Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Ana Botella descubre que las auditorías sirven; y Ciudadanos, que no son un teatro

El dictamen de la Comisión investigación de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo ha sido clave para la sentencia contra Ana Botella y otros siete concejales.

EMVS protesta
Tres activistas en una protesta en la sede de la EMVS. Álvaro Minguito
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 dic 2018 12:15

Cuando el equipo de gobierno de Ahora Madrid presentó su plan para formar una comisión de auditoría del gasto y las políticas públicas del Ayuntamiento de Madrid, la nueva oposición, el Partido Popular, se echaba las manos a la cabeza. No pocas fueron las artimañas para intentar frenar las intenciones del nuevo gobierno de levantar las alfombras. Incluso se consiguió que aquella Comisión de investigación global se tuviera que deshacer “por no tener un cometido específico” (como si destapar años de despilfarro y corrupción no lo fueran), lo que obligó a Ahora Madrid a trocear dicha comisión en varias más específicas. Una de ellas fue la que estudió el caso que hoy lleva a Ana Botella y siete de sus concejales y cargos a pagar 25 millones de euros. Hoy, aunque muchos ya lo sospechábamos, confirmamos el motivo a tan férrea oposición.

Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Botella y su equipo deberán pagar 26 millones por el expolio de la vivienda pública madrileña

La exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, y otros siete cargos de su corporación han sido condenados a pagar 25,7 millones de euros por vender 1.860 viviendas públicas protegidas a dos sociedades del fondo buitre Blackstone.

La Comisión de investigación sobre la operación de venta de 1.860 pisos protegidos por parte de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) concluyó, en junio de este año, que la venta de esas viviendas impedía el desarrollo de la finalidad básica de la empresa municipal y su fin social, y que la venta solo se puede entender como una operación únicamente beneficiosa para la parte compradora. Además, aquel informe determinaba que la venta de los inmuebles no tenía justificación, que hubo opacidad en las actuaciones por parte de la EMVS y que hubo incumplimiento de la legalidad básica: el proceso de venta contravino la legislación básica de aplicación en su preparación y adjudicación. Hoy, el Tribunal de Cuentas, donde dicho informe fue remitido, da la razón a aquella auditoría realizada por el Ayuntamiento de Madrid.

La lideresa de la oposición, Esperanza Aguirre, su fiel vasallo, Percival Manglano, y el portavoz del grupo municipal, Iñigo Henríquez de Luna, fueron los principales críticos de las auditorías ciudadanas propuestas por quien en aquel entonces era concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato.

“Puro totalitarismo bolivariano que solo pretende tener entretenida a la gente como si fuera un circo”, fueron las palabras de Esperanza Aguirre para la propuesta de comisión de auditoría. Hoy se confirman los miedos de Aguirre a que el equipo de Carmena levantara las alfombras y por qué se intentó ganar tiempo entorpeciendo aquella labor de auditoría con críticas tan burdas y ya tan usadas como el “queréis ser como Venezuela”.

Al final también ha resultado que no, la auditoría ciudadana no era “una panda de amiguetes de Carlos Sánchez Mato”, como declaró el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cuando en octubre de 2017 la Concejalía de Economía y Hacienda, con Sánchez Mato a la cabeza, otorgaba varios contratos para realizar estas auditorías. También se echaban las manos a la cabeza por la cuantía de aquellos contratos, 421.500, y el supuesto “agujero” que iba a suponer a un ayuntamiento que tiene un presupuesto de unos 4.300 millones de euros. Los 25 millones de euros que Botella y su equipo tendrán que pagar dan para cubrir unos 60 de esos agujeros. No creo que el Partido Popular se pronuncie y alabe esa gestión económica. A ellos solo les importan los agujeros de sus bolsillos; y esta sentencia les va a producir uno bueno, en sus bolsillos y en la poca credibilidad que les queda en la ciudad de Madrid.

“¿Qué es eso de una auditoria ciudadana? ¿Un tribunal político para criminalizar la gestión del anterior equipo municipal?”, se preguntaba a finales de agosto de 2015 el portavoz adjunto del Grupo municipal del PP de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, que también dedicó lindezas a la auditoría propuesta por el Gobierno de Carmena, calificandola de “tomadura de pelo a los ciudadanos”. Según Henríquez, la auditoría ciudadana de deuda y políticas públicas era “un tribunal popular, que recuerda otros tiempos y otros regímenes totalitarios que no se corresponden con un Estado democrático como el español”. Supongo que al portavoz del PP la venta de pisos de protección oficial a un fondo buitre por un valor cinco veces menor le debe de parecer muy democrático y nada totalitario. Por suerte, el Tribunal de Cuentas no piensa lo mismo y ha sido quien se ha encargado de “criminalizar” lo que la auditoría ciudadana demostró.

No, tampoco era un teatro

Los paladines de la transparencia, de la anticorrupción, de la buena gestión de dinero público, mostraron, una vez más, que no son más que una muleta de la corrupción del Partido Popular. El día que tocaba votar la aprobación del informe de la Comisión de investigación de la venta de las viviendas por parte de la EMVS, que salió adelante con los votos de Ahora Madrid y PSOE, Ciudadanos se abstuvo porque consideraban que dicha comisión “había sido un teatro”.

Me pregunto si Begoña Villacís creerá que la sentencia del Tribunal de Cuentas es un teatro y que si destapar que unas viviendas se vendieran por un valor cinco veces menor a su precio de mercado es un buen uso del dinero público.

La misma Villacís calificó dichas auditorías como “mal gestionadas”, “despropósito hecho por Carlos Sánchez Mato y personas afines a sus teorías económicas”, “ausente de transparencia”, y que “en vez de documentación solo tienen una serie de actas en las que se valora el impacto social, de género y medioambiental de las medidas”.

Aunque, en mi opinión, la mejor de todas las declaraciones de Villacís sobre la auditoría fue la realizada en una entrevista al medio Libremercado en la que opinaba que “el Ayuntamiento de Madrid está transmitiendo inseguridad a los inversores”. Me gusta porque tiene toda la razón. La auditoría con participación ciudadana transmite inseguridad a inversores como Blackstone y otros fondos buitre que confían en que gobiernos corruptos les hagan la cama en sus pelotazos especulativos y puedan ganar millones a costa de las arcas públicas y el sufrimiento de las familias que, como las de las viviendas vendidas por Aguirre de manera ilegal, se ven acosadas por sus nuevos caseros.

Y quiero terminar recordando otra frase de Aguirre: “¿Que no les gusta que se haya soterrado la M30 y en asamblea van a determinar que no es legal?, pues que lo lleven a los tribunales”. Espero que Carmena y el actual concejal de Economía y Hacienda hagan caso a Aguirre e, impulsados por esta sentencia del Tribunal de Cuentas, desempolven el informe de auditoría de la M30 y en los próximos meses podamos leer titulares como los de hoy y que todo el mundo pueda descubrir, como lo han hecho Ana Botella y Ciudadanos, que las auditorías con participación ciudadana sí que sirven, y mucho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#28498
28/12/2018 21:51

El problema es que en este pais sus señorias siguen pensando que los ciudadanos somos idiotas. Sus discursos ofenden y atentan contra la inteligencia de la mayoria

19
0
#28510
29/12/2018 11:19

A veces actuamos como si lo fuéramos, porque los votamos

6
0
Anónima distrito de Fuencarral
28/12/2018 19:41

Bien en algunos Distritos de Madrid y apoyados por la subdirección de Audotoria de la Deuda del Área de Hacienda, estando de concejal Sánchez Mato, se han llevado a cabo algunas actuaciones,que se han quedado en el limbo una vez hecho el trabajo de investigación, porque tanto la alcaldesa como el actual concejal García Castaño, no tienen intención de potenciar que la ciudadanía de a pie trabaje en descubrir posibles casos de corrupción, sino todo lo contrario.

11
1
Jose
28/12/2018 13:26

Grande

18
3
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.