Energías renovables
La Costa Tropical granadina se manifiesta contra los mega parques eólicos marinos

La plataforma ciudadana ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ ha celebrado una marcha para mostrar oposición a los dos mega parques eólicos marinos tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica en el mar de Alborán frente a la costa granadina
Torrenueva 3
Recogida de firmas en el el Peñón de Jolúcar en Torrenueva Costa, foto cedida por la plataforma 'Di ¡NO! en la Costa Tropical'

La plataforma ciudadana ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ convocó para este viernes, 23 de agosto, una manifestación  en la localidad costera de Torrenueva Costa. La manifestación ha partido del peñón de Jolúcar a las 11 de la mañana y se ha dirigido hasta el Ayuntamiento por el paseo marítimo Acera del Mar. Ha reunido a más de un centenar de personas procedentes de diferentes municipios de la costa granadina en Torrenueva Costa, “el municipio se ha convertido en el punto neurálgico que representa toda la costa tropical”, nos cuenta Lola Moreno portavoz de la plataforma a este medio.

Torrenueva 2
Marcha en Torrenueva Costa contra los mega proyectos eólicos de la Costa Tropical granadina. Foto cedida por ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’

Los manifestantes han mostrado su oposición a los dos proyectos tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), La Pinta y Albaicín, para la construcción de dos mega parques eólicos marinos en el mar de Alborán frente a la costa de Granada, en una convocatoria que  definen “como una propuesta personal de los vecinos afectados sin intervención de ningún partido político ni de organizaciones con fines particulares o partidistas”.

Señalan que el Gobierno ha ofrecido escasa información pública sobre estos proyectos y se han organizado “preocupados por la envergadura de los mismos y sus consecuencias en su entorno más cercano”. La plataforma vecinal ha establecido diferentes canales de información sobre los proyectos a través de redes sociales, mesas informativas, etc, y ha recogido firmas para presentar alegaciones en contra de la construcción de estos mega parques eólicos. Precisamente hoy han recabado firmas para apoyar sus alegaciones, firmas que han registrado hoy en el Ayuntamiento de la localidad, unas 10.000, aunque no saben cuantificar con exactitud la cantidad de alegaciones presentadas a modo particular, “que se pueden descargar telemáticamente y presentar en cualquier ayuntamiento”, nos explica Lola. También están recabando firmas contra la Subestación Eléctrica de Saleres que será la estructura que soporte la evacuación de la energía de los megaproyectos planeados para la Alpujarra, Valle de Lecrín y Costa Tropical.

“Esto lo paramos entre todos a nivel ciudadano y a nivel municipal”, Plácido Lara, alcalde de Torrenueva Costa.

El alcalde de Torrenueva Costa, Plácido Lara, ha respondido a los manifestantes a su llegada al Ayuntamiento posicionándose en contra de los megaproyectos comentando que “estas instalaciones van en contra de lo que todos queremos no sólo a nivel turístico” criticando que “se cargarían uno de los principales caladeros de la flota pesquera de Motril además de los fondos marinos y cetáceos” y señalando que “esto lo paramos entre todos a nivel ciudadano y a nivel municipal”. 

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.

La construcción de los mega parques, según consta en la publicación realizada por MITECO, ocupará 700 km² de mar y consta de 165 aerogeneradores anclados al fondo marino, cada uno de los cuales tiene una altura de 271 metros.

La plataforma advierte en un comunicado “que estos aerogeneradores se colocarán el más cercano a tan solo 7 kilómetros del faro Sacratif y serán visibles desde Almerimar a Torrox”, y que “este proyecto pretende imponerse sin posibilidad de oposición después de haberse aprobado un Plan de Ordenación de Espacios Marítimos (POEM RD 150/2023 de 28 de febrero) para dar cobijo a estas estructuras con la excusa de constituirse como un bien de utilidad pública”, de esta manera, prosiguen, “la zona dejará de ser categorizada como entorno natural para pasar a ser considerada zona industrializable”.

“El impacto ambiental y económico de estos dos megaproyectos en nuestra costa es mayor que los beneficios que, siendo honestos y honrados, se resumen en cero para la ciudadanía granadina”, plataforma ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’.

‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ denuncia que el cariz de proyecto sostenible basado en energía limpia y renovable es una falacia “puesto que el impacto ambiental que estos dos megaproyectos van a ocasionar en nuestra costa es mayor que los beneficios que, según dicen las empresas encargadas de su construcción y explotación, van a originar y que, siendo honestos y honrados, se resumen en cero para la ciudadanía granadina”.

Sin embargo, la plataforma ciudadana señala las consecuencias negativas de estos mega proyectos como la destrucción de fondos marinos, flora y fauna en peligro, “Recordamos que los acantilados y fondos marinos de Calahonda-Castell de Ferro son lugares de interés comunitario que forman parte de la Red Natura 2000”, comenta Lola Moreno; y que el ruido que los molinos generan afectará a seres humanos, fauna marina y aves, especialmente a los cetáceos, tortugas y aves migratorias. 

“Recordamos que los acantilados y fondos marinos de Calahonda-Castell de Ferro son lugares de  interés comunitario que forman parte de la Red Natura 2000”, Lola Moreno. 

También denuncian la contaminación por residuos que sufrirá el entorno, “tanto durante la construcción como una vez construidos a causa del deterioro natural de la instalación”, la destrucción del horizonte azul sustituyéndolo por paisaje industrial, “con un terrible impacto visual que tendrá consecuencias inmediatas en las fuentes de ingreso de la zona en el sector pesquero y hostelero y la devaluación de las viviendas costeras”.

La plataforma apunta a alternativas sostenibles y de bajo impacto para lograr la generación de energía alternativa a la obtenida por estos mega parques eólicos, “hablando de eficiencia energética, el autoconsumo demuestra ser el número uno, pues no necesita infraestructura de transporte, distribución y evacuación, y genera más empleo y actividad económica”. Proponen, en el caso de generación de energía de uso colectivo, el aprovechamiento de espacios con menos impacto medioambiental como cubiertas, carreteras, vías ferroviarias, polígonos industriales o zonas degradadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
gabrielfdpb
25/8/2024 0:39

¿Por qué no ponéis enlaces de apoyo a estas iniciativas dentro de los artículos? Si quieres saber ee laniniciativa de primera mamo y firmar, ¿dónde? Falta información, y clave.

0
0
El Salto Andalucía
2/9/2024 11:27

Hola, no nos facilitaron un enlace donde descargar las alegaciones y firmar, pero hay un grupo de Facebook : Plataforma Di No a las Torres donde se puede encontrar información y el PDF para alegar y firmar. Un saludo.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.