Coronavirus
¿Y si contamos los vivos?

A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena habitual.

22 abr 2020 02:48

A mediados de marzo se decretó la cuarentena por parte del gobierno. Estado de Alarma, como si lo de antes no fuese alarmante. Confinamiento, como si nuestros espacios y movimientos no fuesen ya estrictos. Aislamiento social, como si quedasen vínculos. A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena cotidiana. La lógica invisible que sustenta nuestro mundo parece haberse mostrado explícita, como si pudiésemos notar cómo nos encierra entre sus extremidades el Leviatán1. Creo que hace presencia en el coche que patrulla, en la trabajadora precaria, en la sanitaria sin protección, en el chivato de balcón, incluso en el aplauso de las ocho, pero a mí se me presenta en la noción del tiempo.

¿Ha cambiado tanto todo de verdad? Tengo un horario que creo diseñado para que pase el tiempo rápido. Me duermo de madrugada, entre las cuatro y las cinco, y me despierto a la que antes era mi hora de comer. Cuanto menos tiempo despierto mejor, y cuando lo estoy, evadiéndome y dejándome arrastrar por el vacío negro de alguna pantalla. El tiempo como enfermedad, la tecnología como 'suero'. Si ya estábamos abandonando la piel, el tacto, esta situación no da otra alternativa que abandonarnos del todo, en una videollamada.

Sobrevivir al tiempo, ¿antes no lo hacía? Cuando empezaba a mover la pierna en clase de forma nerviosa, cuando también me sumergía en alguna pantalla. Cuando esperaba una fecha, las vacaciones, un cumpleaños, acabar el cuatri, el fin de semana, una victoria, a una persona. Antes también esperaba, como ahora espero, a que nos permitan hacer algo más que trabajar (o hacer trabajos de clase) y ver Netflix (el ocio prefabricado es tan obligatorio como el trabajo). Una espera de una situación diferente, que pensamos como una meta, como salir del confinamiento o como independizarse, existiendo entre medias un tiempo que se desea veloz, rápido, acelerado, para poder alcanzar el objetivo, siempre provisional (y normativo), pues luego vendrá otro, como buscar trabajo o formar una familia. La vida como una huida hacia delante en la que vivimos en el futuro dejando de lado nuestra situación presente.

Sobrevivir al tiempo, ¿antes no lo hacía? Cuando también me sumergía en alguna pantalla. Cuando esperaba una fecha, las vacaciones, un cumpleaños, acabar el cuatri, el fin de semana, una victoria, a una persona.

Pero el tiempo no ha sido impuesto ahora, el tiempo ya era un problema antes, en la muñeca del Leviatán está el reloj de pulsera. El horario tampoco era una cuestión de voluntad. Evadirnos en nuestra cotidianidad tampoco era un deseo. Si incluso antes también hacía cola, no la veía, era invisible, pero esperaba un determinado tiempo en una fila imaginaria de personas para hacerme con una beca, para hacerme con un piso asequible y la haré desgraciadamente para ser contratado. Es esa espera eterna, un cruce de dedos permanente para que el tiempo pase rápido hacia alguna fecha o situación que alcanzar. Pienso en mi padre, que no vive hoy más que como una espera hacia su jubilación, en una cola de personas agotadas, con callos en las manos y compleja salud mental.

Myo del 68 movil

No hay ninguna normalidad a la que volver. Esto es, en esencia, la normalidad. Siento pena y estoy desorientado ¿y si nos sentimos confinadas al salir? ¿y si no acaba nunca esta sensación? Todas las mañanas actualizan la cifra de muertos pero ¿no deberíamos preguntar si queda alguien vivo? Pienso en todo lo que nos perdemos por seguir el espectáculo, por seguir en su cuarentena (en su tiempo, que tampoco es suyo), porque nuestros cuerpos y nuestras emociones sean puestas a disposición del Capital y del Estado. Sentirnos ajenas, fuera de nosotras mismas. ¿Cuánta vida nos cuesta nuestro salario o nuestros estudios? Pasamos la vida muertos por vivir, ¿nos dará tiempo a echarnos de menos en esta huida acelerada?

Quiero pensar que algún día lograremos sentirnos libres, no en una espera perpetua, reventar las estrechas posibilidades de morir en vida, sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivirnos, no evadirnos

¿Será que imaginamos poco? ¿que no deseamos? ¿por eso queremos volver a la normalidad? No quiero estar siempre con el ceño fruncido, ni volver al mercado de bienestar, pues ese mercado nunca estará lo bastante bien para dejar satisfechos a quienes buscan lo que no está ahí, lo que el mercado precisamente elimina. Quiero pensar que algún día lograremos sentirnos libres, no en una espera perpetua, ajenos a la mirada del cálculo jerarquizante, reventar las estrechas posibilidades de morir en vida, sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivir, no evadirnos. No existen hoy las palabras para describirlo, deberían inventarse entonces. Si bien es cierto que me puedo sentir en espacios y vínculos que hacen coger oxígeno. Dimensiones de mi vida que considero experimentadas por mí, a voluntad propia, en positivo, feliz, no creo que estas experiencias puedan ser plenas en su mundo mediatizado por el valor. Algunxs creemos todavía en una idea que permita derrotar al invisible, como dice Gata Cattana, todo lo demás es estar muerto.

1 Monstruo marino fabuloso descrito en la Biblia como inhumano y destructor y que se toma como representación de demonio. Es el título de la obra más importante del filósofo inglés T. Hobbes, donde el Leviatán se proyecta como un poder organizado de forma común cuya función es “regentar” las cosas públicas y que se funda a partir de la suma de voluntades individuales libres que deciden actuar para adquirir ventajas comunes. Se proyecta como un Estado, con tanto poder para sí mismo, que la libertad queda muy limitada.

Aquí puedes leer otra cosilla que escribimos sobre el coronavirus y aquí puedes seguirnos



Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
#59087
1/5/2020 10:22

Mis dieses, que bien expresa imágenes, siento una comprensión del espacio y del tiempo inmensa

4
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.