucionario.

En este primer curso hemos intentado pensarnos y relacionarnos en un espacio desde el que se proyectan diferentes ideas, incluso contradictorias, y que no necesariamente deben partir de las integrantes del blog, sino también vuestras, ya que nos habéis mandado escritos más que interesantes durante el encierro.

Para los próximos cursos, el verano, y en definitiva los tiempos que vienen, deseamos estar junto a vosotrxs. Pensar y debatir nuestras realidades, siempre conflictivas, actuando e interviniendo en estas, desde la imaginación y el deseo de revolucionar nuestras vidas, afilando las aulas y las calles.

Un abrazo desde El Sacapuntas.

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.