eólicas-floren
Iñigo Urkullu, testigo de la colocación de las placas, destaca el impulso previsto en Euskadi a la generación de energía renovable con la puesta en marcha de un nuevo Plan Territorial Sectorial (PTS).

Energías renovables
Los vínculos con Luxemburgo y Florentino Pérez de la mayor promotora de parques eólicos en Euskadi

Capital Energy, la empresa de Jesús Martín Buezas, utilizó la ingeniería financiera para evadir impuestos y fortalecer su imperio. A ello también contribuyeron las inversiones de grandes fortunas a la empresa del exyerno del presidente del Real Madrid, como la del gallego Amancio Ortega y la familia valenciana Noguera, implicada en las diversas tramas de corrupción del Partido Popular (PP).

El exyerno de Florentino Pérez no ha querido esperar al plan de ordenación de suelo que tiene pendiente el Gobierno Vasco para impulsar las energías renovables. Gracias a sus contactos con altas personalidades del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Jesús Martín Buezas se ha convertido en el mayor promotor de parques eólicos en Euskadi. Una biografía mediática impecable fraguada a base de artículos lacayos sobre su persona le ha colocado como un empresario bonachón y preocupado por la economía vasca. No obstante, la historia es más compleja: años atrás utilizó la ingeniería financiera de Luxemburgo para evadir impuestos y fortalecer su imperio. A ello también contribuyeron las inversiones de grandes fortunas, como la del gallego Amancio Ortega y la familia valenciana Noguera, implicada en las diversas tramas de corrupción del Partido Popular (PP).

LuxLeaks, Amancio Ortega y trama del PP

Capital Energy, la empresa de Jesús Martín Buezas, se ha convertido en la mayor promotora de parques eólicos en Euskadi, con nueve proyectos presentados en los últimos tres años. En 2019, contaba con 350 proyectos en la Península Ibérica en distintas fases de desarrollo. Ese año, las cuentas del grupo reflejaron unos 20 millones de euros de beneficios. Con poco más de 350 trabajadores, tiene previsto invertir 10.000 millones de euros entre 2020 y 2025. En buena medida, este capitalista verde ha medrado gracias al vehículo de inversión Iberian Renewable Energies.

Poco después de estallar la filtración LuxLeaks, también denominada Papeles de Luxemburgo, una filtración de datos que provocó un escándalo mundial al revelar los detalles financieros de las operaciones secretas de grandes empresas transnacionales para evitar el pago de impuestos, Iberian Renewable Energies acordaba su disolución en 2015. Esta sociedad de capital de riesgo, constituida en 2007 y con sede en el paraíso fiscal de Luxemburgo, había aumentado su capital social hasta los 82 millones de euros en 2011. El estallido de los Papeles de Luxemburgo desató una tormenta mediática y puso en jaque a la arquitectura fiscal europea. Por eso, temerosa de que la filtración le fuera a afectar, Iberian Renewable Energies fue liquidada mediante un informe encargado a PwC, una consultora también implicada en el affaire de LuxLeaks.

Según se desprende de la información del Registro Mercantil, la luxemburguesa Iberian Renewable Energies utilizaba en el Estado español la sociedad pantalla Mediterranean Search, empresa que ejercía de propietaria de su sucursal española y a su vez fue administradora de Natanor hasta el año 2016. Natanor es dueña de cerca del 30% del grupo Keralty, dirigido por el millonario vasco de la lista Forbes Joseba Grajales en compañía del ex vicelehendakari Jon Azua y del exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Jon Darpón. Recordemos, además, que Grajales fue uno de los pioneros de la energía eólica en Euskadi.

Por otro lado, según datos de Capital & Corporate del año 2008, el grupo Capital Energy utilizó la sociedad luxemburguesa Iberian Renewable Energies como vehículo de inversiones realizadas por Amancio Ortega. Ese año, el fundador de Inditex entraba en el accionariado de Capital Energy, junto con Iberian Renewable Energies, al adquirir de forma conjunta un 49% de la compañía en una operación de 100 millones de euros. Tras la participación de Iberian Renewable Energies en Capital Energy, junto a otras grandes fortunas, la compañía liderada por Jesús Martín Buezas desbanca a Iberdrola y Endesa del liderazgo en la carrera por las renovables.

Cuando se produjo la liquidación, las acciones que Iberian Renewable Energies disponía en Capital Energy, dirigida por Jesús Martín Buezas, fueron traspasadas directamente a su empresa, Martín Buezas y Asociados SL. Aunque el número de títulos empresariales no figura en las documentaciones de la empresa, conocemos que existieron otros movimientos importantes en el accionariado. Por ejemplo, la familia Noguera invirtió 6 millones de euros para que su inmobiliaria, Libertas 7, tomara el control del  8,22% de Iberian Renewable Energies en 2007. Entre los miembros de la familia Noguera destaca el abogado José Antonio Noguera Puchol, quien reconoció en el juicio del Palau de Les Arts el cobro de comisiones, de entre el 10% y el 30%,  por los patrocinios y además reveló que fue el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, quien le pidió que montara una sociedad para externalizar los ingresos de la ópera. 

José Antonio Noguera era también el abogado de Cleop, empresa investigada por la financiación ilegal del PP y vinculada a la trama del cuñado de Rita Barberá. Además, el consejo de administración del desaparecido Banco de Valencia fue imputado en relación con una serie de préstamos renovados por la entidad a Libertas 7, inmobiliaria de la familia Noguera, entre 2009 y 2011.

Iberdrola y la política vasca

Mientras en Luxemburgo funcionaban los tax rulings, acuerdos entre estados y empresas que permitían a las grandes corporaciones ahorrarse millones de euros en impuestos, una ingeniería fiscal elusiva reprobada por la Unión Europea en 2015, Iberian Renewable Energies comenzó a operar con una sociedad española, IRE GP Spain, administrada por José María Iceta Berecibar, socio principal de Jesús Martín Buezas. Así ocurrió, al menos, desde 2012.

A este respecto, cabe señalar que Iceta figuraba en la lista de morosos de la Hacienda española con una deuda de 1.077.466 euros en 2016. Cinco años después, en 2021, la deuda había ascendido hasta los 1.860.472 euros. Además, Iceta fue el máximo responsable en el Estado español de la Banca Leonardo, considerado el banco de las grandes fortunas europeas. También ha pasado por Banque Privée Edmond de Rothschild, entidad financiera que tenía 4 millones de euros invertidos en Iberian Renewable Energies.

En 2010, Iberian Renewable Energies firmó un acuerdo con Natixis Private Banking International, fondo de inversión de Banque Populaire cuyo director general era el propio Iceta. Y aquí empieza una historia clave en el capitalismo vasco. La entidad financiera Natixis fue utilizada por Florentino Pérez para reforzar su intento de controlar Iberdrola en 2009. Recordemos que ACS entró en la energética tres años antes, en 2006, cuando el presidente del Real Madrid disputó una sonada batalla con el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Diez años después comunicó a la CNMV una sofisticada operación de derivados para salir de la energética, arrojando el saldo de ventas un beneficio aproximado, antes de impuestos, de 95 millones de euros, según una nota remitida al regulador bursátil.

En el marco de la batalla entre ACS e Iberdrola, la energética denunció en el juzgado a Natixis para saber si era un testaferro de Florentino Pérez. Según consta en la documentación hecha pública en  la época, Iberdrola denunció la existencia de un pacto ilegal por el que Natixis cedía a Florentino Pérez las acciones que la entidad financiera poseía en la energética vasca, en torno a un 5%. Finalmente, Iberdrola desistió y el juicio fue suspendido.

Aquellos eran tiempos en los que Florentino Pérez e Iñigo Urkullu intercambiaban reuniones confidenciales para construir un gran campeón nacional a partir de la eléctrica vasca, con la garantía de que la sede permanecería en Euskadi, y planteamientos de fusión nacional, a riesgo de una OPA hostil de los gigantes alemanes y franceses. Por supuesto, esos planes se desmoronaron. Si bien la BBK presionó para ello, el PNV quería evitar que una hipotética victoria de la constructora ACS en esta pugna pudiera suponer en el futuro una reacción de alejamiento de Iberdrola de Euskadi.

Para afrontar la batalla por el control de Iberdrola, Florentino Pérez contrató los servicios del abogado jeltzale Fernando Lamikiz, en cuyo bufete se formó el Diputado General de Bizkaia Unai Rementeria. Florentino Pérez e Iñigo Urkullu intercambiaron reuniones confidenciales donde se mezclaban proyectos para construir un gran campeón nacional a partir de la eléctrica vasca. En 2007, Pérez llegó con su avión privado al aeropuerto de Loiu con una única misión: conocer personalmente a Josu Jon Imaz. El presidente del Real Madrid nunca ocultó el influjo especial que ejercían sobre él políticos vascos como Javier Uría, expresidente del Athletic de Bilbao y exalcalde de Zeberio, fundador de la constructora Urazca, implicada en los papeles de Bárcenas del PP y en la trama del caso De Miguel del PNV. Florentino llegó a comprar la empresa vasca Tecsa, en la que había trabajado el diputado Aitor Esteban, cuya carrera política fue apadrinada por el propio Javier Uría.

Repsol y Capital Energy en Euskadi

Jesús Martín Buezas, duodécima persona más rica del Estado español y exyerno de Florentino Pérez, se ha convertido en la actualidad en el mayor promotor de parques eólicos en Euskadi. En los últimos meses incluso ha renunciado a construir en Nafarroa, Cantabria o Galicia, centrando así todos sus esfuerzos en Euskadi. De hecho, Jesús Martín Buezas no ha parado de presentar proyectos en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, pese a las protestas de vecinos, ecologistas y parte de la oposición política. Todo cambió a principios de este año, cuando Repsol adquirió a Capital Energy la cartera de 25.000 clientes eléctricos residenciales y pymes, cuyo despliegue en Euskadi dirige Jesús Martín Buezas. Esta compra ocurrió con el expresidente del PNV y exconsejero de Industria del Gobierno Vasco Josu Jon Imaz, a su vez ex presidente de Petronor, al frente de Repsol. 

Jesús Martín Buezas es un personaje conocido en Euskadi y cuenta con una amplia cartera de contactos. Frente a las críticas de Bildu por la renuncia del Gobierno Vasco a hacer una transición energética ordenada, la Consejera de Desarrollo Económico Arantxa Tapia aseguró que el plan de ordenación de suelo para las renovables no estaría aprobado en ningún caso antes de la primavera de 2023. Aun así, Jesús Martín Buezas lleva varios meses promoviendo diversos proyectos en Euskadi. Entre ellos destacan los parques de Karakate (Elgoibar y Soraluze), Kastillo (Legutio), Buruzai (Urretxu, Azkoitia y Zumarraga), Trekutz (Urretxu y Antzuola), Ezkeltzu (Zizurkil y Usurbil), Ventoso (Arcentales, Galdames, Muskiz, Abanto, Trucíos, Sopuerta y Zierbena), Maya (Muskiz y Abanto-Zierbana), Larragorri (Laudio y Orozko), Miritxa (Arratzua-Ubarrundia, Elburgo, Barrundia y Lenitz Gatzaga)y los que ya manejaba de Dique de Zierbena y Mañueta.

La empresa de Jesús Martín Buezas, Capital Energy, es la energética que más derechos para generar energía se ha adjudicado el año pasado en las subastas de renovables realizadas por el Gobierno central. También participa en el mayor parque solar fotovoltaico de Euskadi, Ekian, ubicado en Araba. En este proyecto están involucradas varias compañías energéticas con puertas giratorias para excargos del PNV, como Iberdrola, Petronor y Bahía de Bizkaia Gas. El grupo energético capitaneado por Buezas confía su auditoría de cuentas a la consultora PWC, implicada de lleno en el escándalo LuxLeaks y dirigida en Euskadi por el exburukide Asier Atutxa, hijo de Juan Mari Atutxa, expresidente del Parlamento Vasco que llegó a ser fichado como consejero por Iberdrola y en Bahía Bizkaia Gas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
asiorumen
27/5/2022 10:47

Muy interesante, como se maneja el cortijo vasco

0
0
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.