Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Ahora Madrid concluye que Ana Botella vendió pisos VPO de manera ilegal

Los votos de Ahora Madrid y PSOE aprueban, pese a la abstención de Ciudadanos, el dictamen de la comisión de investigación que concluye que la EMVS vendió 1.860 pisos a fondos de inversión de manera ilegal.

Ana Botella Ayuntamiento de Madrid
Ana Botella
6 abr 2018 15:39

La Comisión de investigación, que el Ayuntamiento de Madrid constituyó para esclarecer los hechos sobre la venta de pisos de protección oficial a fondos de inversión, ha aprobado el dictamen sobre la operación de venta de 1.860 pisos protegidos por parte de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a dichos fondos. Con los votos a favor de Ahora Madrid y PSOE, el documento final concluye que la venta incumplió la legalidad y la función básica de la EMVS y no tiene justificación objetiva. Ciudadanos ha decidido abstenerse de la votación final por considerar que la comisión “ha sido un teatro”.

En la sesión celebrada hoy, en la que han participado los cuatro grupos municipales, se celebra en cumplimiento de un acuerdo de Pleno tras la decisión del juzgado de lo contencioso administrativo número 9 de Madrid.

El Ayuntamiento ha confirmado que se han iniciado acciones legales antes el Tribunal de Cuentas para exigir la devolución de 127,2 millones de euros a la exalcaldesa Ana Botella, al Consejero delegado Fermín Osle, la delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid Concepción Dancausa, Enrique Núñez, Diego Sanjuanbenito, Paz González, Dolores Navarro y Pedro Corral. El documento final también recomienda la adhesión al procedimiento penal existente contra ex directivos de la EMVS, la reprobación en Pleno y el estudio de una denuncia ante la Comisión Europea. Se recomienda además declarar de oficio la nulidad de pleno derecho del acto de venta de las 18 promociones de viviendas.

Según las conclusiones a las que ha llegado el informe de la comisión, la venta de esas viviendas impide el desarrollo de la finalidad básica de la empresa municipal y su fin social y que la venta solo se puede entender como una operación únicamente beneficiosa para la parte compradora. Además determina que la venta de los inmuebles no tenía justificación, que hubo una opacidad en las actuaciones por parte de la EMVS y que hubo incumplimiento de la legalidad básica: el proceso de venta contravino la legislación básica de aplicación en su preparación y adjudicación.

El quebranto económico y perjuicio patrimonial para la EMVS es, según las conclusiones de la investigación, superior a los 162 millones de euros ya que, el valor de los inmuebles enajenados superaría los 291,4 millones de euros, frente a los 128,5 millones pagados.

El Ayuntamiento también ha determinado que la actuación de la EMVS y el equipo de Gobierno de Ana Botella con los arrendatarios fue “con desprecio absoluto a los derechos y dignidad de los arrendatarios de las viviendas enajenadas, negándoles la condición de interesados en el procedimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#13289
10/4/2018 22:28

Ahhh, pues resulta que no era tan boba!

0
0
Daniela martflôrs
10/4/2018 2:24

A la cárcel ella y todo su equipo de gobierno lleno de ladrones con la venia de Moncloa

5
0
#13333
11/4/2018 15:09

Nads de carcel,que encima hay que mantenerlos,que devuelvan todo lo robado mas un multa enorme y dejarlos sin nada y a sus casas o a donde sea,pero que coman de lo suyo si les queda algo

3
0
Antonio petrer
10/4/2018 0:30

Nos bombardean con encuestas de opinión, de verdad y a la vistas de estos hechos y muchos más, vamos a dar la gobernabilidad a estos impresentables de ciudadanos??

1
2
#13232
10/4/2018 0:04

Valiente manada de sinvergüenzas que ay en esta España si fuese hoy tuviese 30 años me largaría de esta España de malechores ladrones sanguijuelas y sinverguenzas

2
0
#13230
9/4/2018 23:27

Pero si ya lo denunciaron el año pasado al Tribunal de Cuentas para qué pierden el tiempo si no son expertos? No tienen nada que hacer?

0
2
AnóniCPD
9/4/2018 22:32

que le incauten los bienes y a la carcel!!! corPPta !!

6
1
Anónimor
9/4/2018 22:23

A la cárcel con ella

8
1
#13166
9/4/2018 8:40

¿Y del piso de Espinar no dicen nada?

3
14
Anónimor
9/4/2018 22:22

No compares por favor, que dejas a la vista tu Pperspicacia

5
0
#13291
10/4/2018 23:54

El piso de Espinar,nó tienen nada que ver con la corrupción del PP Y Aznar y la ambición de la botella . A Espinar se lo dieron,estaba estudiando,nó pudo seguir pagando y lo vendió al precio que estaba estipulado, lo que hizo era legal,cualquiera hubiese sacado más. Pero éstos facistas del PP les gustan decir las cosas a su manera, para distraernos y que no viéramos su corrupción y Nó nos diéramos cuentas de su manejó y el robo ďel dinero de las pensiones

5
1
#13163
9/4/2018 1:17

pues tú también

2
2
#13154
8/4/2018 23:10

seri el piso de proteccion oficial de eregon

1
9
#13147
8/4/2018 20:51

Nefasta !!

2
4
#13084
7/4/2018 22:51

¿Y esta institución pública, el Ayuntamiento de Madrid que nos representa a todos, no denuncia en los tribunales a esta "presunta" criminal?. ¿Para qué les hemos votado entonces?.

19
3
#13082
7/4/2018 22:50

"Las plataformas antidesahucios denuncian que sólo su vigilancia impide los desalojos de Carmena
Alejandra Jacinto, abogada de la PAVPS, Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social, reconoce en declaraciones a EL BOLETIN que las relaciones de las plataformas antidesahucios con el Gobierno de Manuela Carmena han sido tensas desde el principio porque consideraban que se podía llegar mucho más lejos en materia de política de la vivienda y admite que tuvieron un ‘shock’ cuando hace un año desde el ayuntamiento se iniciaron procedimientos de desahucio por usurpación de viviendas municipales que estaban ocupadas."
https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

10
3
#12997
6/4/2018 19:35

Felicidades a la izquierda tricornio por tardar tres años en descubrir lo que sabia todo el mundo. Ya la legislatura que viene si os parece bien y os dejan vuestros colegas fascistas, hacéis algo al respecto a la emergencia social derivada de la guerra que vuestra clase (alta), esta librando contra todos nosotros.

22
3
#12981
6/4/2018 16:48

Ni que Ahora Madrid y el PSOE tuvieran potestad de impartir sentencias... Lo yo concluyo es que cada vez me aburren más los articulos de El Salto.

2
31
#12995
6/4/2018 19:24

"Lo yo concluyo". Hay que analizar los hechos desapasionadamente porque, si no, por prisa en responder empujado/a por ideologías mal sopesadas, se cometen errores en comentarios soltados casi al aire.

4
4
juanjo
22/4/2018 17:50

buena pájara¡¡dándoselas de gran señora¡
retrógada y pánfila¡
aparte de superficial¡
enbuida en ella misma y en aparentar¡
hizo boda real en el escorial¡
su hija casó con un picaflor pillastre¡

0
0
#13036
7/4/2018 2:14

jajajaaa, no los leas

3
2
Anónimo
7/4/2018 0:13

Jajajaja la única explicación es que seas la mismísima A.Botella...
Pd: Dale aludos al' Josemari

9
0
#13083
7/4/2018 22:51

"Las plataformas antidesahucios denuncian que sólo su vigilancia impide los desalojos de Carmena"
https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

8
1
#13247
10/4/2018 8:19

Tal vez deberías probar de quedarte en tu La Razón, El País, OK Diario, Libertad Digital o El Mundo, no? Para qué innovar si tienes tantos medios "serios" que ya te han hecho la cabeza?

2
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.