Energías renovables
La Costa Tropical granadina se manifiesta contra los mega parques eólicos marinos

La plataforma ciudadana ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ ha celebrado una marcha para mostrar oposición a los dos mega parques eólicos marinos tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica en el mar de Alborán frente a la costa granadina
Torrenueva 3
Recogida de firmas en el el Peñón de Jolúcar en Torrenueva Costa, foto cedida por la plataforma 'Di ¡NO! en la Costa Tropical'

@susanasarrion.bsky.social

24 ago 2024 06:30

La plataforma ciudadana ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ convocó para este viernes, 23 de agosto, una manifestación  en la localidad costera de Torrenueva Costa. La manifestación ha partido del peñón de Jolúcar a las 11 de la mañana y se ha dirigido hasta el Ayuntamiento por el paseo marítimo Acera del Mar. Ha reunido a más de un centenar de personas procedentes de diferentes municipios de la costa granadina en Torrenueva Costa, “el municipio se ha convertido en el punto neurálgico que representa toda la costa tropical”, nos cuenta Lola Moreno portavoz de la plataforma a este medio.

Torrenueva 2
Marcha en Torrenueva Costa contra los mega proyectos eólicos de la Costa Tropical granadina. Foto cedida por ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’

Los manifestantes han mostrado su oposición a los dos proyectos tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), La Pinta y Albaicín, para la construcción de dos mega parques eólicos marinos en el mar de Alborán frente a la costa de Granada, en una convocatoria que  definen “como una propuesta personal de los vecinos afectados sin intervención de ningún partido político ni de organizaciones con fines particulares o partidistas”.

Señalan que el Gobierno ha ofrecido escasa información pública sobre estos proyectos y se han organizado “preocupados por la envergadura de los mismos y sus consecuencias en su entorno más cercano”. La plataforma vecinal ha establecido diferentes canales de información sobre los proyectos a través de redes sociales, mesas informativas, etc, y ha recogido firmas para presentar alegaciones en contra de la construcción de estos mega parques eólicos. Precisamente hoy han recabado firmas para apoyar sus alegaciones, firmas que han registrado hoy en el Ayuntamiento de la localidad, unas 10.000, aunque no saben cuantificar con exactitud la cantidad de alegaciones presentadas a modo particular, “que se pueden descargar telemáticamente y presentar en cualquier ayuntamiento”, nos explica Lola. También están recabando firmas contra la Subestación Eléctrica de Saleres que será la estructura que soporte la evacuación de la energía de los megaproyectos planeados para la Alpujarra, Valle de Lecrín y Costa Tropical.

“Esto lo paramos entre todos a nivel ciudadano y a nivel municipal”, Plácido Lara, alcalde de Torrenueva Costa.

El alcalde de Torrenueva Costa, Plácido Lara, ha respondido a los manifestantes a su llegada al Ayuntamiento posicionándose en contra de los megaproyectos comentando que “estas instalaciones van en contra de lo que todos queremos no sólo a nivel turístico” criticando que “se cargarían uno de los principales caladeros de la flota pesquera de Motril además de los fondos marinos y cetáceos” y señalando que “esto lo paramos entre todos a nivel ciudadano y a nivel municipal”. 

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.

La construcción de los mega parques, según consta en la publicación realizada por MITECO, ocupará 700 km² de mar y consta de 165 aerogeneradores anclados al fondo marino, cada uno de los cuales tiene una altura de 271 metros.

La plataforma advierte en un comunicado “que estos aerogeneradores se colocarán el más cercano a tan solo 7 kilómetros del faro Sacratif y serán visibles desde Almerimar a Torrox”, y que “este proyecto pretende imponerse sin posibilidad de oposición después de haberse aprobado un Plan de Ordenación de Espacios Marítimos (POEM RD 150/2023 de 28 de febrero) para dar cobijo a estas estructuras con la excusa de constituirse como un bien de utilidad pública”, de esta manera, prosiguen, “la zona dejará de ser categorizada como entorno natural para pasar a ser considerada zona industrializable”.

“El impacto ambiental y económico de estos dos megaproyectos en nuestra costa es mayor que los beneficios que, siendo honestos y honrados, se resumen en cero para la ciudadanía granadina”, plataforma ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’.

‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ denuncia que el cariz de proyecto sostenible basado en energía limpia y renovable es una falacia “puesto que el impacto ambiental que estos dos megaproyectos van a ocasionar en nuestra costa es mayor que los beneficios que, según dicen las empresas encargadas de su construcción y explotación, van a originar y que, siendo honestos y honrados, se resumen en cero para la ciudadanía granadina”.

Sin embargo, la plataforma ciudadana señala las consecuencias negativas de estos mega proyectos como la destrucción de fondos marinos, flora y fauna en peligro, “Recordamos que los acantilados y fondos marinos de Calahonda-Castell de Ferro son lugares de interés comunitario que forman parte de la Red Natura 2000”, comenta Lola Moreno; y que el ruido que los molinos generan afectará a seres humanos, fauna marina y aves, especialmente a los cetáceos, tortugas y aves migratorias. 

“Recordamos que los acantilados y fondos marinos de Calahonda-Castell de Ferro son lugares de  interés comunitario que forman parte de la Red Natura 2000”, Lola Moreno. 

También denuncian la contaminación por residuos que sufrirá el entorno, “tanto durante la construcción como una vez construidos a causa del deterioro natural de la instalación”, la destrucción del horizonte azul sustituyéndolo por paisaje industrial, “con un terrible impacto visual que tendrá consecuencias inmediatas en las fuentes de ingreso de la zona en el sector pesquero y hostelero y la devaluación de las viviendas costeras”.

La plataforma apunta a alternativas sostenibles y de bajo impacto para lograr la generación de energía alternativa a la obtenida por estos mega parques eólicos, “hablando de eficiencia energética, el autoconsumo demuestra ser el número uno, pues no necesita infraestructura de transporte, distribución y evacuación, y genera más empleo y actividad económica”. Proponen, en el caso de generación de energía de uso colectivo, el aprovechamiento de espacios con menos impacto medioambiental como cubiertas, carreteras, vías ferroviarias, polígonos industriales o zonas degradadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
gabrielfdpb
25/8/2024 0:39

¿Por qué no ponéis enlaces de apoyo a estas iniciativas dentro de los artículos? Si quieres saber ee laniniciativa de primera mamo y firmar, ¿dónde? Falta información, y clave.

0
0
El Salto Andalucía
2/9/2024 11:27

Hola, no nos facilitaron un enlace donde descargar las alegaciones y firmar, pero hay un grupo de Facebook : Plataforma Di No a las Torres donde se puede encontrar información y el PDF para alegar y firmar. Un saludo.

0
0
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 70 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 70 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Más noticias
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.