Educación
Un rápido vistazo atrás a este curso

Este ha sido nuestro primer curso en El Sacapuntas y estamos contentas de haber participado, o al menos haberlo intentado, en lo que consideramos que son debates necesarios sobre la educación y las dimensiones que la rodean.

Estudiando en la piscina
11 jul 2020 11:50

Cae una gota de sudor, nos asamos al cocinar, no tenemos más prendas que quitarnos o asumimos escuchar las aspas del ventilador moverse como banda sonora de nuestra cotidianidad, con la suerte de que a veces sale aire fresquito.

Estos rituales, al igual que dormir con la ventana abierta, desnudos, o arroparnos solo los pies protegiéndonos de un secuestro, anuncian el fin del curso para muchas, para otras aun quedan recuperaciones, extraordinarias o la selectividad, mucha suerte en esas trituradoras de personas.

Este ha sido nuestro primer curso en el blog y estamos contentas de haber participado, o al menos haberlo intentado, en lo que consideramos que son debates necesarios sobre la educación y las múltiples dimensiones que la rodean. Pensando la universidad como institución, el papel de la ciencia, el sujeto-estudiante, el ocio y demás cuestiones que giran en torno a una idea amplia de cuerpos y experiencias que se reúnen o son atravesadas por la educación.

Este curso ha estado marcado por la configuración de un nuevo gobierno y de una nueva orientación entorno a la educación. El gobierno de izquierdas anunció la intención de hacer la educación accesible, universal, aunque en muchas cuestiones luego se queden a medio camino o vengan acompañadas de otros males como la digitalización de Castells. También nos hemos permitido pensar si la universidad es una institución irreformable, que no debe intentar alterarse pues es imposible, que necesariamente responde a intereses del capital, o como un elemento más del espectáculo que solo merece perecer.

Hemos acompañado y observado las movilizaciones de Fridays For Future, cómo se ha levantado una generación joven llena de rebeldía, esperanza y futuro, aunque muchas veces se estanque en cumbres de líderes mundiales, programas de partidos verdes o en lo mediático. El alquiler se nos ha hecho cuesta arriba en nuestros hogares y pisos de estudiantes, lo que nos obliga no solo a defender el derecho a la vivienda, sino a ir más allá y cuestionar la misma noción de propiedad. Siempre hemos aprendido más acudiendo a un Stop desahucios que al centro educativo.

Y como es evidente, este curso está atravesado por la covid-19. La pandemia del coronavirus ha invadido prácticamente la mitad del curso, adelantando una serie de debates y cambios que la educación tenía en su horizonte. La exigencia de continuar con los (tele)exámenes, los trabajos, la insistencia en no copiar, muestran de forma explícita lo que el sistema educativo considera importante: la disciplina y la interiorización de una dinámica que nos prepara para el trabajo. Dejando de lado cualquier noción de cuidado.

Tampoco vamos por la vida con el ceño fruncido y enfadados, el humor y la diversión es algo que debe estar presente. Así pues nos mofamos con las normas de salida de los más peques en pleno confinamiento, le damos a los memes en twitter, reivindicamos el juego y rechazamos el aburrimiento por ser contrarrevolucionario.

En este primer curso hemos intentado pensarnos y relacionarnos en un espacio desde el que se proyectan diferentes ideas, incluso contradictorias, y que no necesariamente deben partir de las integrantes del blog, sino también vuestras, ya que nos habéis mandado escritos más que interesantes durante el encierro.

Para los próximos cursos, el verano, y en definitiva los tiempos que vienen, deseamos estar junto a vosotrxs. Pensar y debatir nuestras realidades, siempre conflictivas, actuando e interviniendo en estas, desde la imaginación y el deseo de revolucionar nuestras vidas, afilando las aulas y las calles.

Un abrazo desde El Sacapuntas.

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.