Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Las afectadas de la EMVS, felices por la sentencia contra Botella: “Luchamos contra gigantes”

Satisfacción plena de las personas afectadas por la venta de vivienda pública tras la sentencia del Tribunal de Cuentas que impone una multa de 25,7 millones de euros a la exalcaldesa Ana Botella y su equipo.

Cacelorada PAH
Integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en una cacelorada de protesta. Álvaro Minguito
28 dic 2018 12:44

Contenta y sin parar de atender el teléfono durante toda la mañana. Así se encuentra Arantxa Mejías, portavoz de las personas afectadas por la venta de vivienda pública a los fondos oportunistas, tras conocer el fallo del Tribunal de Cuentas que impone una multa de 25,7 millones de euros por la venta de 1.860 viviendas públicas protegidas a dos sociedades del fondo buitre Blackstone a un precio por debajo de mercado. La venta realizada por el Gobierno de Ana Botella, ha acarreado años de angustia a las afectadas, que han visto cómo aumentaba el precio de los alquileres de sus viviendas.

Mejías explica que el trayecto vital de las afectadas durante los cinco años que han pasado desde la venta “ha sido y es vivir en la incertidumbre constante, con miedo, con consternación, en algunos casos generando que la gente tuviese que abandonar sus hogares, porque era inasumible la presión personal que se estaba sufriendo y la presión económica a la que nos están sometiendo estos fondos de inversión, por el incremento de los alquileres y también porque nos ha hipotecado la vida durante estos años: es luchar contra gigantes”, explica en conversación telefónica con El Salto.

Esta portavoz cree que el actual equipo municipal actuó correctamente al trasladar al Tribunal de Cuentas los resultados de la auditoría sobre la venta de estas viviendas a Blackstone, un dictamen municipal que se hizo sin contar para ello con la presencia de Botella y los otros diez altos cargos del anterior equipo implicados, que dieron la espantada en junio de 2016 cuando una comisión del Ayuntamiento examinó la decisión. Hoy, ha trascendido que el equipo de Botella incurrió en una “negligencia grave” en perjuicio en el patrimonio público cuando enajenaron 5.315 inmuebles de titularidad pública —entre ellos 18 bloques completos de pisos protegidos— por un montante de 128,5 millones de euros, cuando el Tribunal de Cuentas estima que su precio superaría los 151 millones.

Así, hoy, 28 de diciembre, el Tribunal de Cuentas ha refrendado lo inacertado de la decisión de Botella. Mejías explica que no esperaban “para nada” este dictamen, hasta el punto de que ha llegado a pensar que se trataba de una broma por el día de los inocentes. Los afectados por la venta, explica, tuvieron que retirarse de la causa en Cuentas porque “en el caso de perder las costas, iba a ser inasumible para nosotros”. No obstante, resume esta portavoz, el proceso penal continúa abierto, después de que los afectados hayan conseguido levantar hasta en dos ocasiones el archivo del caso.

“Que el Tribunal de Cuentas dé esta sentencia y multe a la exalcaldesa por su decisión nos da esperanza de que la causa penal siga adelante y tome decisiones que al final no beneficien no solo a los afectados directos, sino a todos los ciudadanos de Madrid, afectados indirectos por la venta”, señala Arantxa Mejías.

Los tiempos de la causa penal son lentos, aunque la persistencia de los afectados ya ha conseguido que declaren los responsables de Fidere, brazo instrumental de Blackstone, y el anterior consejero delegado de la EMVS, Fermín Oslé. Mejías confía en que la decisión del Tribunal de Cuentas sirva para que se haga justicia en la causa que está en el Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid. También que se esclarezcan los aspectos más opacos de la operación. Preguntada por este periódico sobre si entre esas partes “opacas” está la relación de José María Aznar Botella con Blackstone a través de Gesnova Gestión Inmobiliaria Integral, Mejías subraya que debe imponerse la “cautela” y dejar que sea la justicia la que investigue las posibles conexiones e intereses personales que rodearon la polémica venta.

Al final del camino, Mejías está esperanzada en que las afectadas por la venta a Blackstone “podamos comprar la vivienda al mismo precio al que la ha comprado Fidere… que aún así son las casas más caras de la historia, porque hemos pagado durante todos años, seguimos pagando y soportando el incremento que hacen estos fondos de inversión”. Esta afectada añade su confianza en que se haga justicia “y que esta gente, que tomó una decisión que ha destrozado a tantísimas familias, pague por ello”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#28496
28/12/2018 19:46

Muy agudo, Pablo, por indicar al cerebro en la sombra:
Aznar, el intocable.

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.