Energía
Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE

El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Apagón 28 abril 2
Estación de metro en Madrid durante el apagón del 28 de abril de 2025. David F. Sabadell
28 abr 2025 13:17

La península ibérica vive este 28 de abril una caída del suministro eléctrico que afecta a todo el país. Ante la falta de datos completos, los cortes han afectado a la España peninsular, Andorra y Portugal, pero también se han reportado apagones en Italia que podrían estar relacionados. Red Eléctrica de España (REE), la empresa operadora del sistema eléctrico español, ha anunciado que se tardará “entre 6 y 10 horas” en recuperar la luz, si bien en algunos puntos de la península ya está volviendo. Se desconoce el origen del fallo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra con las competencias de energía, se han desplazado a la sede de REE. A estos dos altos cargos se les han unido los ministros María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Óscar López y Mónica García para gestionar la crisis desde las instalaciones de Red Eléctrica. El Ejecutivo también ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.

El fallo eléctrico ha afectado a todo el territorio peninsular. Adif anuncia que toda la red ferroviaria está parada. Este bloqueo ha afectado también a aviones, que están bloqueados en tierra, según Aena, y sistemas de metro, como el de Madrid o Barcelona. Los semáforos han fallado en distintas ciudades por todo el territorio. Hospitales y otras instalaciones críticas, como la radiotelevisión pública o el Congreso, siguen iluminados gracias a generadores de emergencia. Los archipiélagos canario y balear no han sufrido incidencias; tampoco las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Según Red Eléctrica Española (REE) y los datos que manejan, a las 12.38 el consumo se ha desplomado de manera repentina. En aquel momento, la demanda estaba alrededor de los 25.184 megavatios. A las 13.45, la operadora anunció que estaba recuperándose la tensión en varias zonas del norte, sur y oeste peninsularque se está produciendo “un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”. En el País Vasco y en Catalunya se va recuperando poco a poco el suministro, así como en algunas partes de Andalucía. Desde algunos gobiernos autonómicos se ha pedido que se haga un uso moderado de la electricidad hasta que restablezca por completo el suministro.

Tanto el Centro Criptológico Nacional como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) están estudiando las causas del cero absoluto por si hubiera un origen cibernético. 

Apagón 28 abril
Cola de personas frente a los pocos supermercados que siguen abiertos en Granada. Aurora Báez Boza

También ha habido movimientos por parte de presidencias autonómicas. Salvador Illa, president de la Generalitat, ha convocado una reunión para evaluar la situación en Catalunya. Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha pedido al Gobierno la declaración del nivel 3 de emergencia para que intervenga el ejército “si es necesario”. También Extremadura ha pedido que se active el nivel 3 de emergencias.

[Noticia en ampliación]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
yermag
yermag
29/4/2025 16:45

Hay videos en Internete del doctor en física Antonio Turiel, hace unos meses, prediciendo que un apagón masivo era probable, y ha sucedido. Aunque la caja boba lo censure, están ahí los videos y los libros de Turiel. En "Sin Energia" tiene un capítulo titulado "El Gran Apagón". Recomiendo encarecidamente a la redacción de El Salto que se lo lea. Porque para repetir lo mismo que la caja boba, no hay caso, mejor cerrar y dedicarse a mantener una huerta, que por lo menos dará patatas. Total....

0
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.