Energía
Alpedrete quiere ser el primer municipio solar

Un informe científico confirma que el potencial solar fotovoltaico que existe en Alpedrete, municipio de la sierra noroeste de Madrid, es equivalente a la energía eléctrica que consume. Las autoridades municipales han adelantado medidas que alienten a dar el paso hacia el cambio de modelo energético. Municipios como el de Vitoria Gasteiz, se han interesado por este estudio pionero en el Estado español.

Alpedrete (Madrid)
Vista de Alpedrete (Madrid). Foto de Patrick Dobeson.

Un completo informe realizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) a petición del Ayuntamiento de Alpedrete confirma que, solo utilizando los techos de las viviendas privadas y públicas de la localidad para instalar energía solar fotovoltaica, el pueblo podría producir igual cantidad de energía de la que consume.

Es el primero de esta profundidad que el organismo estatal realiza para un Ayuntamiento y ya está colgado el “mapa solar” en la página web del municipio posibilitando que cualquier persona residente en la localidad pueda consultar la viabilidad de su vivienda para la instalación del equipamiento necesario.

“Estamos convencidos desde hace mucho tiempo de que hay otros modelos energéticos, pero ese convencimiento hay que traducirlo en datos objetivos y medibles, ciertos. Esos datos son los que ha investigado el Ciemat y ofrecemos hoy”, destacó el Concejal Delegado de Participación Ciudadana, José Alfonso, en la presentación realizada ante los vecinos y vecinas de la localidad.

La investigación consta de un primer estudio preliminar con el programa PVsyst sobre seis edificios públicos del Ayuntamiento: el polideportivo, la Casa de la Cultura y cuatro colegios. En el caso de estos últimos, el rendimiento energético fotovoltaico posibilitaría cubrir al menos un 61% de la demanda actual, alcanzando hasta casi un noventa en uno de ellos. El menor rendimiento, de poco menos de un veinticinco por ciento, sería el del polideportivo, especialmente porque la realización de deporte nocturno con un gasto energético importante, no se condice con las restricciones del escenario energético actual.

“Tanto en este ejercicio preliminar como en todo el estudio, las propuestas están dentro de los límites que establece el Real Decreto que regula la potencia que se puede contratar”, aclaró un representante del Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica y Energías Renovables (gTIGER) de la División de Energías Renovables del Ciemat, Javier Domínguez.

El Real Decreto 900/2015 impulsado por el entonces Ministro de Industria José Manuel Soria y que fuera conocido como “el impuesto al Sol”, significó un parón para el desarrollo de estas iniciativas, ya que grava las instalaciones de plazas solares que no estén totalmente aisladas de la Red Eléctrica, por cuanto sus propietarios deben pagar un cargo añadido al habitual, por el derecho a utilizar la red.

Para el modelo general se utilizó un sistema de análisis geográfico del espacio individualizado en cada una de las viviendas, determinando la inclinación de los tejados de la localidad, su orientación, las sombras y obstáculos que podrían generar inconvenientes y la posible superficie de instalación de energía solar fotovoltaica y térmica.

Para el estudio se han evaluado 4.053 edificaciones de la localidad, con una superficie total de 700.000 metros cuadrados construidos, de los cuales en al menos 185.000 es posible instalar energía fotovoltaica

“El municipio tiene un potencial muy alto para la instalación de la energía fotovoltaica, especialmente porque estamos en una zona en el centro de la península que, de por sí, tiene mucha radiación y los tejados tienen una inclinación que en la mayoría es la óptima, de unos 30 grados, y muchos muy bien orientados”, explicó.

Para el estudio se han evaluado 4.053 edificaciones de la localidad, con una superficie total de 700.000 metros cuadrados construidos, de los cuales en al menos 185.000 es posible instalar energía fotovoltaica. Se han dejado de lado unas 40 viviendas por ser edificios protegidos o porque no estaban edificadas cuando se dio inicio al estudio.

El resultado más relevante es, sin duda, la confirmación del potencial solar que tiene el municipio: podría generar 33 megavatios hora (MGh), el equivalente al consumo anual energético de la localidad según la facturación del año 2016, que fue de 33,6MGh. Otros datos importantes son saber que 3.656 edificios tienen superficie disponible para hacer las instalaciones fotovoltaicas y unos 200 edificios menos, la energía térmica (para agua caliente sanitaria).

“Las superficies en la mayoría de los casos son relativamente pequeñas, de hasta 40 metros cuadrados, pero estas dimensiones son suficientes, permiten instalar mucha potencia. Lo relevante es que en la mayoría de las viviendas hay suficiente tejado para aprovechar la energía solar que está llegando” enfatizó Domínguez.

No obstante, explicó que el estudio indica “condiciones óptimas” por cuanto es un modelo “bastante restrictivo. Esto no quiere decir que en esas viviendas no se pudiera generar energía solar, pero en principio el objetivo del proyecto es ir a máximos en superficies de inclinación y con condiciones óptimas”, aclaró.

El estudio adquiere especial relevancia si se atiende a que la tendencia en Europa es impulsar la utilización de energías renovables.

“Ahora mismo la Comisión y el Parlamento Europeo están poniendo en marcha lo que se llama el “Paquete de Invierno”, con objetivos en energía renovables, eficiencia energética, disminución de emisiones de gases del efecto invernadero e interconexión eléctrica entre todos los países europeos, a 2020, 2030 y 2050. Vamos hacia una descarbonización de la economía y a eso está obligando a que se preparen todos los países”, destacó el director de la División de Energías Renovables del Ciemat, Enrique Soria.

“La UE ha definido otros objetivos conocidos como Sistema de Gobernanza, que tiene dos características: impedir que haya legislaciones restrictivas como ha sucedido en España. Y por otra parte va a reforzar el papel del ciudadano, quiere que el ciudadano tenga una participación activa en la gestión de la energía, al punto que le llama prosumidor”, agregó.

Dados los resultados obtenidos, el Ayuntamiento de Alpedrete ya está trabajando en la modificación de ordenanzas municipales que puedan alentar al pretendido cambio energético. Entre ellas están las mayores bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y una modificación en la ordenanza sobre las licencias de obra que faciliten las instalaciones.

La Feria de la Energía, a realizarse en junio próximo, seguramente sea un buen termómetro para medir el interés de la población a sumarse a esta importante iniciativa medioambiental. Por lo pronto, municipios como el de Vitoria Gasteiz y representantes locales de Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón y Valdemorillo se han acercado a conocer la iniciativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
#14653
23/4/2018 9:01

ABSOLUTAMENTE genial, estoy completamente de acuerdo con la idea

1
0
#9703
3/3/2018 17:33

Genial

2
0
#14652
23/4/2018 9:00

Absolutamente

0
0
#9521
1/3/2018 23:52

Me parece un proyecto fantástico

3
0
Ignacio
27/2/2018 13:03

Es fantastico y genial ademas es muy bueno para todo el mundo

6
2
#9211
27/2/2018 8:40

Importante experiencia que hay que extender a otros municipios

7
1
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.